Tecnología, Internet y juegos
341 meneos
845 clics
China responde a Trump imponiendo aranceles a las importaciones energéticas y lanzando una investigación sobre Google

China responde a Trump imponiendo aranceles a las importaciones energéticas y lanzando una investigación sobre Google

China anunció el martes la aplicación de aranceles a una serie de productos estadounidenses, así como el inicio de una investigación antimonopolio sobre la empresa estadounidense Google. Los anuncios se produjeron el mismo día en que estaban a punto de entrar en vigor los aranceles generales del 10% impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a los productos chinos. El Ministerio de Comercio chino (MOFCOM) dijo que impondría un arancel del 15% sobre los productos de carbón y gas natural licuado (GNL), así como un arancel del 1

| etiquetas: china , responde , trump , aranceles , importaciones , investigación , google
131 210 0 K 384
131 210 0 K 384
Es más. Yo que China mantendría los aranceles y le diría que cada vez que amenace con hacerlo, China los impondrá aunque al final las amenazas no se cumplan.

Se le iban a cortar los faroles y globos sonda de golpe.
Veremos quien sale mas perjudicado en el pulso que Zanahorio le ha lanzado a China, Trump cree que todos se van a plegar a sus amenazas ,pero con China no vale todo. Vamos comprando puñados de palomitas que hay refriega.
#1 Unos cuantos kilos antes de que tambien les metan aranceles
#1 #6 Si fuesemos medianamente listos, los europeos hariamos de puente entre ambos para salir ganando ... No va a pasar.
#10 España lo tiene a huevo para ser puente entre la América hispana y Europa, y Europa entre EEUU y Asia. Pero se vive muy a gusto sin hacer el mínimo esfuerzo y poniendo el cazo sentando el culo en un parlamento.
#10 #18 basta con que impongan la regla del no drawback. La mercancía nunca pierde su origen por mucho que se comunitarice.
#18 España, desde el franquismo prácticamente no tiene política exterior, y menos durante los gobiernos del PP, que solo piensan en el expolio.
#18 Esta bien vender medidas de humo, pero por dios, pretendes que trabajen de verdad?
#6 unos cuantos antes de que se acaben lanzando nukes. Existe una escalada de políticas de confrontación actual tal que, al igual que lo que decían de la guerra fría con la inteligencia artificial cada paso es un avance exponencial, en esto también, y no veo la forma o cuál sería el paso a que en lugar de guerras comerciales o frías se empiece a funcionar con acuerdos y diplomacia, con este presidente kamikaze la realidad superó a la ficción.
#1 A Trump hay que pararle los pies porque se crece. De todas formas esto creo que era más de cara a sus votantes pero parece que con Canada y China la cosa le va a salir rana.
#20 Trump no entiende como funcionan los aranceles. Destruye industrias de trony fuera de su país porque cree que con los aranceles mata muchos pájaros de un tiro.

Cree que es un impuesto que pagan los exportadores extranjeros, pero es algo que pagan quienes importan un producto.

Anuncia aranceles unilaterales como medida de presión para sentarse a negociar sobre otras cosas. El asunto es que los otros presidentes ya estaban dispuestos a negociar antes de eso. La inmigración irregular en…   » ver todo el comentario
#31 Ademas a mi me da que Trump pondrá aranceles a las industrias que le digam sus amigos ricos y a las que le digan esos mismos amigos no.

Lo que pasa es que China no es tonta y sabe donde fastidiar a eeuu y a sus aliados (ahi estamos nosotros) y le va a dar donde a china le interese ahora segun sus planes.
#31 Es que no tiene sentido lo que hace Trump, excepto que sea para renegociar el tratado de libre comercio con Méjico y Canadá. También de cara a sus votantes para que vean lo que influye en otros países. Ahora mismo muchos de sus votantes están envalentonados metiéndose con latinos.

Cuando impones aranceles a otros países y quieres mantenerlos, eso se hace a unos productos determinados y no a todos. Porque lo normal es que tu industria no sea capaz de suministrar el 100% de todo lo que…   » ver todo el comentario
#1 cuando le ha metido aranceles del 10 por ciento mientras a México y Canadá les ha metido el 25, por algo será.
#28 Porque no puede meterles más, y porque meterles una burrada de comienzo no tiene sentido. Necesita poder ir escalando. Importan mucho de China y exportan poco. No desea aniquilar a su propia gente que compra productos chinos.

En cuantos Canadá y México lo ha hecho para hablar de otros temas. Te meto aranceles de la hostia y así te fuerzo a que me cojas el teléfono o me estés llamando tú.

