edición general
400 meneos
900 clics
María Moliner hizo una proeza con muy pocos precedentes: escribió sola, con su propia mano, el diccionario más completo la lengua española

María Moliner hizo una proeza con muy pocos precedentes: escribió sola, con su propia mano, el diccionario más completo la lengua española

En esta semblanza, el notable escritor y periodista colombiano García Márquez nos lleva de la mano a conocer la importancia y la magnitud de la obra de esta española, así como las repercusiones que ha tenido en el mundo de habla hispana.

| etiquetas: maría moliner , garcía márquez , moliner , diccionario
163 237 1 K 440 cultura
163 237 1 K 440 cultura
Trabajé durante dos años probando los textos en español de videojuegos. La tarea era encontrar errores ortográficos , o solucionar traducciones, allá donde no fueran correctas.

Mi libro de cabecera era su diccionario. Una gran y enorme guía que solucionaba problemas y te ayudaba a mejorar la traducción de cualquier texto.
#6 Por curiosidad, ¿en qué videojuegos trabajaste? ;D
#7 Start Word
#7 Uf, de cabeza.

Pokemon verde hoja, rojo fuego, paper mario, metroid prime2 echoes, mario dance revolution, another code, donkey konga, yoshi touch and go, un mario party de ngc, el juego oficial de transformers en pc/NDS/xbox/PSP y project gotham racing.

Me faltarán algunos, pequeños, pero creo que de los importantes están todos.
#15 Pedazo currículum, que los juegos de Nintendo para mí son los que mejores traducciones tienen.
#23 Ponían cuatro veces más personal que las demás empresas.

No sé ahora, pero sin duda hace veinte años era la empresa que más invertía en calidad en todos sus niveles.
#24 Al que recuerdo con cariño porque también empecé a seguirle cuando Internet "molaba" era a
Pablo Muñoz Sánchez, no sé si serás él o pudiste coincidir con él en algún momento.

Un saludo.
#25 No, veo que entró un par de años después que yo me fuera de NOE.

Yo era solo tester, salario mínimo y inestabilidad laboral. Él era traductor oficial, otra liga :-D

Aunque sin duda tenemos amigos comunes, casi coincidimos.
Si es que la gente aragonesa cuando nos ponemos... A cabezotas no nos gana nadie. :troll:
#2 Cabezones, se dice cabezones ... :-D
#17 ¡Huy lo que me ha dicho!
¡Al pilón! xD
#19 Es que escrito se puede malinterpretar. Seguro que te lo digo en persona y nadie se inmuta :troll:
#2 Hombre, también hay que pensar que no existía ni Facebook, ni Twitter, ni Menéame... El tiempo cunde más cuando no estás leyendo tonterías o discutiendo con extraños en Internet. xD
Es fantástico.
El mejor, junto al Casares.
"el notable escritor y periodista colombiano García Márquez nos lleva de la mano a conocer la importancia y la magnitud de la obra de esta española"...
No hubo NINGÚN español que escribiera sobre la proeza de esta mujer, que tuvo que ser Gabriel García Márquez, un escritor colombiano el que lo hiciera, claro que hay pocos escritores y periodistas tan buenos como él.
Los muy "SEÑOROS" de la RAE...
#10 Eso entraba a comentar, que no la admitía en la RAE porque eran una panda de señoros, pero allá por los setenta, cuando la mentalidad ya estaba cambiando y María Moliner era bastante mayor, sí llegó el ofrecimiento: pues María Moliner los mandó literalmente "a tomar por culo".

edublog.educastur.es/biblioluces/2012/04/28/la-mujer-que-escribia-dicc

Olé ella, otro broche de oro para la biografía de la aragonesa y una enésima mancha en el historial de la RAE.
En mi biblioteca está. Y muchas veces consultado. Una maravilla.
Qué barbaridad, qué hazaña. {0x1f44f} {0x1f44f} {0x1f44f}
Debería haber una película sobre ello, para que se conozca esta proeza.
#3 pega más el documental porque para película hace falta un conflicto fuerte que genere interés
#11 Bueno, con la RAE tuvo lo suyo. Pero no sé si un conflicto a base de palabras esdrújulas y cultismos resultaría atractivo en el cine.
#11 Excelente opción, también.
¡Admirable! Conocía la existencia del diccionario, pero no lo que había supuesto de ímproba labor y dedicación de María Moliner. Una maravilla.
Me alivia saber que usó su propia mano y no la mano de otra persona o criatura. :-D

menéame