edición general
29 meneos
31 clics
Casi dos muertos al día en accidentes de trabajo: los datos son mucho peores que en 2023

Casi dos muertos al día en accidentes de trabajo: los datos son mucho peores que en 2023

El pasado jueves 13 de febrero se hicieron públicos los datos anuales sobre la siniestralidad laboral en España, que provienen del estudio estadístico que se realiza desde el Ministerio de Trabajo y Economía Social, y que son un total de 65 personas más que en el año 2023. 150 personas murieron en accidente de coche mientras iban o volvían de su trabajo, y estas son 10 más que en el año 2023. Los sectores y actividades con más muertes fueron transporte y almacenamiento, construcción e industria manufacturera, el que más empeora.

| etiquetas: accidente , trabajo , laboral , muertos
Ni el gobierno ni los sindicatos parecen percibir ningún tipo de lacra, ni de terrorismo, ni cultura de la explotación. No hay precariedad estructural. No hay minutos de silencio, ni debates acalorados en Congreso, Senado, ayuntamientos todos los días. Ni partidas extraordinarias, ni alarma social, ni observatorios. Ni campañas de concienciación a cada hora en los medios.
#3 "Llama al 000, que es lo que nos importa este tema que no da rédito electoral"
#3 #6 como diría Sindy T. tras su megáfono: "porque son hombres!"
Los accidentes laborales: la epidemia que no cesa
#1 Nada como la epoca aznaria con mas de 4 muertos al día. Luego llego el criminal zapatero y rebajo esas cifras a menos de la mitad. :troll:

www.epdata.es/datos/numero-accidentes-trabajo-espana-estadisticas-muer
#2 Pues parece que volvemos a empeorar. Y con el que se dice gobierno más progresista de la Historia.
#4 Si queremos las cifras de los Paises Bajos hay que implantar normativas en prevención de riesgos laborales similares.

www.mites.gob.es/ficheros/ministerio/mundo/revista_ais/209/165.pdf
Y por supuesto un sistema de inspección y sanciones contundente.

A ver si unas medidas así son calificadas por estas tierras de comunismo o libertad.
#8 Es estrés también afecta, por ejemplo el tecnoestrés, la desconexión digital, etc.
Aix... Creo que podría ser interesante segregar los datos según género...
Quizás así se podrían llegar a conclusiones que permitieran mejorar las medidas ..
Digo yo que como hay mas gente trabajando la proporcion será menor. Accidentes por cada 100.000 trabajadores.
la cifra de muertes en el trabajo en 2024 triplica las de la dana, pero aquí no dimite nadie
No sé yo hasta qué punto se puede prevenir los infartos o los derrames cerebrales, supongo que eso debe estar asociado al modo de vida y a la edad (y por supuesto, a la predisposición)
En lo que sí se debe seguir trabajando es en los accidentes propios del trabajo así como en los accidentes in itinere.
#5 Los infartos y derrames cerebrales también se pueden prevenir en gran medida, o al menos retrasarlos.
#7 Pero a nivel laboral no creo, yo creo que está más asociado a no tener malos hábitos, llevar una vida saludable, hacer deporte,etc...
#8 sólo con que te asignen más tareas de las que puedes hacer y te preocupes por ello, tienes un problema laboral. Y es algo que pasa mucho..
#5 El estrés y ansiedad asociados a la explotación laboral son causantes de accidentes de tráfico, así como de accidentes cerebro-vasculares, adicciones, etc. Los malos hábitos alimenticios y la falta de vida sana también están relacionados con unas condiciones laborales pésimas. El trabajo daña la salud. Y cuando el trabajo se convierte en explotación, mata.
Por un lado está la empresa que, si se puede ahorrar algo de pasta, se la ahorra. Por otro lado está el obrero (persona trabajadora), que en muchos casos pasa de o llevar los epis o llevarlos mal puestos.
Es un tema complicado.

menéame