edición general
anansi

anansi

En menéame desde marzo de 2014

6,13 Karma
20K Ranking
0 Enviadas
0 Publicadas
437 Comentarios
0 Notas
  1. No, no es El MundoToday :-O :palm:
  2. #5 Una cosa son opiniones y otra diferente son hipótesis. Supongo que usar mal el lenguaje es falta también de falta de cultura científica. Lo digo en general, no de ti.
  3. La ciencia no es una opinión
  4. #135 Me has obligado a buscar :-)

    En 2005, investigadores del Mountain Area Health Education Center de Carolina del Norte analizaron más de medio millón de nacimientos producidos entre 1997 y 2001 y a lo largo de 62 ciclos lunares. Las conclusiones de aquel estudio que buscaba una relación vinculante entre luna llena y parto se publicaron en la prestigiosa revista de la Asociación Americana de Obstetricia y Ginecología y fueron contundentes: no había diferencias significativas en la frecuencia de nacimientos según las fases de la luna.

    Esta no es la única investigación de estas características. En 2015, un profesor de astronomía de la UCLA (Universidad de California) demostró que entre luna llena y parto no había relación evidente, como tampoco la había con un aumento de los accidentes de coche, con el tipo de resultados de una cirugía o con el registro de más actividades criminales, cuyo aumento se relaciona popularmente con el ciclo lunar.
  5. #2 Eso lo dices porque nunca has usado el ansible
  6. #70 toda la evidencia que existe de los fenómenos paranormales

    ¿Qué evidencia? ¿Puedes citar un paper científico al respecto?
  7. #5

    Eso pensaba yo hace unos años...

    Pero es más complicado que eso.

    Que los zapatos sean izquierdo y derecho ANTES de "verlos" (observarlos, medirlos, etc) viene a ser lo que Einstein llamaba "variables ocultas"... Y también se habla de una "realidad" antes de ser observada.

    Después del artículo EPR, llegó un tal Bell que ideó una forma de "saber" / decidir si los resultados de algún tipo de experimento son compatibles o no con el "realismo" (variables ocultas) y la localidad. Esto último es no transmitir nada a velocidad mayor que la de la luz... El Teorema de Bell era el que permitía distinguir si era compatible con realismo y localidad o si no lo era.

    Y luego llegó un tal Aspect que hizo el primer experimento de ese tipo... Y salió que NO. Es decir, que el resultado no era compatible con "realismo" y "localidad".
    Posteriormente se han realizado numerosos experimentos…   » ver todo el comentario
  8. #11 No está demostrado científicamente que no se pueda violar la causalidad, la física de la que conocemos su funcionamiento y con la que podemos experimentar no lo permite pero no existe un marco teórico que demuestre que la causalidad no se puede violar.

    Por ejemplo a priori sería teóricamente posible deformar suficientemente el espaciotiempo para crear un agujero de gusano que uniera dos partes separadas del universo, los que han teorizado sobre ello no han encontrado un mecanismo que permita transmitir materia por ese tipo de agujeros y no parecen ser suficientemente estables, pero de poder hacerse eso permitiría conectar dos partes del universo en un tiempo menor del que tardaría la luz por la ruta tradicional, supuestamente permitiendo violar la causalidad (o quizá no, lo desconocemos).

    También existe algún intento de dar marco teórico al motor de curvatura que permitiría desplazarse de un punto del universo a otro más rápidamente de lo que lo hace la velocidad de la luz usando la deformación del espacio tiempo en forma de burbuja. De nuevo de ser eso posible se podría a priori violar la causalidad, o quizá no, lo desconocemos.

    Pero utilizar esa premisa, de que nada puede violar la causalidad, como demostración de que algo no puede existir no me parece prudente, aunque sea algo que por ahora se cumple siempre no existe el marco teórico que demuestre que su cumplimiento es siempre inevitable y lo determina todo.
  9. #5 Cuando se descubrió el entrelazamiento cuántico una de las hipótesis era la de variables ocultas, que es la que describes. Que el valor a medir ya está determinado pero simplemente no lo conocemos, como en el caso del par de zapatos.

    La otra hipótesis es que no es que no lo conozcamos sino que no está determinado hasta que se hace la medición y es en ese instante cuando queda determinado el estado de la otra partícula con independencia de la distancia a la que esté.

    Para esclarecer cual de las dos hipótesis era cierta en John Stewart Bell planteó un experimento1 que permitiría distinguir un caso del otro. Posteriormente se llevó a cabo ese experimento y se determinó que la hipótesis correcta era que no es que no lo conozcamos sino que no está determinado hasta la medición.

    Quienes hicieron la demostración experimental recibieron2 un premio Nobel por ello.

