Entre las cinco primeras economías europeas, Alemania está a la cabeza con 51.304 euros, seguida del Reino Unido con 48.441 euros, Francia con 44.365 euros, Italia con 37.227 euros y España con 33.070 euros. La diferencia se reduce cuando se ajusta a la paridad del poder adquisitivo (PPA), que tiene en cuenta las diferencias del coste de la vida. Sin embargo, Estados Unidos sigue superando a todos los países de la UE y al Reino Unido, excepto Luxemburgo e Irlanda, que se consideran valores atípicos debido al gran número de [...]
|
etiquetas: economía , ee.uu. , europa
El PIB solo determina el movimiento de dinero.
Pongo un ejemplo.
Si tienes que pagar 2000$ al mes porque tienes diabetes, pero no puedes pagar todos los meses y gastas solo 12.000 al año (1000 al mes)...
El PIB es más alto que en un país donde el tratamiento cuesta 200$ al año.
Genial...
El PIB es más alto porque una persona va a perder el pie izquierdo con 40 años porque no puede controla su azucar en sangre.
PD: La operación de cortar el pie también hace subir el PIB porque cuesta decenas de miles de $
Lo de medir el poderío económico por el PIB es un ejemplo cojonudo de que, "nos mean y dicen que llueve"
old.meneame.net/m/actualidad/superintendente-ryan-walters-sobre-mandat
Quizás deberían pulir un poquito esos datos para que se ajusten mejor a la realidad de "renta per cápita".
Una vez cruzabas la calle todo eran casas muy viejas con gente muy, muy humilde, la mayoría inmigrante, que se dedicaba a la vendimia cuando era temporada.
Me quedé sorprendidisimo cuando vi que la renta media per capita superaba los 50.000€ anuales.
Resulta que allí estaba empadronado un riquísimo… » ver todo el comentario