edición general
256 meneos
1579 clics
No le creas (a Trump)

No le creas (a Trump)

Para entender las primeras semanas del gobierno Trump hay que escuchar lo que Bannon dijo a Frontline en 2019. Steve Bannon: …la oposición son los medios de comunicación. Y los medios solo pueden … centrarse en una cosa a la vez… Lo que tenemos que hacer es inundar la zona. Cada día los atacamos con tres cosas. Morderán una, haremos todo lo que podamos. Bang, bang, bang. Estos tipos nunca podrán recuperarse. Pero hay que empezar con velocidad de salida… martillar, y tiene que… Michael Kirk: ¿Cuál era la palabra? Bannon: Velocidad de salida.

| etiquetas: usa , velocidad de salida , trump , bannon , orden ejecutiva , táctica
Del artículo: «La gente se entera en gran medida de lo que hace el gobierno a través de los medios de comunicación, bien sean los medios tradicionales o las redes sociales. Si se abruma a los medios de comunicación, si se les da demasiados temas para examinar, todos a la vez, si se les mantiene moviéndose de una cosa a otra, no puede surgir una oposición coherente. Incluso pensar de manera coherente es difícil.»
#1 Aún así es curioso cómo la ultraderecha es capaz de ejecutar en los primeros compases de sus mandatos las políticas regres más terroríficas sin mayor problema, mientras que si salen medidas de izquierdas (con un gran calado económico-social para ayudar a la mayoría) tras años de debates, pulido, votaciones y preparación, estas son bloqueadas por los políticos, perseguidas por la justicia, criticadas en los medios mayoritarios, denostadas por la iglesia, e incluso llegando a soliviantar al ejército y monarquía (ver referéndum catalán), etc...
#6 Entre que los jueces españoles son más bien de joder al pueblo y que la izquierda no ha empleado la táctica esa de la velocidad de salida… habrá que probar a aprobar de una tacada docenas de medidas sociales y económico-fiscales. Vamos, lo que viene siendo un ataque de denegación de servicios pero en decretos-ley y eso. Aunque habría que votar a un partido de izquierdas izquierdas alguna vez.
#7 Ahora mismo esa izquierda de la que Vd. habla apenas llega al 5%. Con suerte.

Tal es el nivel de lobotomización del pueblo español, donde el salario más frecuente está terriblemente cerca del salario mínimo.  media
#11 Pues habrá que trabajar para que eso cambie.
#14 Pues deberías de empezar por la base que es la educación, pero la iglesia te lo va a poner jodido, no, lo siguiente: web.archive.org/web/20140831070145/https://elpais.com/diario/2004/07/1
#1 #7 ¿El beso de Rubiales?
#1 Y por aquí pululan supuestos izquierdistas que aplauden con las orejas esa fragmentación.
al fin un análisis interesante en vez de cortapega del último rebuzno de la Space Karen y el Trump sin contrastar de ninguna manera los efectos sobre los "flexibilizados"
#5 El otro día subí yo otra noticia que,.en parte, comentaba lo mismo, que no hay que hacer caso del ruido de Trump porque es una estrategia. Sin centrarse demasiado en ese tema en concreto, como sí hace ésta.

Si la quieres leer, está en mi lista de noticias subidas, es "Lo que anuncian los ruidos de Trump".
#19 > A mí eso de simplificar la burocracia y reducir gastos innecesarios me parece bien porque aportan a la sociedad.

Eso le parece bien a todo el mundo, por eso ese tipo de candidatos siempre incluyen ese mensaje. Pero la realidad es que históricamente, los políticos que llegan al poder con ese mensaje tienden a incrementar la deuda pública más que la media. Eso sí, los ignorantes que les votan muchas veces ni se enteran, y siguen creyendo que es algo nuevo y distinto.
En el fondo no es más que otra versión de la "ametralladora de mierda" con la que Feijoo ganó a Pedro Sánchez el primer debate de las generales. No le sirvió de nada, por la ultima semana de campaña horrible, que empezó cuando Silvia lo dejó en ridiculo, luego vino lo de "pensé que solo era contrabandista de tabaco", el lumbago, etc...
Pues es de los pocos políticos que hace lo que ha prometido...
#2 Pues ya ha retirado la orden que pretendía derogar el ius solis y los jueces le andan cortando el bacilón con el resto de estupideces. Cumplir, cumplir, lo que se dice cumplir… lo parece pero no lo consigue.
#3 Te esperan unaa semanas... los jueces han cortado alguna cosa, pero algunas de esas cosas ya han encontrado como hacerlas por otra via. Y lo de quitar el Ius Soli ( asi se escriben, ius soli y ius sanguinis ) es que clama al cielo, ya es hora.
#2 Bueno, y Pedro Sanchez tambien
#2 ¿Cuándo pagó México el muro en la frontera de EE.UU?
#12 Aranceles, ya tal, no ?
#26 Los aranceles es como pedirle a la Virgen, la solución a todos los problemas. Que hay que pagar el muro, aranceles. Luego cuando los aranceles impidan el comercio, que nadie compre con esos precios, dirán joder, íbamos a recaudar y al final lo que no hay es comercio.
#2 Realmente en campaña, ademas de decir q lo iba a hacer, decia q no lo iba a hacer xD
#2 Coño, es que yo no veo mas que puta bilis y mucho descaro, y el tio ha arrasau y esta cumpliendo, incluso maa claramente que en 2016, lo que ha prometido. Dan un poco de asco estos medios y el progrerio en general. El tio esta haciendo justo lo que prometio y tiene un mandato claro, get fucking over it.
Me cuesta verlo. Es normal que la oposición en cuanto llega al poder cambie muchas cosas y cumpla promesas electorales más sonoras.

Por ejemplo Zapatero lo primero que hizo fue retirar las tropas de Irak. Compromis en Valencia construyó el eternamente retrasado parque central. El PP en Valencia quitó los impuestos a transmisiones familiares y preguntará a los padres la lengua vehicular de la educación de sus hijos en el colegio.

El gobierno de Trump está haciendo cosas e intenta hacer otras…   » ver todo el comentario
Joder qué pesados con lo malo que es Trump. Qué siiiiii, que es muy malo, pero la administración Biden nos llevaba a una guerra nuclear en Europa y aquí todos aplaudiendo.
Los EEUU son ellos primero y después el resto del mundo y da igual quién esté al mando. Lo bueno de Trump es que va de cara. Sí, es un HDP pero va de cara.
#18 Lo bueno además es que si funciona pues bien por ellos y a copiarles las cosas positivas que hayan hecho. Por contra, si se equivocan se comen con patatas su situación y a nosotros nos afecta poco (siempre que no sea iniciar conflictos bélicos y arrastrarnos).
Yo esto lo veo como otro experimento similar a Bukele o Milei. Al menos esos dos casos están haciendo y hacen lo que prometieron hacer. Con Trump igual es algo más confuso porque es difícil saber qué es realidad y qué ficción o globos sonda. En cualquier caso, algunas cosas positivas de aprendizaje se podrían extraer... A mí eso de simplificar la burocracia y reducir gastos innecesarios me parece bien porque aportan a la sociedad.
Mi impresión es que está estrategia le puede resultar muy útil para ser muy popular entre sus votantes pero para EEUU va a resultar muy dañina en muchos aspectos
#13
Esa estrategia le va a llevar a un punto de no retorno, y entonces tendrá que cruzar su propio Rubicón, si no quiere terminar "despedido" de su cargo.
Si se confirma que hubo fraude electoral, puede ser un revés bastante grande para Trump.

electiontruthalliance.org/2024-us-election-analysis

menéame