edición general
8 meneos
62 clics

EE. UU. quiere liderar la fusión nuclear, y para lograrlo planea tener preparada una planta piloto entre 2035 y 2040

El Departamento de Energía (DoE) de Estados Unidos es la institución de este país que está promoviendo el desarrollo propio de esta tecnología, y, sorprendentemente, hace solo unos días la mayor institución científica de esta nación, la Academia Nacional de Ciencias, Ingeniería y Medicina (NASEM), ha publicado un detallado informe en el que insta al DoE a obtener los recursos necesarios para poner a punto una planta piloto de fusión nuclear en muy pocos años.

| etiquetas: ee_uu , fusión_nuclear , planta_piloto , 2035 , 2040
Me apuesto lo que sea que China la tiene para , 2030. :-P
#1 No sé, hace 20 (o 50) años que solo faltan 20 (o 50) años para tener fusión nuclear.
#2 Siempre he creído que hay muchos intereses politicos en retrasar la investigación lo maximo posible, mira lo que paso con el motor electrico.
#4 Es curioso que haya intereses políticos para retrasar la investigación de esto, y a la vez sean de los mayores programas de investigación patrocinados por los estados en la historia:

es.m.wikipedia.org/wiki/ITER
#4 Más que políticos, pienso en intereses de las petroleras y las eléctricas para que no se les acabe el chollo.
#7 Serán las eléctricas las que monten los reactores cuando la tecnología sea comercializable.
#2 Bueno, ya está cerca. Sólo 5 o 10 años más.

Serán grandes estructuras de grafeno, completamente gestionadas por IA usando ordenadores cuánticos. Como los humanos dejaremos de trabajar y lo harán todo las máquinas, los turistas podrán visitarla en sus coches autónomos (que serán completamente eléctricos y han apartado ya los coches de combustión del mercado)
#6 los turistas podrán visitarla en su programa de realizadad virtual.
#2 pues si estudias un poco sabrás que hace 20 años apenas teniamos un q=0.3 y ahora estamos en el q=0.6, y que ITER está diseñada para tener un q=10, siendo un q>1 producción de energía neta.

Ahora, no te he visto en las noticias sobre el plan Superrápido del CERN para preparar DEMO en paralelo y adelantar la producción de la primera planta a 2030 con apenas unas decenas de millones de euros entre todos los países (calderilla no, lo siguiente). A esa propuesta se la rechazó por no querer…   » ver todo el comentario
#12 Vale, me has convencido, será dentro de 20 años. Alguna vez tendrá que ser.
Me suenan estos anuncios de "promoción de la tecnología de fusión nuclear para crear el primer reactor de fusión del mundo antes del año xxxx" incluso en España en la época de José María Aznar. No dudo de que tarde o temprano lo lograrán, pero, cuando lo tengan que avisen, porque los brindis al sol ya resultan cansinos.
#3 Estos reactores ya se están construyendo, y no solo en China, la tecnología ya está ahí, no es ni humo ni engaño.

Que EEUU también entre me parece bien, todo sirva para dar otro empujón.
#10 humo no, pero es una complicación enorme para evitar la no proliferación con reactores híbridos.
comentarios cerrados

menéame