#21 No. Simplemente, si no identificas correctamente el problema, no hallarás la solución adecuada.
Si uno identifica que el problema es la religión islámica entonces su solución será erradicarla. Si uno identifica que el problema no es la religión en sí misma si no el fanatismo (u otro problema como por ejemplo, ciertos aspectos culturales) buscará otras soluciones distintas.
En mi opinión es mucho más factible (porque requiere de menos recursos y es mucho más eficaz) combatir el fanatismo antes que intentar erradicar una religión (lo que, paradójicamente, suele fomentar el fanatismo por la misma).
Al igual que #4 que alude a que la laicidad es la solución. En mi opinión tampoco, por lo dicho anteriormente. Y para que quede claro, yo soy una persona que se declara laica.
#17 hacerlo como lo hacen estos energúmenos es de fachas, sí. El estado de derecho tiene sus cauces. El que se los pasa por el forro no es un demócrata.
#53 Te propongo una cosa, si estás en el trabajo o pasas por el transporte público hoy, prueba a levantate y repetir el mismo gesto que Musk un par de veces. Si quieres di tambien eso de que "mi corazón es vuestro". A ver que piensa la gente alrededor
#51 Y que se use oro (o sal como se usó tambien en la antiguedad durante mucho tiempo por ejemplo) crees que necesariamente resolveria algun problema ? Puedes comerte el oro si tienes hambre ? o fabricarte una casa entera con oro para no vivir a la intemperie ? Por que crees que utilizar algun producto fisico como reserva de valor impediria a los especuladores subir el precio, o a los gobiernos controlados por esos especuladores bajar o no subir los salarios ?
#138 Ah, vale, campeón, ahora lo has dejado clarito: ni revolucionario ni criptobro, simplemente estás aquí para soltar un sermón de primero de "la culpa es de la inflación y los bancos centrales." Pues venga, vamos a darle, que lo que dices tiene migas, pero está más lleno de simplificaciones que un libro de autoayuda financiera.
¿De verdad te crees que el acceso a la vivienda es una función directa y exclusiva de la depreciación del euro? Pues te tengo noticias: real estate no se mueve en un vacío. En un mercado como el de Madrid tienes fondos buitre, vivienda turística, concentración urbana, salarios que no crecen al mismo ritmo que los precios, y una falta de regulación que da risa. Si el precio sube más rápido que los ingresos, no importa cuánto se devalúe el fiat, porque el desequilibrio sigue ahí. Así que sí, dibújamelo si quieres, pero pinta también las políticas de suelo, la especulación, y la falta de vivienda pública mientras estás en ello.
Y a ver, genio, pero ¿te suena algo llamado "asimetría de acceso"? Claro que quien puede ahorrar en activos reales (oro, acciones, cripto, lo que quieras) preserva valor, pero el problema es que no todo el mundo tiene los medios para hacerlo. ¿Tu solución es un "sálvese quien pueda" mientras el resto se hunde en la miseria? Eso no es un análisis económico, es un discurso elitista disfrazado de iluminación financiera.
Los estados necesitan inflación para diluir deuda.
Bravo, aquí al menos tocas algo cierto. España, como muchos otros, tiene un sistema de pensiones y deuda que es un desastre. Pero simplificar todo a "inflación para diluir deuda" es ignorar que también se necesita crecimiento real y reformas estructurales. Y aunque tengas razón en que los gobiernos están atrapados en esta dinámica, no significa que eso sea toda la película. Decir que "todo está diseñado para empobrecernos" es un resumen muy cómodo para no entrar en los matices del problema.
Que no te enteras, que tu argumento está más inflado que la deuda pública que tanto criticas. Que sí, que el fiat tiene problemas, que los bancos centrales no son santos, pero atribuir todos los males de la vivienda y la economía a eso es tan simplista como pensar que Bitcoin va a salvarnos a todos. Sigue con tus gráficos y onzas, artista, que algunos preferimos analizar más allá de los dogmas.
#124 Ah, perfecto, artista, has sacado el kit básico del economista de bar con referencias al oro como si estuviésemos en la fiebre del oro del siglo XIX. Vamos por partes, que te veo encantado de haberte conocido. Sí, claro que entiendo el argumento del oro como reserva de valor; no es un concepto nuevo ni revolucionario, así que bájate un poco de la nube. Pero resulta que la economía no funciona únicamente en base a "reservas de valor históricas", porque, sorpresa, vivimos en un mundo donde los sistemas monetarios están basados en monedas fiat. Puedes llorar todo lo que quieras por la inflación, pero la gente sigue operando en euros y eso es lo que determina el mercado real, no tus onzas imaginarias.
Y sobre los cálculos de inflación "manipulados" que tanto os gusta sacar a pasear, una cosa es entender que las cifras oficiales no reflejan toda la realidad y otra es irte al extremo de pensar que la inflación es el único factor que explica por qué la vivienda es inalcanzable. La especulación, la falta de regulación en alquileres y el desequilibrio oferta-demanda también existen, aunque tu visión simplista no los contemple. Así que nada, artista, tú sigue con tus onzas y tus referencias históricas mientras la gente sigue buscando cómo pagar alquileres que suben por muchas razones más allá de la inflación. Ánimo a ti también con el manual de Twitter Economics.
#19 A ver, artista, que no te enteras, este rollo tuyo tiene más agujeros que un queso gruyere. Primero, comparar el precio del metro cuadrado en oro y decir que "no hay más preguntas, señoría" es como sacar un conejo de la chistera y creer que has ganado la discusión. ¿De verdad te crees que alguien compra su piso pagando en lingotes? La gente opera con euros, no con onzas. Y que en Madrid el precio pase de 3500 a 5000 €/m2 no es solo porque la moneda "se devalúe". Hay especulación, falta de oferta, pisos turísticos y fondos buitre jugando al Monopoly. Claro que la inflación tiene su parte, pero achacar todo a los bancos centrales y obviar esos factores es de un simplismo que roza lo cómico. Así que menos chorradas y más contexto, que la vida no es un meme de economía en Twitter.