edición general
26 meneos
50 clics

Aparcar a los críos en guarderías para ir a trabajar no es conciliar

Vivimos en un país en el que llamamos conciliar a dejar a tus hijos en el colegio desde las 8 de la mañana hasta las 7 de la tarde, en jornadas más largas que las que corresponden a un adulto que trabaja. Conciliar no es no ver a tu familia en todo el día y que a tus hijos les den desde el desayuno hasta la merienda personas que cobran por ello. Los permisos por maternidad y paternidad son ridículos, sin sentido y sin que los tiempos que disponen tengan el mínimo aval científico o indicio de sentido común. España no es país para tener hijos.

| etiquetas: no es conciliar , guarderías , aparcar , permiso , maternidad , paternidad
Nadie llama conciliar a eso
No creo que sea cosa de españa, El sistema economico-social no está pensado para tener hijos, pero como no puedes decir que el capitalismo tiene problemas porque te aparecen neoliberales de debajo de las piedras para citarte a Rallo. Pues nada, que se "autoregule" y nos extingamos ya.
#6. Lo que fue una tomadura de pero es la 'incorporación de la mujer al mercado laboral', pero si dices eso no sólo los 'neoliberales' salen de debajo de las piedras como dice #2. sino que faltan piedras para la que te cae de parte del 51% de la población.

Lo que debió ser la igualdad laboral entre hombres y mujeres que podría haber facilitado la conciliación en las familias se tornó en guerra interclase que sólo ha beneficiado a los de siempre. Y aquí estamos, con hombres y mujeres compitiendo para no llegar a fin de mes y los niños siendo educados (no formados) por YouTube.

La familia duplicó su productividad para ser esclava del sistema.
#24 Formo parte de ese 51 % de la población de la que hablas y no te tiró piedras. Te doy la razón. Que en una pareja los dos tengan que trabajar para subsistir causa que no tengamos tiempo para la crianza, ni para muchas más cosas, y no te creas las mujeres estamos felices por ello, ni las mujeres ni los hombres, creo.

Hay que darle una vuelta total a nuestra forma de vida, a nuestra forma de trabajo, ser más humanos, tener tiempo para cuidar a nuestros hijos (poder tenerlos si queremos) y atender a nuestros mayores sin necesidad de aparcarlos en las "guarderías" esas que se llaman residencias. El problema es el cómo lo hacemos...
Muy buen artículo, recomiendo su lectura. A ver si espabilamos y nos damos cuenta de que eso que se llama conciliación es una tomadura de pelo.
La conciliación en España la tienen que dar las empresas. Mientras que no entendamos esto no iremos a ningún sitio.
Teletrabajo, trabajo por objetivos, reducciones de jornada y excedencias con reserva del puesto de trabajo reales y sin consecuencias...
Debería hablarse de conciliación entre la vida privada y la vida laboral, no mentando conciliación familiar. Hay gente que no tiene hijos pero también tiene vida y les importan más sus cosas que los nenes del compañero de curro, lógicamente. Gente que cuida a familiares mayores, que estudia, que tiene lejos su pareja o que ve crecer sus plantas. Para cada uno las prioridades varían y no es más importante una elección que otra. Y esto se debe tener claro porque si se habla exclusivamente de poder conciliar criar nenes con curro, dejando fuera de esa flexibilidad laboral a quien no tiene esa carga, quizá no encuentren un apoyo total. Pero si hablamos de conciliar vida privada con laboral, seguro que todos reman en la misma dirección.
#10 ya, pero hay que tener claras las estrategias. Si la estrategia es pedir que quien tiene nenes, que no deja de ser una elección personal y libre, tenga muchas facilidades para conciliar y el resto se quede como está, ya te digo que los apoyos se reducen drásticamente. Con toda la lógica del mundo. A mi me importa mi vida y si el compañero de mesa ve a sus hijos o no me importa infinitamente menos que ver a mis mayores, que hacer mis cositas. Esto es, o todos o ninguno. Es como pedir que…   » ver todo el comentario
#12 la especie humana dista muchísimo de estar en peligro de extinción. De hecho, a nivel ecológico, que nos redujésemos mucho en número sería la una forma de aplazar el cambio climático. Así que si, es una elección personal.

