edición general
26 meneos
272 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Los partidos nacionalistas, Sumar o Alvise no tendrían eurodiputados si España aplicara el umbral mínimo de voto que le exige Bruselas
Es una decisión del Consejo Europeo que fija una barrera de entrada que debe oscilar entre el 2% y el 5% de los votos

Con el umbral mínimo sólo quedaría fuera CEUS (PNV+CC). Y tan obligatoria no será si un porrón de países no lo están haciendo.
#2 Un dato curioso sería que Le Pen ganó con el umbral del 5%, es decir, la votó mucha más gente que al PP o al PSOE.
#2 y añade

"pero en este caso hay un artículo que la deja sujeta a la aprobación de los Estados miembros y siempre que sea conforme a sus normas constitucionales"
#2 Si no hay sanción, es tan obligatorio como el mandato constitucional para renovar el CGPJ, o algunas ayudas...
#2 A España le tocaría aplicar el 5% por número de diputados. Por lo tanto, solo habrían quedado fuera PP, PSOE y VOX.

www.elespanol.com/espana/politica/20240610/alvise-llega-bruselas-desco
Y fue de nuevo el Gobierno alemán, que lidera ahora el socialdemócrata Olaf Scholz, el que impulsó que la presidencia belga del Consejo sometiera a discusión una enmienda a ese texto para que los países que reparten más de 60 diputados, por ejemplo España, estén obligados a imponer la barrera más alta, la del 5%. Sólo PP, PSOE y Vox han pasado de ese límite.
El sistema español es bastante representativo. A mi es algo que me parece bien.
El que es horrible el sistema anglosajón, que anula a las minorías y hace tender (aún más) al bipartidismo.
#6 estás mezclando las europeas con las nacionales
#8 Si en España se hubiera aplicado este 5% que parece ser que recomiendo la UE habrían salidos resultados muy parecidos a los que genera el modelo anglosajón.

Pero como hemos aplicado nuestro sistema sin porcentaje de corte, pues han salido unos resultados más representativos que de haberlo aplicado.

Estoy hablando de las europeas. ¿Qué e nivel nacional es parecido? Si, lo cual es lógico, cada uno aplica en las europeas el modelo nacional, dentro de lo que permite la legislación europea.
#11 ¿GB aplicaba un suelo en las elecciones europeas?

Y lo que provoca el bipartidismo en España es (de forma directa) la cantidad de circunscripciones que hacen que se "tiren" muchos votos en cada provincia, y (de forma indirecta, pero probablemente más influyente") el voto útil, generado por el primer motivo.

En España, las europeas son circunscripcion única. Antes del Brexit, no sé si eso ocurría también en las europeas para GB
#6 Lo horrible del modelo anglosajón es que son circunscripciones unipersonales. Fomenta el localismo al máximo. Es como lo hacen en Cuba también.

Teóricamente si en todos los barrios/distritos sale como opcion votada la misma opcion, tendría un 100% de representatividad en las cámaras.

Es un modelo horrible, nos quejabamos aqui cuando IU con un millon de votos sacaba menos que un PNV con la mitad, pero allí es mucho más loco.

Recuerdo que Aguirre lo queria para Madrid, habria sacado absolutisima con la mitad de votos así.
#23 Si, aunque hay gente que lo defiende porque "así tienes un representan local al que exigirle cosas"

Como si en España no tuvieras uno o varios diputados provinciales a los que exigir o como si en UK después no votaran en bloque la mayoría de veces.
#24 o como psa con los senadores, que ni dios sabe el nombre de los que vota.
Mejor de eso, que ponga el umbral mínimo en votantes. Con más de un 50% de abstención las elecciones quedan anuladas por no ser representativas.
#12 y mantienes a los que había antes? o les despides a todos y te quedas sin representacion?
#16 Se tendrían que disolver.
Las minorías deben tener derecho a representación. Es que me parece de broma que votes a un partido que te represente, que teniendo votos suficientes para un escaño pero que se quede por debajo del umbral y esos escaños vayan a un partido que no te gusta.
Por una vez España hace algo bien.
Muchos de esos partidos eliminados tienen más votos que toda la población de Luxemburgo.
eso del umbral suena tan antidemocratico en mi cabeza, si con el 1% te toca un escaño pues pa tí y viva la democracia.
#21 Exacto, si se suma el % de votos de todos estos partidos sale un 21,58% de votos. 1 de cada 5 votos no se tendrían en cuenta porque van a partidos minoritarios, y eso sin contar otros partidos con menos votos aún. Me parece una mierda de propuesta, por mucho que permita tener representación a partidos de mierda como el de Alvise.
semos europedos
Entró Ruiz Mateos y les moló el tema como para dejarlo así.
Vaya sorpresa, esta UE liberal intentado que las minorias no tenga ni voz ni voto.
De todos modos eso aqui no tendria mucho exito ya que esos partidos se juntarian en una coalccion porque por mucho que le jorobe a la UE y al PPSOE en España mas de 1/3 de la poblacion del pais no vota PPSOE y mas de un 10% de la poblacion es independentista o regionalista.
Que se jodan los partidos chicos, hay que tragar solo con los del ppsoe, no?
Lo del umbral mínimo es un timo.
pues para ser una exigencia no se le ve muy exigente

menéame