edición general
DeepBlue

DeepBlue

En menéame desde diciembre de 2007

9,64 Karma
1.741 Ranking
41 Enviadas
5 Publicadas
6.436 Comentarios
7 Notas

Bares de viejos [55]

  1. #8 y con fluorescentes de la época, dando un aspecto de iluminación de tugurio digno de una peli slasher :-P

    PD #29 se me adelantó, hemos pensado lo mismo
  1. #29 o el fluorescente amarillento de humo y grasa que titila.

El adiós definitivo a los Blu-ray: Sony deja de producirlos en 2025 [5]

  1. #2 en.m.wikipedia.org/wiki/Rio_PMP300

    Este fue el primero que se comercializó en Europa y USA.
  1. #2 había cosas antes pero las comprábamos cuatro frikis, como los Creative Zen o más tarde SanDisk Sansa. Pero te vas a la calle y la gente se acuerda del iPod

Giro drástico de Dinamarca con Groenlandia [160]

  1. #115 homólogo tampoco. Jutlandia es la península donde ese ubica Dinamarca y una pequeña porción del norte de Alemania Alemania. Escandinavia engloba a los países Noruega, Suecia y Dinamarca.

Vox, sobre la amenaza de aranceles de Trump: “Nos gustaría tener un presidente como él” [192]

  1. #169 si ponen aranceles se acabará notando obviamente, pero aquí habrá más cantidad, bajará el precio y se consumirá más.

China planea construir una estación solar en el espacio que podría generar más energía en un año que todo el petróleo existente en la Tierra [ENG] [147]

  1. #104 #45

    Aunque es cierto que el artículo dice:

    "would continuously collect and transmit energy from sunlight in space, where it is 10 times more intense than at Earth's surface"

    Creo que eso del 10% es solo una forma de hablar...

    La cifra en el espacio que dijo #68 me parece bastante correcta, o más precisa sería algo como
    1.36 kW/m²

    Ojo, para entender lo que es esto: es la potencia de las ondas electromagnéticas fuera de la atmósfera terrestre, a una distancia del Sol como la de la órbita terrestre.

    Al pasar por la atmósfera se pierde un mínimo, que según he visto se suele decir que es en torno al 20% y si se multiplica
    1.36*0.8 = 1.088
    Se suele redondear como
    1 kW / m² = 1000 W / m²
    la máxima potencia de luz solar que llega al nivel del mar...
    Este es como el valor estándar máximo de luz en la superficie.


    Pero en media suele haber alguna nube que refleja aproximadamente un 30% de la luz y en media la luz que llega al nivel del mar suele ser como la mitad de la potencia de luz en el espacio:
    0.7 kW/m²

    www.researchgate.net/figure/Spectrum-of-solar-irradiance-outside-atmos


    1 kW / m²
    sería aproximadamente la máxima potencia que podríamos tener en la superficie... ojo, máxima potencia de las ondas, no de la electricidad que den los paneles solares en la superficie... que por la máxima eficiencia de dichos paneles solo podrían dar, como mucho, la mitad de eso, unos 0.5 kW/m²

    Ese sería el máximo, pero, obviamente, de noche no se recibe [apenas] nada de luz solar. Y un día nublado o lluvioso llegaría a la superficie menos potencia de ondas que el máximo. Por ejemplo, si el máximo en día soleado es 1 kW/m², en un día nubloso podría ser 0.2 kW/m² y si el panel tiene 50% de eficiencia, te daría 0.1 kW/m² en día nuboso.

    Entonces, en unos lugares y en unos días soleados tienes de día, a mediodía 1 y en otros lugares 0.2 en condiciones nubosas o al…   » ver todo el comentario
  1. #128

    Bien visto.

    No sé si se podrían mover un poquito, para que sin salir de la órbita del anillo de Clarke del todo, por un módico "precio" en gasto de energía para moverse, consiguieran esa multiplicación por π, que no es moco de pavo multiplicar el rendimiento por 3.14, es decir, +214%

    A una distancia del Sol brutal, 1 UA, una cosita de 1 km con moverse 1 km hacia arriba de la eclíptica, o hacia abajo... lo podríamos llamar "girasoles asomando la cabeza".


    Por otro lado, dije "34 veces" o "34 años" porque era la cifra que me salió al usar 36 000 km como radio, pero como el radio es 42 000 km serían "40 veces", "40 años" y si el rendimiento se multiplica por 1.6 serían 64 años...
    Incluso en el caso de dividir por π salen más de 20 años de barriles por cada año de paneles espaciales geoestacionarios.

