edición general
15 meneos
52 clics

Un consumo moderado de café y té puede reducir el riesgo de ictus y demencia

La revista PloS Medicine publica esta semana un estudio que sugiere cómo un consumo diario de entre dos y tres tazas de café, tres y cinco de té o entre cuatro y seis de la combinación de ambas está asociado con un menor riesgo de sufrir accidentes cerebrovasculares o demencia.

| etiquetas: café ,
oh fuck. Ya perdi la cabeza.
Hey! Esta semana toca que el cafe es bueno…

Así, pues, la semana que viene toca que el vino es malo y seguir alternando.
#2 el vino (y cualquier alcohol) es malo todas las semanas. En estas noticias primero hay que dudar y luego ir a la sección de financiación (y conflicto de intereses) del estudio.
#3 “Todas las sustancias son venenos, no existe ninguna que no lo sea. La dosis diferencia un veneno de un remedio”
Paracelso
#8 ¿para qué?
#9 Paraguayo
#8 imagina si eso es cierto que incluso el oxígeno que respiramos al final es malo (responsable de envejecer) ... ?(
#10
La oxígenoterapia es buena y está indicada en determinadas ocasiones. Demasiado oxígeno sí que puede ser malo:
www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=92535

Hidratarse, en la medida adecuada, es bueno. Demasiada agua, también es malo:
www.msdmanuals.com/es/hogar/trastornos-hormonales-y-metabólicos/equil

Y así con todo. Paracelso tenía mucha razón:
La dosis diferencia un veneno de un remedio.
#10 pues no respires...
#3 en todas las noticias hay que usar el pensamiento crítico y pensar hasta que punto de la noticia busca informarte y a partir de qué punto busca venderte.
Una persona sana puede consumir alcohol en moderación de manera no rutinaria y podría conseguir muchos más beneficios que pérdidas.
Encuentras artículos enfrentados por todos lados. Lo más lógico es que ante la duda, de entrada, cualquier médico o investigador te diga que no tomes alcohol. Pero aún no está claro del todo el efecto del alcohol sobre el cuerpo.
A todo esto, el que bebe alcohol no es para vivir 100 años, y el que así lo diga esta usando excusas para su alcoholismo.
#14 "Una persona sana puede consumir alcohol en moderación de manera no rutinaria y podría conseguir muchos más beneficios que pérdidas." Error. La cantidad de alcohol ingerida que produce beneficios en la salud es cero.
#14 no es cierto. La revisión de Lancet dejó patente que la única cantidad sana de alcohol es 0. Sin discusión posible con los datos que hasta el 2020 existen.
Otra cosa es que la gente no acepta que el alcohol es perjudicial en cualquier dosis y todo el que consume les daña. Pero eso es disonancia cognitiva.

#16 es que #15 tiene razón.
#15 eres una joya. Siempre hablas como si tuvieses la razón absoluta.
#2 esto del café es viejo viejo. Busca estudios de monjas noruegas (o finlandesas), café y demencia.
Mismo efecto que quemar karma
Iba a menearlo yo pero me ha parecido un estudio un poco meh, como ya aclara el artículo:

La investigación solo muestra una relación, y no demuestra que el té o el café causen la reducción del riesgo de enfermedad. Es posible que haya otros factores en juego”, comenta Charlotte Mills, profesora de ciencias de la nutrición de la Universidad de Reading (Reino Unido), y sin relación con el equipo investigador.
#5 obviamente correlación no implica causalidad, pero todos los estudios relacionados van en la misma línea.
¿5 tazas de te al dia es consumo moderado?
#6 para los ingleses creo que sí.
#6 en eso estaba pensando.. Que no estamos hablando de cervezas. Hasta 10 cervezas es moderado
Pues yo me harto de café todos los días y cada día estoy más tonto.
Puede o no puede.
El estudio, o más bien el artículo, no deja nada en claro. Hacen un seguimiento de las tazas de café y té y de los ictus y demencia; pero la realidad es que en ningún punto expresan la relación entre una cosa y la otra: cojen dos cosas aparantemente inconexas, las controlan y sacan una estadistica, sin más.

Es como si hicieran lo mismo con el numero de calzado o el color del pelo, para terminar diciendo que ser rubio o tener una talla 42 de zapato reduce el riesgo de sufrir ictus porque según la estadística esa gente ha tenido menos ictus que los demás. Pero la realidad es que la estadística puede decir lo que tú quieras que diga, y las dos cosas no tienen porqué estar interrelacionadas como causa-consecuencia.
comentarios cerrados

menéame