Cambiar la batería de tu viejo Nissan LEAF es cada vez más fácil y económico, con empresas dedicadas a fabricar kits reacondicionados con hasta 70 kWh y cerca de 500 km de autonomía.
#14 Hasta ahora has cambiado un motor por otro y la ITV ni se enteraba ni, enterándose, te decían nada. Habría que ver si se nota mucho el cambiazo o si se queda a al vista igual.
¿Dicho esto, el software del coche acepta la nueva batería? Lo digo porque a lo mejor tiene un contador de kWh que hay que reprogramar, o solo se limita a considerar voltaje cargado/voltaje descargado.
#19 La ITV es papel mojado si el vehículo ha sido modificado y tienes un accidente grave. Ni puedes reclamar a la casa, el seguro no se hace cargo, puedes tener problemas judiciales, etc.
#74 Cuando se prohibieron las defensas en los todoterrenos la peña llegaba a la ITV, la desmontaba mientras esperaba su turno y cuando la habían pasado la volvían a montar. Cualquiera con dos dedos de frente sabe que si te llevas a un peatón con una defensa sin homologar te sacan los ojos pero oye, que pasa la ITV.
#76 Si la desmonta antes eso no es pasar la ITV, y una defensa no pasa desapercibida tras un accidente.
Pero si yo he cambiado los muelles de la suspensión ¿Quién y como se da cuenta tras un accidente sin llevar el coche a pasar un test de dureza de suspensión?
#77 El perito. Y no hace falta pasar ningún test, el perito dice que los muelles no son originales y entonces eres tú el que tiene que demostrar que están homologados.
#80 Y el perito lo sabe con solo mirarlos por magia. Es más, va expresamente a mirarlos (porque sino te metes debajo de la rueda no se ven) porque tiene instinto arácnido.
Y si el perito dice que no son los originales puede decidir no pagar, pero entonces denuncias al seguro y ahí es el perito el que tiene que demostrar en un juzgado que no son los originales.
#85 Me parece a mí que no tienes ni idea de cómo funciona esto. El perito va a mirar el coche después de un siniestro, hace un informe y basado en él es el seguro el que no te paga. Con algo tan sencillo como sacar un calibre y que no coincida el diámetro del muelle ya sabe que el muelle no es original.
En los accidentes leves el perito no mira prácticamente nada. En uno grave llevan el vehículo a un taller y desmontan lo que haga falta porque si el conductor o el seguro no están conformes con… » ver todo el comentario
#40 Depende de la modificación. Si la batería que te ponen está homologada para este modelo, ningún problema. Se hace un apunte en ficha en caso necesario y ya está.
#14 Por la ITV, según la observación de #2, no necesariamente se dará el caso.
Si los elementos de seguridad los cumple el vehículo, la inspección seguramente la pasará igualmente.
Como comenta #19, cambias el motor del vehículo (que un cambio de batería tampoco es exactamente lo mismo) y la inspección te la pasará igualmente.
No son tan "concienzudas" tales inspecciones. Basicamente con que el taller sí esté homologado para estas reparaciones, será suficiente (si es que ahora… » ver todo el comentario
#43#53 Cambiar un motor por otro igual y una batería por otra mejor debería de dar igual. Si la nueva batería es del mismo tamaño y va en el mismo sitio, al no modificar la estructura del coche (ni tampoco aumentar la potencia del vehículo), no pueden decir ni mu, ni tú tienes que notificarselo. Otra cosa es que la batería sea más grande y haya que ocupar más parte del vehículo, pudiendo ser necesario ahí homologar una reforma. En cuyo caso, haciéndola debidamente, tampoco debería de haber problema, pues hay quien ha homologado hasta llevar bombonas de butano en el maletero . O más recientemente, convertir un coche a GLP con doble deposito gasolina/gas.
#43 Furgones de Sevel (Stellantis) Citroen Jumper etc el cuentakilómetros se bloqueaba a los 400.000. Y el servicio oficial te decía que te busques la vida con un artista de esos que baja kilómetros en el contador.
