Las lecciones aprendidas del desastre de la NASA con el Starliner de Boeing, que ha dejado a dos astronautas atrapados en la ISS durante meses, puede revolucionar los viajes espaciales y la ‘invisibilidad’ de los misiles. Aunque a la NASA no le gusta decir que están atrapados, la realidad es que los astronautas no podrán volver a la Tierra hasta finales del próximo marzo, principios de abril. Ahora, un equipo de investigadores de la Universidad de Ingeniería de Harbin, en China, le ha dado una vuelta a este fallo y ha encontrado una forma de..
|
etiquetas: china , multiplica , potencia , motores espaciales , boeing
Si se queda sin gasolina lleva también unas buenas baterías milagrosas
¿Sabes que mas lleva un motor de cohete? Un misil balístico ultrasónico o un misil balistico antibuque.
Misiles que pueden acelerar y frenar, volviendo locos a los misiles interceptores, y con gases de escape mas frios, mas dificil de detectar. Y lo han desarrollado los chinos.
Ya podéis seguir con las bromas. Es China Export. Made in China. No pasa nada...
Y lo del misil balístico hipersonico me lo tienes que explicar, parece interesante
O la de patético troll, que visto lo visto... www.meneame.net/user/gozne9/commented
cc: #39 mejor no pierdas el tiempo, es un febrero 2025 y viendo sus comentarios sólo viene a joder.
Hombre, todavía no se fiaban mucho de ella. Que el sistema de Musk de prueba y error va bien con vehículos no tripulados, pero ya con gente dentro, da cosica.
Ais, seguro que llevan una chainsaw de emergencia en lugar de extintores
Dices que 200 km no es espacio. ¿A partir de qué distancia es espacio? La Línea de Kármán está a 100 Km de altura y es considerado como el límite entre la atmósfera y el espacio exterior. Si consideras en cambio que el espacio es cuando hay vacío absoluto, entonces el espacio no existe. No en el Sistema Solar, y tampoco hay vacío absoluto entre sistemas. Si consideras que el espacio comienza cuando no afecta la gravedad de la Tierra, entonces tampoco existe. La gravedad disminuye con el cuadrado de la distancia, pero nunca es cero.
es.wikipedia.org/wiki/Línea_de_Kármán
Seguro que esto es algo que estaba en un cajón de la NASA y se lo han robado.
Como los sovieticos en 1932.
Y realmente solo lo han teorizado, que no han fabricado nada.
Lo único que relaciona este descubrimiento con el Starliner es que su problema era de fugas de Helio, y los investigadores chinos han descubierto que inyectar helio en el reactor del cohete dispara el empuje del mismo.
www.scmp.com/news/china/science/article/3299454/chinese-scientists-tur
1) no hay oxigeno.
2) los contrastes de temperatura van de entre -120ºC a 120ºC
3) Si se rompe el traje espacial o la nave, todos los fluidos corprales hervirian instantaneamente por el vacio.
4) La ausencia de gravedad debilita el cuerpo.
5) La ausencia de los cinturones de Van Alen hacen que los astronautas esten… » ver todo el comentario
1) no hay oxigeno.
--- El oxígeno es un peligro, con llevar el necesario para respirar es suficiente.
2) los contrastes de temperatura van de entre -120ºC a 120ºC
--- Nunca un barco o un coche se rompió por un contraste de temperatura para el que estuviese diseñado. Los contrastes de temperatura en la reentrada y lanzamiento son muchísimo mayores.
3) Si se rompe el traje espacial o la nave, todos los fluidos corprales hervirian instantaneamente por el vacio.
--- No es verdad, el agua… » ver todo el comentario
Hay casos documentado de gente expuesta al vacío que han sobrevivido. 1bar no es nada descomunal para las membranas para resistirlo... Si no fuese así ya me dirás cómo sobreviven los buceadores de apnea libre a las de 10 bares de presion.
La distensión pulmonar es un problema si inhalas aire a 10 atmósferas y sin expirar subes.. pero la realidad es que la descompresión tiene más que ver con la difusión del nitrógeno en la sangre que con el esfuerzo mecánico.
Lo dicho por otro meneante: menos películas.
Otro dato, una manera de jardín suelta agua a unos 3 bares... ¿El chorro de una manguera de jardín te atraviesa de lado a lado?
Aparte de algún animalejo (laika, etc)
Es verdad que veía tantas películas que me he creido muchas estupideces, pero hay… » ver todo el comentario
Ese principio que expones ahí no dice nada de agujeros, ni de explosiones. De hecho la ISS cumple ese principio ya que su estructura mecánica soporta esa diferencia de presión... Que por cierto, ¿adivina qué otra estructura (orgánica) también soporta 1 bar de presión y hace que no explotes en el vacío? Pista, se pone morena cuando le da el sol (o roja, depende...).
Las comparaciones con submarinistas, te parecerán similares, pero no tienen nada que ver, para empezar por las diferencias de presión. Pero vamos, que no me voy ni a molestar en explicar cuántas cosas no son comparables.
Por otro lado, estando en el espacio si ha habido incidentes de micrometeoroides o herramientas que han causado roturas de trajes espaciales en operaciones extravehiculares .. y no, no han explotado
son unos 100 KM, en lo que llaman línea de Kármán , y en ésta la atmósfera tiene que viajar a velocidades orbitales para mantener la sustentación.
A partir de ahí se llama espacio exterior. Tal vez a ti lo que te mola es más el espacio más alejado, lo que vienen llamando Espacio profundo ... Son cosas distintas.
Esta es la definición que hay, si no te gusta ...
y si, por eso la estación está orbitando , porque está en caída libre. Si estuviese parada se habría caído. Para que no haya nada de gravedad no tendría que haber ninguna materia a mucha distancia ...
Los viajes a la estación se preparan con multitud de rangos que se pueden cambiar en función de las necesidades y de los lanzamientos. Todo esto viene de la manipulación de "Eloncio" para comerse a la NASA y quedarse como único lanzador.
El Confidencial cobrando...
Y si insinúas algún tipo de conspiración aclara cuál, porque si no es difícil rebatir nada.
Si no me equivoco hay una Sojuz siempre enganchada para emergencias, así que como dice #5 no han bajado porque alguien no ha querido quedar mal delante de las naves rusas.
edit. lo he googleado tal y como has sugerido. primer resultado fuente outerspace.com: "El número de muertes en el espacio exte rior es un tema poco común, ya que hasta la fecha no se ha registrado ninguna muerte directamente causada por estar en el espacio. A lo largo de la historia de la exploración espacial, ha habido varios… » ver todo el comentario
Tu imaginate que yo me invento que en los inicios de la exploracion maritima nunca murio nadie al adentrarse en alta mar, y la excusa que me invento para justificar la falta de muertes en semejante entorno hostil es que los navios españoles de la época eran tan avanzados y los marineros eran tan cuidadosos al hacer las maniobras que nunca murio nadie en alta mar, que los unicos marineros que murieron lo hicieron al amarrar en… » ver todo el comentario
Es mucho más peligroso subirse a un trasto lleno de combustible o frenar en la atmósfera rezando porque el cacharro aguante.
Tres astronautas rusos murieron asfixiados.