edición general
14 meneos
57 clics
¿Por qué es peor quemarse tres veces de niño que de adulto?

¿Por qué es peor quemarse tres veces de niño que de adulto?

Un niño que ha tenido más de tres quemaduras a lo largo de su infancia tiene 10 veces más riesgo de padecer cáncer de piel. De hecho, «se estima que la radiación UV recibida en la infancia puede ser la responsable de hasta el 80% de los cánceres cutáneos de la edad adulta»,

| etiquetas: quemaduras solares , niños , adultos , cáncer de piel
Toi jodío. :-(
#6 Vamos a morir todos!
#6 Revisiones cada 6 meses o 1 años.
#15 Tres años llevo yo diciéndole a mi médico de cabecera que todos los años tengo lunares grandes nuevos, que algunos grandes son deformes, hay uno que me pica, y no hay manera de que me mande al especialista. "Si quieres que te quite alguno, te lo quito" pero no quiero que me lo quites, quiero que me lo quites si un dermatólogo cree conveniente quitarlo.

Al final me quise quitar uno, y ahora la cosa ha cambiado: "no te lo podemos quitar porque es estético" Tócate los cojones.

Conclusión: o pago 100€ en la privada, o no me ve un dermatólogo.
#17 Cierto totalmente. Que pique no significa nada.
Pues que la piel tiene memoria...
¿Y qué haces si te ha pasado, te quitas la piel de las zonas que estuvieron quemadas y te haces un injerto?
#1 Los niños de los 80 estamos jodidos entonces xD
#2: Ese es el problema, que muchos padres se tomaban a risa el problema del sol.
Yo me acuerdo con unos 16 años de decir a nuestra madre que NO comprase crema de 8, que había una de 20 que incluso costaba algo menos, y ella se empeñaba en no comprar la buena, que además, en la de 8 ponía "niños", que es como si pone "locomotora de vapor", lo importante es el factor de protección. Al final compró una de 12. :palm: Yo recuerdo perfectamente haberme quemado al sol, y creo que…   » ver todo el comentario
#4 Ya te estoy viendo cuando te da el sol  media
#8: Pues ríete, pero a nivel celular nos pasa eso cuando nos da la luz del sol.

Al menos podrían mirar la forma de saber cuánto riesgo tenemos, un análisis de daños genéticos o algo.
#4 compre un paraguas de estos pequeñitos y cuando toca sol sale el paraguas, una maravilla. Yo para salir a la calle crema + paraguas (y el paraguas no es el pro, quiero comprar uno pequeño con factor de protección UV de verdad) y este año he empezado a usar camisetas con protección UV para la piscina y la playa (las que son del tejido estilo los gorros de la piscina de tela, asi que te puedes bañar con ellas y son cómodas).
#4 tambien puedes llevar siempre un paraguas, un sombrero, gafas de sol y guantes largos xD
#4 Muchos se reirán de ti o de que los chinos se protejan del sol hasta extremos como estos media.npr.org/assets/img/2012/08/20/china_facekini2_wide-9ad18076b4008
Hasta que se molesten en hacer una simple búsqueda sobre el ratio de cáncer de piel por países...
www.researchgate.net/profile/Fereshteh-Ghorat/publication/334947520/fi
www.wcrf.org/cancer-trends/skin-cancer-statistics/  media
#4 Yo llevo ya sombrilla negra, me miran como a un bicho raro pero cada vez seremos más. Efectivamente de niños hemos tenido bastante exposición, por una razón o por otra.
Lo pasado, pasado está y no podemos evitarlo. Pero hay que extremar las precauciones con nuestros pequeños, que yo veo mucho el "bah, anda que no nos quemábamos nosotros de pequeños, y no pasaba nada..."
Me queme bien fuerte a los 8 anyos, y el medico me dijo esto, y a partir de entonces he tomado menos el sol que Nosfetatu.
A la playa de adolescente con camiseta, gorro y crema de proteccion nenuco 50. Sin miedo a follar!
Este tipo de titulares son típicos siempre en estas fechas, como el turrón en Navidad. A mi me producen bastante ansiedad e intento evitar leerlos y seguir con las medidas de protección y visitas al dermatólogo cuando corresponde.

menéame