La huella hídrica del aguacate [77]

  1. #41 por añadir: una persona que mire un poco su consumo casero de agua se planta facilmente en 110 litros diarios. O sea, que en un año un tipo de 80 kg consume 110*365/80 = 500 litros / kg
  1. #42 #43 Pero ya nos enseñaban en matemáticas que no hay que comparar peras con manzanas, mucho menos aguacates con terneras.

    Consumir aguacate, pudiendo comerte una pera, es una burrada.

    El cordero me lo iba a comer igual. Aquí hablamos del postre

    :-D
  1. #6 Sobre todo, comed más legumbres y menos carne, especialmente carne roja o procesada.
    Ganaréis en salud y ayudaréis al medio ambiente.
    CC. #41

China planea construir una estación solar en el espacio que podría generar más energía en un año que todo el petróleo existente en la Tierra [ENG] [147]

  1. #15 #17 #33 #102

    Aunque el titular ("podría") es engañoso... (¡sensacionalista!!!)

    La entradilla dice:
    "0,6 millas (1 kilómetro) de ancho"

    Es decir, no es
    «1 kilómetro cuadrado»
    sino
    «1 anillo geoestacionario de 1 km de ancho»

    Dado que la órbita geoestacionaria está a 36 000 km de altura y a 42 000 km del centro de la Tierra, la longitud sería 2πR = 264 000 km de largo × 1km de ancho...

    Nótese que una vuelta al planeta Tierra son 40 000 km, así que 264 000 km equivale a la longitud de 6.6 vueltas al planeta Tierra. Imaginad lo caro que podría ser colocar eso tan arriba, y las peleas entre países (y empresarios particulares) por ocupar ese kilómetro geoestacionario...

    Cómo ocurrió todo este desaguisado:

    * China hace un proyecto y está haciendo cohetes espaciales grandotes...

    * Un señor chino (líder de ese proyecto energético espacial, creo) da una charla y dice:
    «imaginad
    1 km de ancho en órbita geoestacionaria»
    Nota: no significa que China vaya a hacer esos 264 000 km ... Es solo un "imaginad" en una charla...
    + En el artículo meneado hay un enlace a un periódico chino en inglés donde se lee que el señor chino dijo eso, «imaginad», en una charla

    * No sé si ese mismo señor o quizá un periodista se puso a hacer cálculos o comparar la energía que puede dar eso con la energía del petróleo...

    * Entonces sale el titular, muy rimbombante, sensacionalista:
    "podría"...

    Claro, 264 000 km² de paneles solares en el espacio... sí "podrían" dar mucha energía.
    Es casi la superficie de toda Italia... y la mitad de la superficie de España.

    #76
    Se te olvidó un 0 :
    157 000 GWh ... al día.

    Además, 1 kW es un panel solar de 1 m² ¡¡en la Tierra!!! Es decir, eso es cuando parte de la potencia se ha perdido en la atmósfera.
    Es posible que en el espacio dé el doble. (¿o más del doble???)
    Y bajar esa energía al planeta Tierra es posible que solo tenga una pérdida del 20%... si se hace con microondas.
    2•0.8 = 1.6
    Captas el doble, pierdes el 20% y tendrías un 60% extra...

    Nota: La verdad, en dinero no creo que fuese muy rentable... porque esos paneles en el espacio no van a durar eternamente ¿no? Y cuesta mucho dinero subir eso ahí arriba.
    Pero sigamos calculando...

    1 kW por 24 horas serían
    24 kWh / m² diarios
    = 24 GWh / km² diarios
    Multiplicando por 264 000

    Más de 6.3 millones de GWh

    que equivalen a 34 veces la producción de barriles...

    Es decir, la producción anual de ese gigantesco anillo de paneles espaciales sería la producción de 34 años... o quizá 50 años en barriles... Y esos 50 años podrían ser aprox. todo el petróleo que "hay" en el planeta.

    Cc: #95 #89 #41
  1. #89 Cierto, en #33 me he dejado 3 ceros en mi empeño de no sacar la calculadora para nada.

