edición general
anansi

anansi

En menéame desde marzo de 2014

6,13 Karma
20K Ranking
0 Enviadas
0 Publicadas
437 Comentarios
0 Notas

Entrelazamiento cuántico: la nueva mística de la conciencia para quienes no saben distinguir una ensaimada de un electrón [224]

  1. #137 En mi caso no me refería a esos papers, aunque lo echaré un ojo, justo me refería a lo que comenta #108 , en Coffee Break hablaron de esto (yo diría que hace por lo menos 4 años) y al principio las conclusiones le engañaron porque parecía que sí, y luego Hector se dio cuenta de que estaba haciendo algo mal, que creo que era valorar "cuando era la luna llena" y la posible conclusión era que popularmente se tenía en cuenta mal eso.

    Que alegría, por una vez hay una noticia de ciencia que no se llena de comentarios chorras y calzadores, algunos hasta me los tengo que releer porque son bastante complicados e interesantes.
  1. #89 Creo que lo de la luna llena es una mezcla de sesgo de observación (¿solo es la noche de la luna llena?, porque el día anterior y posterior también parece llena) e intuyo que sesgo de confirmación (sólo acordarse de lo que sí apoya tu idea).

    "Se supone" que hay también más partos durante la luna llena, pero hicieron un estudio básico (no científico) y apuntaba a que la gente tenía errores de este tipo, porque, ¿qué porcentaje de la luna llena es la luna llena?, ¿sólo cuando está al 100%?
  1. #16 Sobre el agujero de gusano, salió un paper hace no demasiado creo que de Maldacena que decía que sería posible transmitir materia en un agujero de gusano pero que el ahorro en tiempo solo sería para la materia, no para el resto del universo, lo que lo hacía equivalente a un viaje a velocidades cercanasa a la de la luz (solo se necesita encontrar materia de masa negativa). De todas formas estos artículos tan teóricos no se cuanto tienen que ver con el mundo real o si son solo matemáticas.

    En cuanto a si está demostrado que no se pueda violar la causalidad, la verdad es que no lo tengo claro, lo daba por un principio asentado y creo que quitarle da muchos problemas como paradojas del abuelo, pero no lo sé.
  1. #4 Sin ser físico, creo que ahora mismo sí se puede decir que es imposible, porque permitiría transmitir información a mayor velocidad que la luz y violar la causalidad.
    Creo que se puede decir tan categóricamente como cualquier otro consenso científico como la evolución, la relatividad, el Big Bang... si fuera posible habría que dar la vuelta a toda la ciencia.

Una semana antes del accidente aéreo en Washington, Trump “despidió” a cientos de funcionarios de la FAA y miles de controladores aéreos [94]

  1. He leido los 82 comentarios y nadie comenta esto: ¿tiene eso que ver con el accidente? Todavía no sabemos exactamente qué pasó pero ya tenemos la explicación y el culpable, como esa respuesta "nos gusta", ya la damos por buena. ¿No es un poco subjetivo?

    Entonces está claro que el origen del accidente es sólo por el controlador que estaba cansado o saturado, ¿y entonces si es un bulo lo de los despidos (que no lo sé) ya no existe el accidente?

Última Hora / Nueva Información sobre el Accidente de Washington DC [20]

  1. #13 puff, pues entonces no parece buena idea dejarle maniobrar visualmente, tendría que decirle "espera en el punto tal" o algo que no pueda llevar a equivocos. Lamentablemente parece que no era la primera vez que había peligro, y se mejoraran los protocolos, pero va a ser a costa de este accidente.
  1. #9 Según lo que se ve en el video y las conversaciones los que pudieron tener un problema previo fueron los pilotos del helicóptero, que no hicieron bien ninguna de las cuatro cosas que tenían que hacer (recorrido, altitud, contacto visual, rodear). Y como dicen el problema pudieron ser las gafas de visión nocturna que limitaran su visión.

