Bajo una apariencia ecologista e inofensiva llega a nuestras pantallas, en el año 1985, David el gnomo. Superada la transición y con la democracia ya instaurada, la serie pretende inocular los valores de la movida de forma sibilina y soterrada, ocultándolos tras mensajes conservadores. Todo empieza con un viaje, así es como nacen las mejores historias. En este caso nuestro protagonista es Claudio Biern Boyd, director de BRB. Volviendo de un viaje a Japón, aburrido durante la escala en Ámsterdam, descubre dos cuentos: Los gnomos y La...
|
etiquetas: david el gnomo , ideología ecologista , ideas conservadoras , animación
Por otro lado, es repetir peor lo que ya se hizo con la canción de Heidi "Abuelito, dime tú, por qué en una nube voy","dime por qué huele el aire así, por qué soy tan feliz...."
Respecto de las canciones es intentar ver maldad o dobles sentido donde conviene e interesa. Si nos ponemos a aplicar ese filtro, podemos ver dobles sentidos en el artículo y las intenciones del autor y calificarlas directamente de deshonestas.
En mi podio personal y puramente subjetivo, ese premio lo merece el capítulo de Futurama de Fry y su perro, aunque el final de David el Gnomo es igualmente historia de la televisión.
Típico de estos tiempos. Todo se retuerce hasta darle la vuelta.