#19 leí no recuerdo dónde, que el motor se considera un recambio, como si cambiaras una rueda, por eso pasa itv sin más trámite.
Supongo que no la pasaría cambiando el tipo de motor, que imagino que habrá que cambiar la ficha técnica.
A ver si alguien que controla nos lo aclara.
#14 Yo de verdad que algunos no se en que universo paralelo de conspiraciones extrañas vivis. Esta el parque de automoviles llenos de trastos horrorosos de chorrocientos años que pasan las ITVs sin ningun problema... y parece leyendo ciertos comentarios que si no llevas un coche con menos de 2 años no te dejan hacer nada.
Joer... que hasta las infames "zonas de bajas emisiones" permiten coches que tienen casi 20 años. PARFABAH!!!!!!
#22 El problema no es la edad del coche, si no las posibles homologaciones. Entiendo que en una ITV no van a mirar nada de si han cambiado la batería del coche o no.
#22 No se en otras regiones de España, pero en Galicia los de la ITV son unos gilipollas. Llevas el coche sucio y te ponen defectos de estado carrocería.
#66 Joder, menudos subnormales, en Mallorca son bastante te majos, te ayudan en lo que puedan a que la pases, la ultima vez con el coche de mi mujer el chaval me hizo la prueba de gases 5 veces porque no la superaba por muy poquito, al 5⁰ intento salió bien y me la dio por buena.
#22 ¿Casi 20 años? Casi 20 años en caso de los diésel (de 2007 a 2025), pero en el caso de los gasolina son casi 25 años. Yo tenía un coche del 2001 con etiqueta B
Cuando vendí el mío (Leaf de 2016) en 2021 no llegaba ya ni a hacer 90 millas en verano (en invierno suerte si hacía 70, sobretodo si ponías la calefacción).
Por lo demás, y quitando la falta de control de crucero adaptativo, el mejor coche que he conducido en la vida.
Compré el coche en 2018 por £11K y lo vendí por £8K, así que no me puedo quejar.
#8 Claro, las baterías antiguas tenían ese fallo hace 10 años. Las de ahora ya no lo tienen. La gestión de la carga se hace diferente, el BMS controla mucho mejor la batería. Se ha evolucionado mucho.
#13 ¿Qué evolucione? Ya lo ha hecho, los coches eléctricos hoy en día haces miles de kilómetros, te ahorras miles de euros en combustible y se amortiza rápido el sobreprecio. Llevo más de 56.000km en 2 años y medio.
#32 tiempo de carga, lugares para cargarlos...
Si ahora todos los coches de combustión se pudieran cambiar por eléctricos, creo que sería imposible, si es así, todavía queda mucho que hacer.
#38 Lo mismo paso cuando se creo el primer coche en serie, si cambias todos los caballos por coches sin caballos no tendrian gasolina suficiente.
Claro, lo normal es que el cambio se realice paulatinamente, no de golpe.
Que yo sepa no se pusieron tv de un día para otro, tampoco móviles, ni se puso fibra óptica en todas las casas de un día para otro, es más, todavía recuerdo cuando decían que no se podía tirar fibra a todas las casas.
#49 no home, dije que esperaba que siguiesen evolucionando y no sé por qué no te pareció correcto, y cuando te dije que faltan mucho para llegar, sólo poder alimentar a todos los coches de combustión que hoy existen, queda mucho, tu me dijiste algo del cambio paulatinamente, y yo, de acuerdo contigo, dije sí, que evolucione.
#8 Nissan lo hizo pero aún. Cuando el primer Nissan leaf salió con una batería de 23kwh, la batería costaba a 1K el kilovatio así que eran 23K. Cuando los primeros usuarios fueron a cambiar la batería Nissan pedía 23K euros, porque es lo que constaba entonces.
Debido a eso salieron sitios donde te la cambian por 5k.
Nissan leaf representó el peor caso de un coche eléctrico y levantó los miedos que siempre había habido sobre ellos.
Por suerte otras compañías lo hicieron distinto, el Chevrolet volt de aquella época es todo lo contrario hicieron una buena batería y solución.
