edición general
258 meneos
540 clics
Una nueva tecnología de purificación de agua ayuda a convertir el agua de mar en agua potable sin toneladas de productos químicos (eng)

Una nueva tecnología de purificación de agua ayuda a convertir el agua de mar en agua potable sin toneladas de productos químicos (eng)

Las plantas de desalinización de agua podrían reemplazar los costosos productos químicos con nuevos electrodos de tela de carbono que eliminan el boro del agua de mar, un paso importante para convertir el agua de mar en agua potable segura. El boro es un componente natural del agua de mar que se convierte en un contaminante tóxico en el agua potable cuando se cuela a través de los filtros convencionales para eliminar las sales. dx.doi.org/10.1038/s44221-024-00362-y

| etiquetas: purificar , agua mar , boro , electrodos , carbono
La cantidad que puede llegar a ser toxica es de 9.6 mg/kg, principalmente en fetos. El agua de mar tiene 4.5 mg/l, por lo que una persona de 60 kg debe beber 122 litros de agua al día para tener efectos negativos.

Parece haber una falta de estudios para definir exactamente los niveles de boro tolerables, y falta de posibilidades realistas para ajustarlos (bueno, este artículo ataca precisamente eso), y la cantidad recomendada por la WHO de 0.5 mg/l ha sido establecida con un gran umbral de…   » ver todo el comentario
#2 Todo el mundo sabe que beber agua de mar provoca la muerte porque el cuerpo intenta eliminar la sal en la orina y se muere deshidratado.
#3 Capitan obvio al rescate: 122 litros de agua desalinizada, obviamente, pero con el boro (que escapa de los filtros) en proporción igual a la del mar.

Cc #2
#5 El comentario al que he contestado en qué parte habla de agua desalinizada? Yo y los que me han votado positivo hemos entendido supongo lo mismo, que si el título de la noticia y el resumen hablan de agua del mar el comentario si no dice lo contrario también habla de agua del mar.
#20 ejemplo de apuntar a la luna y mirar el dedo.

Te lo explico por si no lo has pillado: tú eres el que mira al dedo.

Sigues sin pillarlo, te lo explico. ¿Crees que alguien que haya leído está noticia no sabe la OBVIEDAD de que no se puede beber agua de mar como si fuera agua potable? ¿No es OBVIO que el comentario al que respondes habla exclusivamente del boro en el agua de mar (que es lo que filtra el filtro de la noticia)?
#21 Lo escribo de nuevo: "La cantidad que puede llegar a ser toxica es de 9.6 mg/kg, principalmente en fetos. El agua de mar tiene 4.5 mg/l, por lo que una persona de 60 kg debe beber 122 litros de agua al día para tener efectos negativos."

Está diciendo que no pasa nada si te bebes 122 litros de agua del mar al día. Incluso si fuera agua destilada o dulce lo normal sería morir.
#3 y te quedas tan pancho y encima te ponen un positivo... Es descorazonador :-(
#6 No, tienes razón. El agua de mar es tan saludable que de siempre los barcos para ahorrar peso no llevaban agua dulce y cogían agua de mar para beber.
#19 y esa estupidez, a qué se supone que responde? Quien ha dicho que el agua de mar sea potable?
#22 Lo vuelvo a repetir. Mi primer comentario era en contestación al comentario de otro usuario que no menciona el agua destilada por ningún sitio y en cambio habla del agua marina diciendo que sólo es desaconsejable para fetos..
#3 no tiene nada que ver con el agua desalinizada
#11 En efecto. Si lees el comentario al que he contestado habla de agua del mar y no menciona el agua destilada por ningún sitio.
#2 Lo determinante en la potabilización del agua es la energía para traspasar las membranas. Si además hubiera que realizar un tratamiento para eliminar el boro, las miles y miles de plantas potabilizadoras pequeñas que hoy no lo hacen estarían en entredicho.
#15 la salmuera se diluye de vuelta en el mar, y cualquier planta moderna tiene emisarios con disfusores. Hay vertidos más preocupantes que son los de las limpiezas, pero esos si se tratan antes de ser vertidos. En caso de sólidos, son dehidratados y enviados en camiones a vertederos o plantas de tratamiento.
#17 se sabe de áreas muy extensas donde la vida de los corales plantas y peces ha desaparecido gracias a estos vertidos.
es.greenpeace.org/es/noticias/sequia-por-que-las-desaladoras-y-el-agua
#25 el articulo que enlazas no es muy riguroso, ya que generaliza mencionando químicos que efectivamente se usan, pero ignora en que medida, con que fin, cuales efectivamente se vierten y en qué proporción, cuales reaccionan en el proceso, y cuales se neutralizan. También omite que el vertido de salmuera de una desaladora bien operada no contiene mucho mas allá del concentrado, que no deja de consistir en devolver lo que se ha extraído. Es innegable que este concentrado (salmuera) no es inocuo…   » ver todo el comentario
Y ya saben que hacer con la salmuera?
#7 echarla al mar
#13 ese es justo el problema que me preocupa, con la desalinización tenemos un 50% de agua y otro 50 de salmuera, si como sucede se tira al mar los problemas de contaminación causa unos estragos en el entorno marino que no se si pueden ser sostenible #14
#15 podrían hacer las desaladoras en llanos cerca del mar, y crear salinas artificiales. Podrían obtener sal como subproducto, y dar un ecosistema a flamencos y otras aves migratorias.
#7 quién a sal mata, a sal muera
Una capa más en la que te pedirán un pastizal de royalties.
El boro no era un inhibidor del lívido? O eso es un cuento callejero?
#4 no era el bromuro?
#8 #9 #10 pues si, va a ser que me confundí
#4 No te confundes con el Bromuro?
#4 eso no es el bromuro?
Esto ya se hizo en España, pero está en un cajón del gobierno, por que las empresas del agua mueven más sobornos de la cuenta.

menéame