#114 Si, pero por todos los que cobraban 1172€ hay muchos mas que cobraban menos de 1172€ que son la mayor parte de los que se ven afectados por la subida. Tus datos lo único que demuestran es que la subida del SMI es necesaria, que el gobierno lo está haciendo bien, pero los empresarios siguen sin subir los sueldos.
#150 Bueno, esa es tu interpretación sesgada. La realidad es que no podemos saber cuántos de los del grupo de 1 a 2 están cobrando el SMI (o uno o dos euros más, no sé si me explico), al menos no con los datos que aporta el INE (repito, si en algún punto aclara esto, por favor, envíamelo).
Lo que no puedes (o al menos a mi no me parece ético) es enviar la mitad de los datos que más te gustan, y quedarte tan ancho.
#8 Oye pues con esa tabla que das demuestras que cada vez más gente se beneficia de la subida del SMI. Bien por el gobierno, y mal por los empresarios que no van por delante subiendo los sueldos del resto.
#8 Esto lo único que muestra es que muchos convenios colectivos que tienen salarios bajos se ven alcanzados por el SMI.
Por poner en perspectiva la tontería que intentas defender, vamos a poner números:
- 2008: 1,35 de 16.3 millones de trabajadores: 244.500 personas que cobraban los 624 lereles de la época. Bien, cuánta gente había cobrando desde esos 624€ hasta los 1.000€, por ejemplo?
2024: Hoy en día, ese número es 0 para trabajadores a jornada completa, porque el SMI es superior a esos 1.000€.
#8 Se llama efecto arrastre y eso significa que si el SMI sube de 1.000 a 1.200 no sólo se beneficia el que cobra 1.000 sino también el que cobra 1.050, el que cobra 1.100 y el que cobra 1.150. No sé exactamente qué problema le ves. Si quieres analizar salarios en general, utiliza medias, medianas y modas, no cuánta gente cobra el SMI hoy con respecto a ayer, porque toda esa gente está mejor hoy que ayer.
#8 Los datos que has aportado no son "% de trabajadores (a jornada completa ) que cobraban el SMI" sino los que cobran de 0 a 1 SMI.
de 0 a 1
Salarios
Mínimos
2022. 3,35
2021 4,15
2020 5,57
2019 3,19
2018. 0,82
2017 1,27
2016 1,50
2015 0,91
2014 0,23
2013 1,70
2012 1,52
2011. 1,38
2010 0,30
2009 1,34
2008 1,35
Los datos del siguiente grupo, los que cobran de 1 a 2 SMI, son:
de 1a 2
Salarios
Mínimos
2022. 53.16
2021 51.69
2020 52.27
2019 51.85
2018. 38.76
2017 36.56
2016 31.12
2015 29.96
2014 30.25
2013 31.68
2012 31.79
2011. 31.95
2010 32.69
2009 33.48
2008 33.49
Pregunta: los que cobran exactamente el salario mínimo están en el grupo 1 o en el grupo2?
Respuesta: imposible saberlo porque en ningún punto se aclara (de lo contrario, por favor, indícame dónde, porque no lo he visto). Es posible que todos en el grupo1, o todos en el grupo2, o que se repartan por cuestiones de redondeo.
Lo que sabemos con seguridad: has mentido al decir que el primer grupo son "% de trabajadores (a jornada completa ) que cobraban el SMI". Realmente son los que cobran de 0 a 1 (o 0.9999....) salarios mínimos.
Te doy el beneficio de la duda de que quizás no se te den muy bien los números, ya que tu conclusión "se ve la subida de SMI lo que hace es que haya mas gente que cobre lo mínimo, no que le suban el sueldo" es bastante indiciaria de ello.
#8 Deberías agradecer a los sindicatos que son los que firman los convenios que permiten esa jugada.
Por otro lado, si quieres criticar con causa, lo que no puede pasar es que haya salarios menores al SMI y que con los pluses lo superen y que entonces digam "cobras más que el SMI... entonces vale"
Porque eso es lo que pasa, veo nóminas bastante inferiores al SMI, después le ponen un plus de transporte, un plus de productividad y un chorrada más y ya pasa los 1184€. Y no es así, el salario no lo pasa, los ingresos si.
Pero ve a reclamar esto en un juzgado, sales perdiendo siempre
#114No, si tu antes por ejemplo cobrabas 1172€ no estabas con el SMI, si el SMI lo ponen a 1172€ pasaras a formar parte de la gente que cobra el SMI. Y no te han subido para nada.
Ya. ¿ Y te han bajado algo ?
Porque el que cobraba 900€ sí le han subido un pico.... ¿ Estás peor tú porque a él le hayan subido el salario ?
#8 A ver, es de primero de lógica que, si subes el salario mínimo, aumenta el número de personas que lo cobra. Ejemplo muy simple: Cinco personas cobran el mínimo (1000 euros), 5 personas cobran 1100 euros, 5 personas cobran 1200 y 5 personas cobran 1500. En esas condiciones, el 25% cobra el mínimo. Si subes el mínimo a 1100, ahora 10 personas (un 50%) cobran el mínimo, pero ahora ya nadie cobra solo 1000. Si lo vuelves a subir a 1200, ahora el 75% cobra el mínimo...
#8 Te explico así rapidito:
Los que cobraban antes 1000€, ¿Ahora cuanto cobran? ¿Y los de 800? ¿Y los de 900€?
Entonces, ¿Cuánta gente cobra ahora el SMI, si el SMI es de 1084€?
A ver, despacito: Si más gente cobra el mínimo... y se sube el mínimo... ¡se le sube el sueldo a más gente!
Grosso modo, en 2020 el aumento del SMI le subió el sueldo al 3,19% de los trabajadores (aquellos que en 2019 cobraban el SMI), en 2021 al 5,57%, en 2022 al 4,15%... ¿Lo vas pillando?
#8 Pues tienes toda la razon del mundo, aunque creo que no lo estas entendiendo porque me da que lo presentas como argumento en contra de la subida del SMI cuando en realidad es lo contrario.
Logicamente al subir el SMI hay mas gente cobrandolo porque estas moviendo el peldaño a un lugar donde ya habia gente cobrando eso.
Avisame si necesitas que te haga unos dibujos.
Que suban el salario minimo y aumente el porcentaje de gente q cobra el salario minimo significa q a toda esa gente le han SUBIDO el sueldo hasta el SMI actual.
#8 Y aún así están mejor, y encima arrastra el convenio de turno, porque si la última categoría tiene que subir el resto van a subir ha pasado en todos los convenios, así es que subir el smi si que ayuda a la clase obrera más que cualquier otra medida y por eso la reticencia de la patronal.
La lástima es que se firme el convenio pasado ya un mes del año y así no lo trasladan a convenios hasta el año que viene
#18 Creo que esa es la intención, que el SMI se acerque un poco más al salario medio y por lo tanto eso implica que mayor porcentaje lo cobrará. En Alemania por ejemplo aproximadamente un 6% de los empleados cobran el SMI.