Repito, si los derechos son para unos pocos, que no esperen el respaldo de todos. Porque hay que ser realista. El mercado español no está compuesto de grandes super empresas, son pymes y minipymes. En el primer curro que tuve se daba preferencia a los que tenían hijos en…   » ver todo el comentario
#15 "Eso de que luchen otros por lo mío también nunca ha funcionado"
Gracias por darme la razón. Efectivamente, pedir que todos luchen para que unos pocos tengan derechos extra nunca ha funcionado. Y mientras se hable de la conciliación entre vida personal y laboral de los menos pero pidiendo que otros la exijan, mal vais porque no se va a dar. Si el foco se centra en la necesidad de todos de tener vida privada, ya te digo que de golpe la inmensa mayoría se une. Por eso te decía en el primer comentario que hay que plantear bien las estrategias. Y decir sólo me.importa lo mío no es buena.
#17 ah, perdona, es que la parte de es más importante que se luche por las familias porque los niños o la parte de hay que pedir derechos para las familias o la parte de pedir conciliación para todos es inventarse requisitos extra me había confundido. Si la próxima vez dices simplemente que lo que se persigue es que todos tengan vida privada, sean padres o célibes, no te discutiré. Si lo que se pide es que algunos, sean padres o célibes, tengan derechos extra a consta de todos, bien por ellos, que lo pidan, pero desde luego no les apoyo ni comparto su punto de vista. Y dudo muchísimo que consigan nada sin un respaldo mayor. Y podrán quejarse todo lo que gusten, pero que no esperen la solidaridad de los que se movilizan.
#19 y repito, si sólo se habla de las familias, que lo batallen las familias y que no pidan al resto que les hagan su guerra ni que sean comprensivos y se sacrifiquen por la causa. Con lo fácil que es abrir el foco, pensar en todos, buscar el apoyo mutuo, ser solidario con quién tiene familia lejos o dependiente... Pero si uno decide que la cosa va sólo con ellos, estupendo. Que les vaya bonito.
Por cierto, familia tiene todo el mundo, no sólo quién tiene críos pequeños.
#21 falso dilema decir que una ley que solo pretende amparar a unos pocos excluye al resto? Échale un ojo a lo que es una falacia porque va a ser que no es el caso.
Repito, dado el tejido empresarial y productivo español, cuando se hacen ajustes para unos pocos pringan otros. Que no se quiere ver? Maravilloso. Allá cada cual con qué molinos decide batallar.
#26 y lamento contestarte que entonces las familias sin críos, porque una pareja sin críos es una familia y los padres o los tíos son familia, pasará olímpicamente de esa propuesta y dirá que se apoyen entre ellos pero no cuenten con que les muestren solidaridad. Y tendrán más razón que un santo.
#28 si no tienes argumentos, no debatas, insultar no te va a dar la razón.
Obviamente, con quién se dedica a faltar al respeto no es interesante hablar, pero te diré que una propuesta que pretenda flexibilidad laboral sólo para quien tenga hijos no la defiendo, ni ayudo, ni arrimo el hombro y cargaré contra ella. Quizá así te quede más claro a qué me refiero con o todos o nadie.
No te molestes en responder, porque me ha quedado claro lo que tienes que decir y no me interesa.
#31 claro, cobarde no es un insulto, por supuesto. Venga, pasa un finde fantástico.
El trabajo doméstico y todo el conjunto de actividades esenciales para la reproducción de nuestras vidas, en realidad, constituyen un trabajo esencial para la organización del trabajo capitalista. Se trata de actividades que no solo producen comida o ropa limpia, sino que reproducen la fuerza de trabajo. Esto las convierte, en cierto sentido, en el trabajo más productivo del capitalismo. Sin él no podrían darse otras formas de producción.
Maria Dalla Costa y Silvia Federici.

Saquen ustedes las conclusiones.
La conciliación familiar no se conseguirá hasta que todas las partes implicadas en la sociedad no lo toleren. Me pongo en un caso practico que ha pasado en mi empresa, empresa de servicios cualificados y muy especiales en el que no es tan fácil sustituir a las personas, 22 personas en la empresa, 2 hombres de baja de paternidad 4 meses, se comunica a los clientes correspondientes con suficiente antelación y se planifica que otros puedan atender. Llegado el momento esas 2 personas que no están,…   » ver todo el comentario
comentarios cerrados

menéame