edición general
90 meneos
923 clics
Los cómics de EC, los mejores de terror y suspense de la historia

Los cómics de EC, los mejores de terror y suspense de la historia  

La editorial Diábolo ediciones continúa publicando los mejores cómics de suspense y terror de la mítica editorial EC Comics, que, a pesar de que tengan ya más de 70 años, siguen siendo tan impactantes como en los años 40 y 50 del pasado siglo. No en vano siguen estado considerados como los mejores y más influyentes de la historia en su género. Y han servido de inspiración a grandes autores de cómic e incluso cineastas como George Romero (Creepshow) o Steven Spielberg (Cuentos asombrosos).

| etiquetas: cómic , ec , terror , suspense , edición
Vampus y Dossier Negro molaban mucho.

La calidad de los dibujantes y las historias era espectacular.  media
#4 Adicto a dossierNegro, Joer, cómo molaba.
Gracias por el recuerdo.
#4 #5 Prefiero Súper humor, la verdad. Te partias el ojete
#6 donde se ponga un buen Mortadelo..
#8 Yo era más de Spiderman
#1 #2 Hace unos añitos me dio por a leer "Alucine"
www.tebeosfera.com/colecciones/alucine_1984_bruguera.html
y "Clasicos del terror" de planeta (Creepshow)
www.tebeosfera.com/colecciones/clasicos_del_terror_2003_planeta-deagos

Y a ver... se deja leer, hay buen dibujo y hay alguna trama con planteamiento curioso pero se le notan mucho los años y es café para cafeteros que a veces se hace un poco cuesta arriba ... entiendo que esto cotiza en la misma liga no?

CC #4 #5 #7
#1 #13 #5 #14

Y en general historias muy progresistas.Antibelicistas,contra el racismo y hasta contra la industria cárnica. Me leí entera la colección de The Vault horror/ Tales of the Crypt.

Una de las historietas, era una denuncia contra la pena de muerte. Por eso, las personas a las que el verdugo se carga, se da a entender que eran inocentes (pero eso a él se la pela).

En la serie, en cambio, cambiaron un detalle muy importante: El verdugo mata a culpables (ya se ocupan los personajes en dejárselo claro al espectador). Con eso cambian el mensaje de la historieta, pues justifican su ejecución.

El final es el mismo para el verdugo, pero para el espectador, es diferente

La versión de la serie se moja menos.
#15 Otros tiempos, otras libertades creativas.
#17 Precisamente, les quitaron la libertad en los años 50.

www.pagina12.com.ar/692907-la-aparicion-del-comic-code-y-la-censura-de
#19 El CC fue un desastre a todos los niveles. Sí.
#13 Bruguera era muy conservadora con el material que elegía para su publicaciones.
En su contexto social y cultural de la época.
#1 gracias, ya estaba, como buen friki, juntando a una muchedumbre con antorchas para iniciar una guerra por unas historias inventadas...

Anda, como los fundamentalistas religiosos xD
#2 Eran historias fantásticas, no lo dudo. Con autores fantásticos e ideas muy brillantes. :-)
Aquí están todos de forma legal en inglés:

comicbookplus.com
#10 gracias por el enlace
Muy bueno, ahora hay reediciones muy chulas como la de Eerie y los Tales from the crypt en diabolo ediciones

www.diaboloediciones.com/tales-from-the-crypt-1-edicion-en-castellano-  media
Uno de los hitos de la historia de la cultura popular con una influencia que llega hasta hoy
Sigue siendo un arte este género, me gusta.
Nunca los he leído, pero me gustan las películas que hizo la Amicus (competidora de la Hammer) con algunas de sus historias.
comentarios cerrados

menéame