#115 Creo que es confuso el dato en #89. Creo que se refiere a los puestos que actualmente cuentan con opcion de teletrabajo. Pero puestos teletrabajables, en Madrid habrá como el 60%-70% (o sea que hay un 30%-35% de trabajos teletrabajables que ni siquiera ofrecen teletrabajo), ya que como dices y todo el que quiera lo ve, Madrid está lleno de oficinas por todos los lados, ademas de trabajos administrativos, administraciones publicas, ademas de que solamente en Madrid se concentran el 40% de las ofertas TIC de España.
#7 Igual que tu estamos todos, incluso los que ya tenemos 100% remoto.
Ayer mismo vi una oferta interesante de lo mío, ofrecían 10k más bruto al año de lo que cobro ahora, pero veo que pone "híbrido". Cierro la oferta directamente sin mirar nada más.
Y así siempre.
#107 Pues 4K al mes y presencial en IT en Madrid me parece "poco", yo estoy rondando algo menos de eso con 100% remoto. He ido a la oficina 4 veces en 2 años. Sólo con lo que me ahorro en gasolina y tiempo creo que ya estoy cobrando más que tu colega.
#89 ¿28% en Madrid? Poco me parece lo que dice ese estudio, creo que habría que buscar más fuentes. Todo es sector servicios, todo son oficinas. Creo que se quedan cortos en ese cálculo.
#74#77 Ejem... permíteme que te diga, en el mundo IT esto que estás contando no aplica. Se debe a lo siguiente: No hay gente suficiente, por eso los sueldos están disparados, por eso Linkedin parece un Tinder inverso en el que miles de mujeres guapas, las reclutadoras, escriben a frikis para hacerles ofertas interesantes (laborales) y estos no les contestan nunca por pereza.
¿Sabes lo que pasa cuando un indio sabe tanto como un Europeo o un Americano de IT y tiene un nivel perfecto de inglés? Qué lo contrata una empresa americana o europea, y le paga un sueldo americano o europeo, ya que necesita retenerle y competir con las demás ofertas de todas las otras empresas que quieren fichar al mismo pollo, ya que como decía antes, no hay tanta gente con experiencia como necesitan para hacer este trabajo.
Los que se quedan en la India cobrando sueldos indios en IT son tristemente famosos por hacer unas ñapas tan sumamente horrendas que luego los que los han contratado se arrepienten toda la vida y tienen que dedicar meses (o años) a deshacer el pifostio que les ha dejado la empresa india.
#49 La posición de Trump y Musk era lógica. Prorrogar hasta Marzó solo implica que dentro de tres meses van a tener el mismo problema, con la diferencia de que dentro de tres meses Biden y Harris harán mutis por la audiencia y el marrón de cerrar la administración se lo tendrá que comer Trump.
#14 Fallo mío, creía que había sido como el caso de Johnson y Truman, que tras la muerte de sus predecesores había quedado vacante el cargo de vicepresidente hasta el final de sus mandatos.
#11 Sería más útil incluso verlo en en función del número de trabajadores, porque la población activa ha cambiado en los últimos 15 años y hay más ocupados, lo que significa que el ratio de hora trabajada ha caído.
#35 " No solucionó el problema de la vivienda, porque la población aumentó más rápidamente que nunca en la historia de España"
No se muy bien donde has vivido, o no se muy bien de si te enteraste de lo que pasó. La crisis anterior no se produjo por escasez de vivienda, si no por un exceso de crédito que provocó el hundimiento del sector bancario, empezó en EEUU, luego se extendió a gran parte del mundo, y fue mucho mas intensa precisamente donde se estaban construyendo mas viviendas y se estaban dando mas créditos, como en España.
#29 Estabamos hablando de porqué la construcción de viviendas no solo no solucionó el problema de la vivienda hace 20 años, si no que desencadenó la mayor crisis económica de nuestra historia, que justo explotó en 2007 cuando había tanta demanda.
"2007 y 2014 no llego ni al millón de aumento, por poner en contexto la cifra."
Esa crisis hundió la economía, muchos españoles y extranjeros abandonaron España, pero la crisis se produjo justo cuando había demanda de vivienda.
#3@asterissco a tu pregunta y copiado de tu propio envío:
en el último año destaca el dinamismo de la creación de empleo en el Estado, que ha ganado 32.282 nuevos trabajadores
Es decir se han generado 161.118 empleos nuevos en el sector privado.
Es decir CINCO VECES MÁS empleos privados.
O como os gusta decir a los fachas cuando entendéis un número: dato mata relato.
Normal que votes a la derecha si te cuesta esfuerzo leer o comprender un párrafo y hacer una resta básica de 3o de primaria.
#18 No es algo tan malo que bajen las horas, al menos no siempre. En mi trabajo por ejemplo hace un par de años quitaron la tarde de los viernes y ahora van a quitar una hora de lunes a jueves y evidentemente es algo bueno ya que no hay bajada de sueldo.
#18 Estamos a 60k horas aún del máximo que es el T2 de 2008 pero también es que las horas de media han bajado, y no es algo malo, mientras las rentas del trabajo suben como demuestra los récord de recaudación de los últimos años. España tiene un mercado laboral "diferente" ya que con casi un 12% de paro muchos sectores denuncian no encontrar trabajadores, yo espero que gobierne quien gobierne sigamos en estos datos y ya no hablemos de déficit en la SS o esas cosas que si que eran más preocupantes o de gente que trabajando tenía que rebuscar en la basura, ojalá el gobierno y la oposición se centren también en aportar soluciones y no solo en malmeter (y no solo la oposición de derechas sino su conjunto)