Luego Tesla con sus baterías que duran mucho y los fabricantes actuales tienen todos baterías que van a durar más de diez años.
#34 Wow, que ofertón! osea, me dices que puedo comprarme un coche por tan solo 50-70K (prácticamente lo que costaba un piso hace unos años, pese a ser un bien que puede ser declarado siniestro total con un mero golpe en segundos) y que cuando pasen 8-10 años tan solo voy a tener que gastarme 5-8K en cambiar la batería? pongame 6! si es que no entiendo como no nos compramos 3 o 4 por familia, aunque sea para tenerlos aparcados cogiendo polvo con esos pedazo de precios!
#68 El oferton es bueno. Hace diez años costaba 23k la batería, ahora 5K y es de mayor autonomía al original, por 5k tienes coches para mínimo otros diez años. Sí se volviera a joder podrás poner una mucho mejor y más barata.
«El principal problema era que las primeras baterías contaban con una tasa de degradación muy por encima de la media. En pocos kilómetros, los coches veían como su pequeña autonomía original menguaba. Y lo hacía sin parar, llegando a ver unidades con apenas 40 km de autonomía en su marcador.»
«Ante esto, Nissan lanzó un programa de cambio de baterías, que por 7.000 euros permitía a los interesados recibir un pack nuevo. El problema era que estaba formado por las mismas celdas, lo que suponía contar con la misma autonomía, y la misma degradación.»
#4 Los primeros usuarios de eléctricos fueron betatesters y han pagado el desarrollo del resto. Baterías que no tenían ni ventilación, ni calentadores como las de ahora.
Lo peor es que mucha gente se ha quedado con ese ejemplo de hace años y repiten bulos sobre los eléctricos.
#5 yo ni idea, pero leyendo que pagas un coche, que supongo que funcionaba mal y que no respondía a lo que te vendieron, la opción era tener tú que pagar.
A ver, no tengo ni idea de si te lo vendían con esa poca autonomía, supongo que no. Sólo me sorprende si es asi como pone ahí y la indefensión de los clientes.
#9 Pues con Nissan así ha sido, pero en cambio Tesla te cuando fallaba en garantía te cambiaban el motor y la batería sin problemas. Tesla sabia que eran pruebas y que lo que vendían tenia que evolucionar.
#9 No, el Nissan Leaf original tenía un diseño de batería erróneo, sin ventilación ni calefacción.
Cuando cambiabas la batería por otra original, tenía el mismo problema de degradación a los 8-10 años.
#31, en El leaf ii seguía sin ventilación ni refrigeración y creo que sin calefacción.
Creo que en las últimas versiones o en los modelos de más capacidad le han metido algún tipo de refrigeración
#21#24 el Model 3 no llega a 10 años pero ya tienen 7 años y medio los primeros modelos desde se lanzó al mercado y la degradación de esos modelos suele rondar el 10%. A estas alturas la degradación de la batería ya no es un tema preocupante, las mejoras ya van a por densidad (más autonomía), mayor velocidad de carga y por supuesto a reducir costes.
#4 el capitalismo se ha empeñado en ponernos los alimentos por las nubes, la vivienda impagable; y para colmo vendernos coches que se degradan en pocos kilómetros, con el respuesto por las nubes y que no soluciona el problema. Qué es lo que pretenden este atajo de sinvergüenzas? No entiendo nada jajajjaja
#82 Los chinos tienen faena, en general. Son expertos en fabricar basura e inundar el mercado con ella (aunque no nos olvidemos que lo de fabricar la misma cosa con diferentes calidades lo inventaron los americanos), pero da la casualidad de que en el tema de los coches la cosa está siendo diferente. Quizás porque el gobierno chino se ha metido en el ajo a poner orden. Por lo tanto, los chinos quizás en otras cosas no puedan darnos lecciones, pero en el tema de coches si que van a poner en su… » ver todo el comentario
#4 Este Nissan es el pero caso de uso de un coche eléctrico. Todo lo malo sobre la batería lo tenía. Por suerte hace tiempo que ya salió esta iniciativa y en España había un sitio que por 5K te ponían una batería mejor que la original, que aguanta más años y tiene más kwh
"Además, el cliente puede llevarse a casa su vieja batería, que puede ser transformada en una batería de respaldo para su vivienda, para almacenar excedentes de una instalación fotovoltaica."