    Habrá que esperar informes definitivos y que medidas se toman a raíz del accidente, pero sin saber apenas de esto a mi por ejemplo me ha llamado la atención que no le dijesen "tienes un avión a 300 metros", con un dato así podría haberse dado cuenta de que el que (aparentemente) estaban viendo y confundiendo estaba a mucha más distancia.

Narciso Yepes. La guitarra de 10 cuerdas [22]

  1. #9 Precisamente con 10 y mirando la afinación me faltan C# y D#, que sí podrían estar en una de 12, pero no sé si no estoy entendiendo algo en cuanto a lo que comenta en el video.
    Puede que no sean 12 por que complique la construcción o el manejo, pero con 10 no me salen las cuentas.

    edito: que no había visto #11

El mensajero pierde una televisión de 1.300 euros y Carrefour le dice que solo le devolverán el dinero si la encuentran [108]

  1. #79 Pero para desistir tendrás que devolver el producto (y si no recuerdo mal ese derecho solo lo tienes si la empresa lo tiene entre sus clausulas, no existe siempre), pero en este caso el problema es que una parte no ha cumplido su parte del contrato, por lo que creo que ya sea con arbitraje de consumo o de otra forma conseguiras que te devuelvan el dinero.

    Pero seguro que es porque el cliente y atención al cliente no se están entendiendo, estará atascado el proceso en "devoluciones" cuando debería ser otro tipo de reclamación, seguro que con esta noticia o mencionando la cuenta en alguna red social alguien se toma la molestia de leer el caso en detalle para no tener a cientos de personas hablando de esto.

Otros mundos, episodio 3: Titan [SUB ESP] [3]

  1. Muy interesante.
    Añado una página que hizo que pasase de estar algo interesado en el espacio a que me flipase:
    eltamiz.com/el-sistema-solar/

La Agencia Tributaria niega el robo de 560 GB de información de millones de contribuyentes por un grupo de hackers [8]

  1. Relacionada: www.meneame.net/story/ministro-1986-estrategia-4-etapas-manejo-crisis-

    No sé si ha pasado algo o no, pero no me fio nada de lo que digan.

El libro más vendido en todo el mundo está escrito por el maestro de Stephen King y guionista de Tim Burton: "Fascinante" [5]

  1. Ni idea de cuanto le gustan a King estos libros, pero teniendo en cuenta que en Mientras Escribo da una lista de 100 libros para leer y no comenta ninguno de él, y que todas las referencias que veo googleando hablan de lo mismo, parece que debió hacer una reseña para su libro y de ahí se "ha convertido" en su escritor favorito.

Juan Soto Ivars: La AEMET dio aviso rojo para Málaga, lo mismo que para Valencia el día de la gran catástrofe [50]

  1. #38 Me gusta tu metáfora, le añadiría que es el conductor el que tiene que saber si va en un Mercedes último modelo o en un Fiat Panda de hace 30 años, porque es tu responsabilidad adecuarte a las condiciones, no hay una señal diferente para cada persona.

Diez años de «Interstellar», la ficción que logró producir ciencia [136]

  1. #108 Aunque se pueda invertir el coche, tendría que funcionar con oxígeno invertido, porque el normal combustiona en sentido contrario, eso es lo que no me cuadra.
    Pero vamos, puedo aceptar esa inexactitud para tener una película que me flipa tanto, que para eso es una película, y al final disfrutas dandole vueltas a estas cosas.
  1. #100 Bueno, yo creo que participó... y luego se follaron su participación, por eso acabó sacando el libro para explicar la ciencia que hay (y había) detrás, pero no lo he leído.
  1. #89 Me he explicado mal, el conductor lo conduce hacia delante en su tiempo, pero el coche, ¿va marcha alante o marcha atrás? Si es un coche normal no puede ir para atrás a la velocidad del resto, y si está invertido no funciona la física de la combustión.

