edición general
35 meneos
66 clics
La reducción de la jornada laboral, sin documentos encima de la mesa cinco meses después

La reducción de la jornada laboral, sin documentos encima de la mesa cinco meses después

La negociación para reducir la jornada laboral de 40 horas semanales a 38,5 horas va al ralentí. Desde principios de año, más allá de palabras y buenas intenciones sobre la mesa "no se ha puesto ni un solo documento", aseguran fuentes sindicales a la SER, solo palabras, únicamente "fantasía" en boca de algunos de los que este lunes se vuelven a sentar en la mesa. El Gobierno y los agentes sociales trataron este asunto por primera vez en enero y en estos meses, todo hay que decirlo, se han colado otros asuntos.

| etiquetas: reduccion , jornada , laboral , documentos , cinco , meses , yolanda , diaz
Yolanda ha prometido mucho para luego conformarse con migas aquí y migas allá, pero también conviene recordar que es la ministra de trabajo en el gobierno que más ha legislado en favor de los trabajadores de lo que llevamos de democracia.
#6 totalmente de acuerdo, además cabe recordar que gobiernan en minoría y todo tiene que pasar por los filtros del Partido Socialista Obrero Español.
#6 Además de que salvó los empleos de medio país creando unos ERTEs que no consumían paro y prohibían despedir durante la pandemia.

Obviamente no ha sabido gestionar la crisis de la izquierda después del hundimiento de podemos (excepto en las generales del 23j que salvó el gobierno por los pelos y casi de milagro), por lo que es mejor que se dedique a lo que sabe hacer mejor.
#6 nos favorece con migajas? no lo creo.
Ya lo dije que hablar le sale gratis a esta señora y me inflaron a negativos. xD

No se la veía venir ni naaa :roll:
#4 Eres un valiente :-D
#12 No se lo sacaron de la manga, lo de las 38,5 horas en 2024 y 37,5 h en 2025 viene del acuerdo de Gobierno firmado con Sanchez en esta legislatura, que es lo que le sacaron al PSOE respecto de la propuesta de precampaña, has puesto ahí pusiste, a ver cómo apruebas la medida sin el PSOE:

www.heraldo.es/noticias/economia/2023/10/25/jornada-laboral-37-horas-s

Si no te gusta, podemos esperar a que bajen del espacio 10 millones de obreros con conciencia de clase, mientras tanto los obreros de verdad votan lo que votan.
#14 mejor me lo pones. Sumar promete a sus electores una medida. Pero pacta otra con el PSOE para entrar en el gobierno.

¿Por qué? Por qué no le dicen al PSOE "nuestras promesas son estas, si no las aceptan, no hay gobierno"?

¿De verdad prometen algo que saben que no pueden cumplir? O ¿Les interesa más tener el sillón en el gobierno que mentir a sus electores?

Son unos pusilánimes. Si el PSOE no les deja llevar a cabo su propuesta, que no acepten el gobierno hasta que el PSOE lo…   » ver todo el comentario
#15 Bien está que reconozcas que no ha habido un cambio en la propuesta de reducción de la jornada desde la firma del acuerdo de Gobierno al contrario de lo que sugeriste en tu primer comentario.

Se nota que no has negociado en la vida, y mucho menos en pro del bien común. Es muy fácil exigir máximos desde el sofá de tu casa, que al final no se haga nada y luego poder decir que no se daban las condiciones adecuadas.
#16 yo negocio constantemente en mi vida. he estado muchos años en un comité de empresa y mas sindicado. En mi día a día el negociar es algo esencial. Recuerda no dar por supuesto nada de personas que no conoces. ;)

Lo que no se puede hacer es prometer algo, y luego recoger migajas. Si yo cuando defiendo a mis compañeros les digo una cosa, pero luego negocio otra, me cortan los cojones. Como debería ser. ¿Por qué con sumar tiene que ser distinto?

Imagina a alguien que les vota por qué van…   » ver todo el comentario
#17 Pues no se nota, en cualquier negociación hay dos precios el de partida que nunca se acepta por la otra parte y el que se está dispuesto a aceptar.