    1 www.quantamagazine.org/how-bells-theorem-proved-spooky-action-at-a-dis
    2 news.berkeley.edu/2022/10/04/physics-nobel-recognizes-berkeley-experim
  10. Siendo un neófito total en la materia para mi lo verdaderamente relevante es como existe una especie de "comunicación" instantánea entre partículas aunque estén separadas un chorrón de años luz.
  11. #12 Si lo que ven son los focos de las luces de aterrizaje (que además no sé como se llevara eso con las NVG, si es que las llevaban puestas) son muy engañosos porque se ven a muchos kilómetros y no te dan una apreciación buena de la distancia/velocidad del aparato. En una zona con tráfico se pueden ver una ristra de luces de esas en aproximación y cada una está separada de la otra varias millas.


    #8 Te había entendido.
  12. #10 el resumen del resumen es que una cuerda en mi vibra por simpatía en todos los mi, pero también en los si (porque es la quinta) y en los sol# (porque es la 3a). Son armónicos. Al poner esa afinación rara en las cuerdas 7a~10a, pues consigues que vibren por simpatía en todos.

    Honestamente, no lo he comprobado, pero me lo creo.
  13. #89 Yo según lo entiendo es un derecho europeo (la empresa no puede optar a cumplirlo), hay excepciones claro, aquí se explica muy bien:
    portal-cec.consumo.gob.es/es/informacion-general/compras-online/devolu

    "Pero para desistir tendrás que devolver el producto": Esa es la clave, según ese derecho la empresa está obligada a devolverte el dinero y facilitarte una forma para devolver el producto. Al estar obligados a devolverte el dinero... se dan prisa en averiguar dónde está ese paquete. A mi por el momento me ha funcionado con una compra que llegó destrozada y con otra que no llegó.
  14. Lo siento, pero solo por los que no tienen apellidos compuestos o nombres de Cayetano. Negativos de fachitiesos abajo, plis.
  15. #9 Karmawhore lo serás tú. Los principios de frase con mayúsculas,
  16. Que manden a Mazón que creo que el restaurante de la estación de Astún tiene una merecida fama.
  17. #5 en un principio hay muchos aparatos en las mismas condiciones que lo que mencionas.

    Por ejemplo los ascensores. Si se cae uno desde un décimo piso, difícilmente sobrevivirias, pero ¿los usas?

    El problema es la percepción de riesgo que se tiene, y obviamente estar colgado a decenas o cientos de metros de altura pudiendo ver el "abismo", te da una percepción mucho mayor que estar dentro de una caja sin visión del peligro.

    Y como bonus una foto tomada el otro día en un ascensor, y funcionando.  media
  18. Pues el equivalente a las personas que viven en el planeta Tierra y todo el resto de animales que tienen culo.
  19. Ayer lo vi yo, alineadito con Cástor y Pólux, y bien brillantón.
  20. #61 ¿quiere saber más?
  21. #1 positivazo por nombrar eltamiz. Muy top, y gran fan de su autor Pedro.
  22. #1 Una pena que Pedro Gómez-Esteban dejase prácticamente de publicar, porque El Tamiz es uno de los mejores blogs de divulgación que he leído.
  23. #2 madre mía, mencionar la violencia en pareja como causa de muerte como i estadísticamente fuese relevante ... Como cala el discurso!

    (Y si, una asesinada es una tragedia, pero muerencientos de miles de mujeres al año en españa, 60 por violencia de género es irrelevante desde el punto de vista estadístico co.o causa de la muerte
  24. #12 Se las descartan del estudio, no entran en las dos desviaciones xD
  25. #2 Me parece importante resaltar varias cosas a mi entender erróneas en tu brillantísima argumentación:

    1.- Esto no es una democracia. En la democracia, no pudiendo reunirnos todos para tomar decisiones, elegimos, en un proceso investido de sana neutralidad, a los mejores de entre todos para que tomen las decisiones por nosotros, y los sometemos a un sistema de vigilancia garantista que impide que traicionen la confianza otorgada. España es una oligarquía con trampantojo.

    2.- Según tu brillantísima argumentación, si algo no te gusta tienes que ganar unas elecciones o abandonar el país. Te sugiero que hagas lo que prefieras, si no te gusta que la gente proteste. Cuando ganes unas elecciones con un partido que prohíba la protesta, podrás quejarte, entretanto esto no es una democracia, pero tampoco la dictadura cerril que pretendes. Vota para que la gente no pueda exigir su derecho a respirar aire limpio, entretanto: agua.

    3.- Si usar celulosa te invalida para protestar por tener la fábrica en casa, pedir que la gente no proteste te invalida para protestar.
« anterior12

menéame