    Cierto, está predestinado para delante y para atrás, la pregunta entonces es si era posible romper ese lazo. En mi mente no tendría que ser posible, pero te hace darle unas cuantas vueltas y para mi es lo que me engancha a la película, que por cierto, no me dijo demasiado la primera vez que la ví, pero me quedé con ganas de volver a verla, y entonces ya sí me flipó el ambiente y todos los engranajes que hay.
  1. #90 Si alguien dijo eso en la película, lo he ignorado jeje, no me suena, pero no creo que Kip Thorne diga eso.
    Charla sobre la ciencia de Interestellar, muy interesante (ahora que la he recordado volveré a escucharla) aunque no se si se oía muy bien.
    www.youtube.com/watch?app=desktop&v=VilmoFmj6ao&ab_channel=Cof
  1. #45 Creo que la ciencia de Tenet no se sostiene por ningún lado (¿Como se conduce un coche "para atrás"?,¿el coche ya está invertido? ¿combustiona con el oxigeno normal?...), pero lo importante es que despierta la imaginación y me ha tenido horas mirando esquemas del curso de la película e intentando entender varias escenas, a mi me encanta, casi tanto como Interestellar.
    ESPOILER de Tenet
    Yo creo que en Tenet todo está predestinado, porque si hay una bala que puedes "recoger" con una pistola, es porque ya está escrito que esa bala se disparará en el futuro, no hay otra opción. Y lo único que puede romper esa determinación en el universo es el artefacto que están buscando.
  1. #18 Pues yo ni me enteré de eso del amor la primera vez que la vi, algunas persona me dijeron que la explicación era el amor, y cuando la he vuelto a ver (varias veces) me sigue sin quedar el regusto de que la explicación sea esa.
    Para mi que un personaje diga eso no me cuadra y es como si dijese que la explicación es porque es Escorpio con ascendente de Tauro, lo ignoro completamente y no me chafa el resto de la película.

    Por si a alguien le interesa en este podcast cuentan la relación de Sagan y Contact con Interestellar, que tuvo tambien influencia en el trabajo de Kip Thorne
    www.youtube.com/watch?v=kdx1qDIW8oM&ab_channel=18millonesdekm.Unvi

    CC #43

Deep Purple - Made in Japan - Highway Star [35]

  1. #1 No sabía si votarte negativo por decir que Child in Time es un subidon como un tema mákina jajaja.
    Uno de mis discos favoritos, que bien que pudieses disfrutarlo tanto sin tener referentes de este género.
    Haciendo una simplificación, creo que la música nueva nos gusta porque nos suena un poco familiar y reconocemos qué buscar en ella, pero es suficientemente diferente para ser algo nuevo y despertar nuestra atención.

Según una teoría científica, nuestro universo es un reflejo de otro cosmos cuyo tiempo fluye al revés [6]

  1. #2 El artículo de la noticia no me parece gran cosa, pero el original en inglés en the Conversation que aparece al principio (punto para la periodista por incluir el enlace) sí es bastante interesante porque da un visión general además de su explicación, que dice concretamente que puede ser un recurso matemático y no real: "we can do is think of the mirror universe as a mathematical device which ensures that the initial condition for the universe does not violate CPT symmetry."
  1. #4 ¿Y si es un currante teórico que no es pijo al que pones en la selva?
  1. #1 Cuando el título comienza con "teoría científica", ya sabes que lo ha escrito alguien que no sabe de ciencia, voy a leermelo, pero mala pinta...

He creado un mapa con link abierto para que todo el mundo pueda editar añadiendo las personas atrapadas en València [41]

  1. #3 Es verdad que no está funcionando en gran medida, pero si los servicios de emergencia están saturados y alguien puede ayudar a los que si han podido/sabido hacerlo bien, no creo que sobre.

Hace 4 días el meteorólogo Gonzalez Juanje avisó del peligro de la DANA y estas fueron las respuestas [167]

  1. #17 El problema es que se avisa de lo que puede pasar, si se supiese con claridad qué va a pasar no tendría misterio, pero son previsiones, no matemáticas.
    Si avisas y si no pasa nada, mal, porque eres un exagerado; si no avisas mal, y si avisas y pasa algo, mal también, porque ya habías avisado muchas veces y no había pasado nada.
    Es una situación en la que el que avisa nunca va a "ganar".
« anterior1

menéame