Cuando aún se habla del escándalo de $Libra, el mundo cripto recibió un golpe a un gigante del sector: en un hackeo, la plataforma Bybit sufrió el robo de casi 1.500 millones de dólares. Se trata del robo más grande de la historia de las criptomonedas. Según los primeros reportes, el responsable es una organización de hackers conocida como Lazarus Group, con apoyo estatal de Corea del Norte.
|
etiquetas: bybit , criptomonedas , ethereum , lazarus group , corea del norte , hackers
Si por contra pones un lingote de oro debajo del colchón eso no ocurre, en un tiempo puede que tenga más valor del que pusiste o que tenga menos, pero no existe ningún mecanismo deliberado para hacerle perder valor año tras año.
Lo mismo ocurre con criptomonedas como Bitcoin.
Te estás precipitando.
El enlace al que haces referencia no permite sacar esa conclusión.
Smart {Wallet} es un wallet específico que parece hacer uso de smart contracts para ofrecer su funcionalidad y lo que indican es que el atacante consiguió que en el entorno de usuario de ese wallet, el Smart {Wallet}, no apareciera nada sospechoso a pesar de estar firmando una transacción que enviaba fondos al atacante. De ahí a… » ver todo el comentario
Por otra parte, lo de tenerlo únicamente en un papel no tiene por que ser suficiente para el ladrón: Basta con que uses un cifrado mínimo, en lo que has escrito, para tener tiempo suficiente para pasarlos a otro wallet desde otra copia. Te tendría que robar todas a la vez y saber descifrarlo. Con los billetes ya no tendrías opción.
Se supone que los smart contract no son modificables una vez creados. Si pueden modificar la dirección de destino en este smart contract, qué garantiza que no se pueda hacer también en otros ?
" He modified the destination address of the funds without the signers noticing"
¿ Como puede ser esto posible ?
Pues su implementacion. Su codigo interno.
Un smart contract no es mas que un programa, y como todo programa puede contener bugs ... o logica maliciosa...
"the exploit began with the deployment of a malicious implementation contract on February 19, 2025"
En este caso parece que era un contrato malicioso… » ver todo el comentario
¿En cuanto a ethereum cuando roban dinero a un banco la gente suele ir a mirar la cotización del euro a ver si ha sufrido un ostión?
Lo más curioso es que esto sucedió justo antes de una de las caídas de Bitcoin, por lo que le hicieron un favor.
Si lo son, siguiente pregunta
"He altered the logic of the Safe wallet smart contract. He modified the destination address of the funds without the signers noticing. He tricked the signers into approving the transaction believing it to be legitimate and executed the fraudulent transfer, diverting 401,346 ETH ($1.4B) to a wallet controlled by him. The attack was so well prepared that even the authorized signers did not detect
… » ver todo el comentario
Sabes lo que es un smart contract y como funciona ?
Es algo bastante chungo....
Hablar de seguridad en términos absolutos no tiene sentido, la seguridad es siempre un compromiso entre seguridad y usabilidad.
Si hubieran puesto esos ethereums en una billetera fría y destruido la clave privada esa billetera no la habrían podido robar pero ellos tampoco podrían haber recuperado esos fondos, ¿es eso 100% seguro si no puedes ni tú acceder a ello?
En cuanto alguien sí puede acceder ya estás introduciendo un potencial… » ver todo el comentario