    No obstante una única carga al año para 100 millones de coches (ó 2 milones una vez a la semana) sigue siendo evidentemente menos que "todo el petróleo existente en la Tierra" y que lo extraído al año (pues en un año se mueven muchísimos más coches con petróleo y además su consumo energético unitario es mayor).
  1. #33 Te faltan 3 ceros, 10.000 GWh = 10.000.000.000kWh

El estudio que desvela el impacto real de los inmigrantes en las arcas públicas por nacionalidad en Países Bajos [149]

  1. #21 Correcto!!! Yo fui beneficiario del 30%-regeling van de belastingdienst.
    No fue fácil...
  1. #19 "Los motivos de inmigración también son determinantes para el impacto fiscal. Los inmigrantes laborales son los únicos que aportan consistentemente una contribución positiva al sistema fiscal, mientras que los refugiados y aquellos que migran por reagrupación familiar generan los mayores costes"
    Efectivamente necesitamos que vengan inmigrantes a trabajar y a que aporten, para más información goto #21

    A parte de eso, la cuenta no es tan fácil como ver cuanto aportan y cuanto cobran de dinero público y echar la cuenta, aunque a la larga cobren más de lo que aportan si durante décadas han recogido la fruta o limpiado el culo de nuestros ancianos eso también es aportar ¿O lo vas a hacer tu?
  1. #23 en #21 Lo explica muy bien.

China planea construir una estación solar en el espacio que podría generar más energía en un año que todo el petróleo existente en la Tierra [ENG] [147]

  1. #45 La densidad de energía que llega desde el Sol hasta la órbita de La Tierra (casi circular) son unos 1.3 kW/m². Por absorción de la atmósfera hasta el nivel del mar creo que no llega mucho más de 0.7 kW/m² (llega el área roja de la figura frente al total en el exterior de la atmósfera que es la roja más la amarilla)

    La tecnología de los paneles cambia un poco de los que se usan en la superficie de la Tierra frente a los que están en órbita principalmente por las condiciones ambientales tan diferentes, pero la eficiencia no es mucho mejor. El récord de eficiencia a día de hoy creo que no llega al 50% y las estimaciones que puse en #33 eran asumiendo que se conseguía capturar el 100%.  media
  1. #33 me surge la curiosidad,generan los mismo dentro que fuera de la atmosfera?

Desde los Alpes suizos hasta las Montañas Rocosas, estos son los viajes en tren más increíbles del mundo [30]

  1. #15 Entonces parece un viaje con cierta dosis de aventura, no apto para hacer tranquilamente en familia. Gracias.
  1. #12 ¿Qué te han contado? Es un viaje para todos los públicos o más una aventura?

El confidencial y la meteorologia [62]

  1. #44: Yo no veo bien desacreditar a las cabañuelas "solo por ser las cabañuelas", sino decir que es un sistema que está bien, pero que en comparación a los actuales se ha quedado muy atrás.

    Es como decir "puedes llevar el ábaco al examen de trigonometría, pero con la calculadora científica harás los cálculos mucho antes", los dos objetos hacen cálculos, pero uno de ellos es mucho más conveniente que el otro.

    ¿Las Cabañuelas dan información? Sí. ¿Es útil esa información? No mucho, solo hace pronósticos muy difusos y con bastante probabilidad de error. ¿La meteorología moderna da información? También. ¿Es útil esa información? Bastante porque al usar modelos con muchos más parámetros consigue precisiones mucho más altas.

    Otro ejemplo: lo de la marmota, es un sistema basado en un único parámetro. ¿Qué precisión puede tener? Poquita, porque toda la variabilidad del clima hay que condensarla en dos opciones.

    Pero en todo caso no dejan de ser sistemas donde hay una lectura de información real, no se puede comparar con el horóscopo de los periódicos, eso se lo inventaban los becarios sin más información previa que lo que se les ocurriera en ese momento. Aquí no hay información, porque como es a boleo no se puede distinguir nada respecto del simple ruido aleatorio, mientras que las cabañuelas o la marmota, al tener un poco de información real sí van a separarse un poco de esa aleatoriedad, y la meteorología moderna se va a separar mucho más al usar mucha más información.

    Si queréis os hago un dibujo para explicarlo mejor. :-P

    #42: Yo me imagino que sí haya algo de base, otra cosa es que con tan poca información no se pueda hacer gran cosa.
  1. #44 lo veo correcto pero si después el avión se les cae que no vengan a curarse con sanidad pública que les pagamos todos. Que se lo paguen de su bolsillo, si son responsables para montarse en "eso" que sean responsables con las consecuencias.

    :troll: :troll:

¿Es legal cobrar un canon por enseñar una vivienda que se va a alquilar o comprar? [12]

  1. #3 La gente tiene la opción de vender sus propiedades en persona, no hay obligación legal de hacerlo a través de un tercero. Si eligen dejarlo en manos de una inmobiliaria será por algo.

Críticas en el PP al "pelotazo" de la F1 en Madrid: "Dicen que será coste 0, pero Valencia dejó una deuda de 300 millones" [86]

  1. #40 el Jarama es muy pequeño para la F1. Tendría que haber adquirido terrenos de alrededor. De cualquier forma hubiese sido mejor que hacer uno urbano
« anterior12345144

menéame