Los pospongo según te pliegues en ciertos temas y luego si quiero más vuelvo a amenazarte con ellos.…   » ver todo el comentario
#28 Ponte al día.... y, de paso, averigua quién importa el 60% del petróleo extranjero a USA.
Mira que si llegan a la conclusión de que Google espía e intoxica con información falsa a la juventud china, lo ilegalizan y se lo venden a Baidu xD
#5 Difícilmente, los servicios de Google están cortados en China. Entiendo que en este caso la cosa irá más por Android.
A ver la unión europea. Tengo la duda de si Europa se va a bajar los pantalones hasta la mitad o del todo. Pero que van a dejar que les joda eso seguro.
#8 Cuando no se los ha bajado y comprado la vaselina
#9 Igual ya nil levan pantalones, así ahorran en tiempo...
#8 hace décadas que la UE ya no lleva ni pantalones, la única respuesta posible es subirles los aranceles de los tapones de las botellas, a ver si hay suerte y tiene efecto.
#8 vaya, a pasado de comprar gas barato a su vecino, a comprárselo a EEUU más caro y difícil de transportar por "sugerencias" de estos
Trump, payaso.

Muérete.
¿Es China el mayor tenedor de deuda pública de EEUU?
Lo que la Unión Europea debería de hacer, poner coto a los desmanes de Google.
Trump se creía que para cumplir el “male America great again” bastaba con creérselo y comportarse como cuando hace 70 años eran los reyes del mambo, pero va a ser que no. Tan solo está acelerando la caída del imperio.
Astutos estos chinos, han esperado la respuesta canadiense.
Es bueno poner aranceles.
Mejora el consumo de proximidad.

:troll:
#29 Y baja la huella de carbono. Todo sea por evitar el calentamiento global ...ehhh wait!!! :troll:
Los estadounidenses pueden absorber una subida simultanea del precio de la energía, de las materias primas y de la mano de obra???, sin contar que esta haciendo " amigos " y poniendo trabas a sus propias exportaciones.
Su industria automovilística tiene el mismo problema que la nuestra, sus componentes provienen de China. Después del Covid, cuando China no podía absorber tal cantidad de pedidos de golpe después de haber parado el pais por el Covid, aquí se pararon las cadenas de montaje y se cerraron turnos en las fabricas de coches. Nuestras industrias dependen de que los Chinorris nos manden cositas basicas y materias primas y nosotros les demos valor añadido.
la casta depende una de otra, nunca llegará la sangre al río
Trump es el tipo de sujeto que despide a los especialistas en cuanto no le den la razón, con lo que se rodea de sectarios pelotas, que sólo reafirman y aplauden.

Además, como han dicho quien le conocen desde los 80, él nunca se conforma con un empate ni un acuerdo justo: su ego le empuja a "vencer", a salir con ventaja... y para ello vale todo. Trump no es el ejemplo a seguir por los empresarios, es un bucanero sin escrúpulos, palabra ni
moral.

Cada vez está más aislado de la realidad,y acabará liando una buena. Querrá hundir el barco y escaparse en el bote salvavidas.
Qué tiempos aquellos en los que lo progre era ser "antiglobalización". E ir a las rondas de la OMC a quemar contenedores para protestar contra la liberalizacion del comercio.

Ahora de pronto lo malo es el proteccionismo de Trump, y como los donettes, salen librecambistas por todas partes, incluida la prensa de izquierdas.

Qué interesante todo ..
#15 Que tiempos aquellos que los fachillas de medio pelo eran proglobalizacion,

Ahora de pronto la globalizacion es mala porque lo ha dicho Trump y toda la fachosfera repite sin rechistar el discurso antiglobalizacion

Que interesante todo...
#19 normal, a la derecha cuando les ganas en su juego te democratizan rompen el tablero.

Como suele decirse, libre mercado el que tengo aquí colgado
#19 #15 el ultraliberado mercado sin intervencionismos estatales es la polla en vinagre, decían
#19 la derecha sólo respeta las leyes (y haciendo trampas) si gana
#15 Lo malo no es "el proteccionismo de Trump", lo malo es que EEUU siempre es proteccionista para sí y globalista - aperturista con el resto.
#15 ¿Ves a alguien criticar a su país por ponerle aranceles en represalia? eso no es ser proglobalización, es no ser gilipollas.
#15 O sea que según tú, si eres antiglobalización tienes que ser también defensor del proteccionismo y amigo de Trump. No se puede ser antiglobalización de otra manera.

:shit:
#15 no tienes ni puta idea de quién montaba esas protestas y menos de quien quemaba contenedores

menéame