La propuesta del PSOE era rebajar nada la jornada laboral, así que esas horas también son una concesión sacada al PSOE. Pero bueno mejor hacer como hacen en Podemos, prometer el cielo y luego no hacer apenas nada porque se vive muy bien con la excusa de que no les dejan. Prefiero mil veces esas migajas poco a poco que una lista de objetivos durmiendo el sueño de los justos. ¿Sabes quienes hicieron muy buen uso de esas migajas desde los años 70 y 80?
Los neoliberales que pacientemente y paso a paso nos han dejado como estamos
#18 lo que no se nota o no pareces entender es que la propuesta en precampaña era clara, no dijeron "vamos a negociar a ver si nos dejan hacer esto".

Esa migajas son traiciones para sus electores. si prometes una cosa, y consigues otra, no estas cumpliendo tu promesa.

podrían tener mas cautela, dejar el proceso abierto, decir que van a bajar la jornada y listo, no decir 32 horas y luego dejarlo en 37,5 para 2025.....


hay una frase de gomez de la serna que dice "Lo que más le…   » ver todo el comentario
#21 Siendo ministro ya tienes que ir con el culo pelao, y saber que dejar a esos dos que lo discutan ellos solos no es una buena estrategia.
de 35 a 37,5 y ahora 38,5.

lo dejaran en 38,5 una semana antes de las próximas elecciones, cuando muchos convenios ya están por debajo de esa jornada semanal, de hecho la noticia dice que la jornada media es de 38,6.....


y esta es su medida estrella.

Luego se preguntaran por que las clases obreras dejan de votarles. Pues por cosas como esta, antes de las elecciones prometen 35, luego ya reculan, y ahora vemos que lo dejaran en 38,5 horas y que a mas de la mitad de los currantes esto no le va afectar. Mientras te vas al super, flipas con los precios y haces malabares para llegar a fin de mes.
#2 No ha cambiado la medida, la reducción a 38,5 horas era para 2024 y 37,5 para 2025. Las 35 horas el objetivo de final de legislatura y hay muchos convenios que todavía están a 40 h.

Pero bueno, mejor que poner un Tweet prometiendo que vas a reducirla a 30 y agitar el puño muy alto es.
#5 no no no. Dejad de blanquear a sumar:
su propuesta en precampaña:
movimientosumar.es/wp-content/uploads/2023/07/Un-Programa-para-ti.pdf

3. Reordenaremos el tiempo de trabajo, incluyendo la reducción y la distribución de la jornada
laboral, pero sin reducción de salario. En 2024 se establecerá por ley una jornada laboral máxima de
37,5 horas
y se abrirá un proceso de diálogo social para seguir reduciendo la jornada hasta alcanzar
las 32 horas semanales


lo de 38,5, luego 37,5 etc se lo sacaron de la manga una vez pasadas las elecciones.

algunos si nos leemos las propuestas. y claro, de lo dicho a lo que van a hacer, si lo hacen, hay un cacho.
#2 reducir la jornada laboral semanal cuando en la mayoria de trabajos se calcula por horas al año es una inutilidad.
#9 tendran que bajar las horas maximas anuales, si no, no tiene sentido.
Que se ponga con ello, a ver si así al menos se reencuentra con lo que mejor hizo la legislatura pasada. Aunque sea, que proponga a Teodoro García como oponente, o como oyente, que la eleva en todos los sentidos.
#1 Se puso con ello y los empresarios y sindicatos dijeron que querían discutirlo ellos solos, al margen del ministerio.
Pero ahora se ve que simplemente querían desentenderse y no han propuesto nada.
Al final habrá que imponerlo por decreto.
Vaya, la Cadena Ser ha recibido órdenes de ir a por Yolanda.
¿Hasta donde pensará el PXXE que puede llegar sin perder la capacidad de gobernar?
Humo y más humo.
Se le esta poniendo cara de Albert Rivera a esta señora... yo si quisiera que el Psoe gobernara en solitario, directamente votaría al Psoe.
Hay intención por parte de sindicatos y empresarios de boicotearlo y que sigamos trabajando 40 horas a la semana.
Debería imponerse las 37,5 horas por ley o al menos, si se discute, que sea en un sitio donde estén representados los intereses de los trabajadores.

menéame