Entiendo que gratis (ahora la instalación en casa la cobrarán aparte, suponemos)
Pero atendiendo al coste que indican en el artículo.
"Los precios van desde los 7.400 euros para la batería de 40 kWh, hasta los 8.900 euros de la de 70 kWh"
No sé hasta qué punto es interesante invertir tal dinero en un Leaf. Vehículo que bien se sabe, los fallos que tiene son también debidos a la mala gestión de la bateria o básicamente nula gestión de la misma. Es decir BMS de mierda, si es que hay.
#17 el problema es que tardan las cosas en implementarse y en poner precios accesibles, hay pocas cosas por menos de 30k ahora mismo que te merezcan la pena y me parece un pastizal, cuando compré mi anterior coche hace 15 años me costó 14000€ y aunque no era demasiado grande (un i30) me ha servido perfectamente
#17 Hasta que no lo vea no lo creeré. Mira que llevan años las noticias de baterías sólidas, y todavía no he visto ni un móvil, portátil, coche, ... con una.
Realmente más que la batería, el problema de los Leaf es el mierda de Chademo que les pusieron. Solo hay un adaptador a CCS 2 pero vale 1500 euros del ala
#88 Claro, según se ha ido constatando el fracaso del estándar de facto (CHAdeMO) contra estándar impuesto o de iure (CCS). Sin embargo, resulta muy fácil encontrarse cargadores con CHAdeMO. A ver, que un estándar falle, no significa que haya que tirarlo de un día a otro, sobre todo si tiene usuarios suficientes. Hay que recordar que antes de que los japoneses intentasen imponer el CHAdeMO, ¿qué teníamos?
Pero si 8900 € es lo que valdría el coche entero... Y luego a saber si en pocos años estás otra vez igual.
Por 8900€ te compras uno de motor térmico con etiqueta verde y te olvidas de mierdas
Y cuál es la vida útil de este coche? No sé qué ventaja tiene si de entrada es mas caro y cambiarle la batería cuesta lo que equivaldría a circular 130-150k km con mi actual coche.
Si no debería de legislarse para que lo haga. Mucho reciclaje.
¿Dicho esto, el software del coche acepta la nueva batería? Lo digo porque a lo mejor tiene un contador de kWh que hay que reprogramar, o solo se limita a considerar voltaje cargado/voltaje descargado.
O si homólogas las modificaciones (en caso de que sean homologables) en industria, ya no tienes problema
Pero si yo he cambiado los muelles de la suspensión ¿Quién y como se da cuenta tras un accidente sin llevar el coche a pasar un test de dureza de suspensión?
Y si el perito dice que no son los originales puede decidir no pagar, pero entonces denuncias al seguro y ahí es el perito el que tiene que demostrar en un juzgado que no son los originales.
En los accidentes leves el perito no mira prácticamente nada. En uno grave llevan el vehículo a un taller y desmontan lo que haga falta porque si el conductor o el seguro no están conformes con… » ver todo el comentario
Si los elementos de seguridad los cumple el vehículo, la inspección seguramente la pasará igualmente.
Como comenta #19, cambias el motor del vehículo (que un cambio de batería tampoco es exactamente lo mismo) y la inspección te la pasará igualmente.
No son tan "concienzudas" tales inspecciones. Basicamente con que el taller sí esté homologado para estas reparaciones, será suficiente (si es que ahora… » ver todo el comentario
Supongo que no la pasaría cambiando el tipo de motor, que imagino que habrá que cambiar la ficha técnica.
A ver si alguien que controla nos lo aclara.
Joer... que hasta las infames "zonas de bajas emisiones" permiten coches que tienen casi 20 años. PARFABAH!!!!!!
Por lo demás, y quitando la falta de control de crucero adaptativo, el mejor coche que he conducido en la vida.
