edición general
7 meneos
282 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
La manipulación ideológica de David el gnomo

La manipulación ideológica de David el gnomo

Bajo una apariencia ecologista e inofensiva llega a nuestras pantallas, en el año 1985, David el gnomo. Superada la transición y con la democracia ya instaurada, la serie pretende inocular los valores de la movida de forma sibilina y soterrada, ocultándolos tras mensajes conservadores. Todo empieza con un viaje, así es como nacen las mejores historias. En este caso nuestro protagonista es Claudio Biern Boyd, director de BRB. Volviendo de un viaje a Japón, aburrido durante la escala en Ámsterdam, descubre dos cuentos: Los gnomos y La...

| etiquetas: david el gnomo , ideología ecologista , ideas conservadoras , animación
Muy cogido con pinzas, y entre broma y broma no queda claro que la censura del amamantamiento en EEUU es verdad. Allí dar de mamar en público es aún considerado de mal gusto.
Por otro lado, es repetir peor lo que ya se hizo con la canción de Heidi "Abuelito, dime tú, por qué en una nube voy","dime por qué huele el aire así, por qué soy tan feliz...."
#1 No solo de mal gusto, sino que en algunos sitios te echan directamente. Pobres madres yankis que para dar la teta al niño se tienen que echar un trapo por encima, como si fuera obsceno dar de comer a tu hijo. Eso sí, un gordaco inflándose hamburguesas como si no hubiera mañana en un mcdonalds o un rambo matando amarillos a golpe de metralleta... Eso es digno de verse.
El artículo carece de sentido, ya que evalua una serie de hace 40 años con valores actuales. El típico revisionismo absurdo y cutre que no aporta nada.
Respecto de las canciones es intentar ver maldad o dobles sentido donde conviene e interesa. Si nos ponemos a aplicar ese filtro, podemos ver dobles sentidos en el artículo y las intenciones del autor y calificarlas directamente de deshonestas.
#5 Leonard de Big Bang Theory te ayuda  media
#9 sí, todo es sarcasmo, ya me lo conozco, pero si cuela cuela.
"Superada la transición y con la democracia ya instaurada" - entiendo que habla del país de David el Gnomo.
Pues ya verás cuando hagan un remake y salga algún gnomo negro.
Caray con el David el No Homo... :-P
"eviten volver a ver el capítulo más triste de la historia de la televisión."

En mi podio personal y puramente subjetivo, ese premio lo merece el capítulo de Futurama de Fry y su perro, aunque el final de David el Gnomo es igualmente historia de la televisión.
Buen gnomo, mejor árbol.
Revisionismo barato que juzga el pasado con ideas del presente y bajo un prisma de superioridad moral.
Típico de estos tiempos. Todo se retuerce hasta darle la vuelta.

menéame