edición general
10 meneos
34 clics

Yolanda Díaz matiza que sus palabras se referían a "Israel y Palestina, desde el río hasta el mar"  

La vicepresidenta segunda y líder de Sumar, Yolanda Díaz, matiza sus palabras después de que el Gobierno de Israel haya tomado represalias y haya impuesto restricciones consulares a España. La dirigente ha asegurado que siempre ha defendido el "reconocimiento de dos estados que vayan del río al mar". "Me remito a mis palabras y a todos los documentos", ha insistido, rechazando que se haya producido una rectificación sobre su declaración de ayer en un vídeo donde afirmaba "Palestina será libre desde el río hasta el mar".

| etiquetas: yolanda díaz , desde el río hasta el mar , palestina , israel
Solo un bobo pudo haber entendido que pedía la disolución de Israel. Pero así son estos tiempos políticos, nos la pasamos explicando cosas a bobos y gente que finge serlo.
#3 Ahi tienes a #1 con su técnica habitual. El adjetivo se lo has puesto tu, no yo. xD
#3 Pues ella debió entenderlo, porque ha rectificado.
Solo han saltado los que niegan la existencia de Palestina y los que justifican el genocidio de los palestinos por parte de Israel.

Curioso que los que niegan la existencia de un estado y justifican un genocidio para que siga sin existir les moleste unas palabras que no significan lo que ellos dicen, el exterminio de Israel, al mismo tiempo que realizan desde hace décadas lo mismo de lo que se quejan, esto es exterminar a los palestinos y no permitir la existencia de un estado. Vamos, lo normal entre gente extremista altamente radicalizada que disfrutan con la sangre de inocente.
Yolanda es gilipollas profunda. No hacía ninguna falta (y de hecho es contraproduccente para la causa palestina) que toda una vicepresidenta del Gobierno se ponga a repetir lemas de maniestaciones.

No es que el lema en si tenga ni deje de tener nada necesariamente malo, ese no es el tema. No conozco la historia de ese lema, bien puede tener décadas y tener el signiicado original que ella hoy explica. Pero "desde el rio hasta el mar", es ambiguo por naturaleza, y no faltará gente en…   » ver todo el comentario
#10 "pero un político no es un manifestante" ¿Por que esto lo aplicas solo a ella y en este caso? A las manis feministas han ido politicos, a las manis de Pedraz han ido políticos, a las provida, etc. A la mayoría de manifestaciones ideológicas siempre van políticos de uno u otro bando. A las únicas manis que no van es a la de los trabajadores (por que sera...).
No seré yo sospechoso defender a Pablo Iglesias o a Irene Montero

Su respuesta a este asunto

x.com/PabloIglesias/status/1793964607570051522
#4 :coletas: cc #9  media
#9 Pero si es lo mismo que ha dicho la vicepresidencia, que el estado Palestino vaya desde el rio hasta el mar, hasta el momento el único estado que disfruta de esos límites es Israel ¿dónde ves tú que haya pedido perdón a nadie como afirma el barman?
No siempre rectificar es de sabios.
#2 La han obligado porque si no había problemas.
Alguien recibió una llamada, ayer, a altas horas de la noche :troll:
#11 En la noticia te lo explica. Los israelíes han interpretado lo que les ha dado la gana.
Un eslogan controvertido que, para Tel Aviv, es el "lema de Hamás" y significa la destrucción de Israel.
entrecomillado falso en el titular, alerta extrema por diario de mierdoticias
Pero que cojones dices ahora Yolanda? Y yo ayer defendiendote.

Veeeeeste a la mi***
#4 El gobierno siempre ha defendido la solución de los dos estados, por ser la más correcta con el derecho internacional.

Decir "Palestina será libre desde el río hasta el mar" es porque precisamente el estado Palestino va desde el río hasta el mar, o al menos así debería serlo, y defender el derecho de sus ciudadanos de vivir libremente en ese territorio. Pero eso no quiere decir que haya que eliminar a Israel o a los israelies como acusaban los israelies para seguir haciéndose las víctimas.
#8 pues eso. Que no entiendo esta matización.
#8 La más correcta con el derecho internacional es la de un solo estado.

Lo complicado será si ocurre como articular dos estados en el mismo territorio.
#17 Hoy en día no, ya que hay dos Estados establecidos, salvo que se propusiese una unificación (como en Alemania), pero me temo que quedará mucho tiempo para eso, vamos a conformarnos con que a corto y medio plazo haya dos estados donde los ciudadanos de ambos puedan vivir en paz y con garantías, y cuando esté normalizado, después, ojalá, proponer una unficación en igualdad
#18 Pero todo eso es más que complicado, establecer fronteras en el West Bank y en ¿Gaza?.
Expulsar amablemente a los palestinos que queden en las fronteras de Isreal...
No solo diplomáticos palestinos, ejército también.
¿E intercambio de moneda en re-nuevo séquel?
Imagino que el estado palestino no podrá ser nada más que tutelado, pero solo por ciertos países, por supuesto impidiendo la influencia de Irán y algún otro.
Bastante complicado.
Demasiado burdo, pero vamos con ello.
#19 Si los dos estados es difícil ¿Entonces que es más fácil? ¿que desaparezca de la noche a la mañana uno de los dos estados y el restante se anexione el territorio?
No hace falta expulsar la gente solo que exista reciprocidad de trato de los ciudadanos del estado vecino que vive en el otro lugar. Fácil no es, pero eso no quita que sea la mejor solución.
#20 Si no digo que no les resulte más fácil y cómodo a los mandatarios en vez de afrontar el problema real.

Si es una mejor solución solo el tiempo lo dirá.

En el caso de la "solución", la creación del estado de Isreal han pasado solo unos 75 años. Y no ha sido flotar en una balsa de aceite, donde además se ha de considerar el fin de la IIGM y la guerra fría que en estos momentos está templada.
#21 No es comodidad, es poder tener la seguridad de que tú propio estado no te la va a liar para poder ir construyendo una relación de confianza con el vecino tras tanto conflicto.
#23 No lo llames comodidad, pero el vecino no se muy bién quién es aparte de Líbano, Siria, jordania o Egipto.

Lo interesante será por donde colocan la escuadra y el cartabón para dibujar y justificar los dos estados.
#24 Están dibujadas desde hace tiempo. Con el vecino me refiero a Israel y Palestina como vecinos.
#25 Yo el dibujo o mapa no lo veo, más bién lo que sigo viendo es una línea en movimiento y siempre a favor de Isreal.
Supongo que, no solo por eso, se están dando mucha prisa en seguir disminuyendo los límites de Gaza y Cisjordania.
Dijo lo que dijo y el gobierno de Israel lo interpretó correctamente.
comentarios cerrados

menéame