Compré el coche en 2018 por £11K y lo vendí por £8K, así que no me puedo quejar.
Antes tenía un Leaf porque tenía dos coches (el otro gasolina), ahora que solo tengo un coche no quiero que sea solo eléctrico.
Tengo cargador en casa donde aparco el coche, por lo que la mayoría de los viajes siguen siendo con el motor eléctrico, pero sin ansiedad.
Probablemente #23 no experimente esa ansiedad que mencionas con los kms que se ha hecho ya en VE.
Las baterías han mejorado una barbaridad desde que Nissan hizo lo que pudo por restar popularidad a las mismas con su Leaf sin BMS.
Principalmente por la distancia, pero también porque ahora hay muchísimos más cargadores disponibles.
Aún así el híbrido enchufable fue la solución ideal para 2021, y me ha dado buenos resultados por lo que no tengo pensado cambiarlo aún.
Si ahora todos los coches de combustión se pudieran cambiar por eléctricos, creo que sería imposible, si es así, todavía queda mucho que hacer.
Claro, lo normal es que el cambio se realice paulatinamente, no de golpe.
Que yo sepa no se pusieron tv de un día para otro, tampoco móviles, ni se puso fibra óptica en todas las casas de un día para otro, es más, todavía recuerdo cuando decían que no se podía tirar fibra a todas las casas.
Tampoco tendrás coche de combustión, sigue evolucionando.
Y yo pensaba igual, que no llegaría porque antes tendríamos algo como Starlink o 5G generalizado en todo el territorio y no seria necesario.
Me equivoque, los avances de tecnología tiene estas cosas que unas van más rápidas que otras.
Debido a eso salieron sitios donde te la cambian por 5k.
Nissan leaf representó el peor caso de un coche eléctrico y levantó los miedos que siempre había habido sobre ellos.
Por suerte otras compañías lo hicieron distinto, el Chevrolet volt de aquella época es todo lo contrario hicieron una buena batería y solución.
Luego Tesla con sus baterías que duran mucho y los fabricantes actuales tienen todos baterías que van a durar más de diez años.
«Ante esto, Nissan lanzó un programa de cambio de baterías, que por 7.000 euros permitía a los interesados recibir un pack nuevo. El problema era que estaba formado por las mismas celdas, lo que suponía contar con la misma autonomía, y la misma degradación.»
¿Gastabas 7000€ y te daban lo mismo?
Lo peor es que mucha gente se ha quedado con ese ejemplo de hace años y repiten bulos sobre los eléctricos.
A ver, no tengo ni idea de si te lo vendían con esa poca autonomía, supongo que no. Sólo me sorprende si es asi como pone ahí y la indefensión de los clientes.
Cuando cambiabas la batería por otra original, tenía el mismo problema de degradación a los 8-10 años.
Creo que en las últimas versiones o en los modelos de más capacidad le han metido algún tipo de refrigeración
Nadie sabe cómo funciona un Model 3 tras 10 años.
"Además, el cliente puede llevarse a casa su vieja batería, que puede ser transformada en una batería de respaldo para su vivienda, para almacenar excedentes de una instalación fotovoltaica."
Entiendo que gratis (ahora la instalación en casa la cobrarán aparte, suponemos)
Pero atendiendo al coste que indican en el artículo.
"Los precios van desde los 7.400 euros para la batería de 40 kWh, hasta los 8.900 euros de la de 70 kWh"
No sé hasta qué punto es interesante invertir tal dinero en un Leaf. Vehículo que bien se sabe, los fallos que tiene son también debidos a la mala gestión de la bateria o básicamente nula gestión de la misma. Es decir BMS de mierda, si es que hay.
El preacondicionamiento de una batería es vital para… » ver todo el comentario
Reutilizar, reciclar y reducir.
Así, sí.
No la imposición de m*** de renovar, que empieza por erre también y se parece, pero va más en la línea de rabo que de sostenibilidad real.
Un Leaf con 500km de autonomía es un delicia.
Por 8900€ te compras uno de motor térmico con etiqueta verde y te olvidas de mierdas