edición general
13 meneos
205 clics
El descalabro de 'Furiosa' en taquilla ilustra algo más dramático para la industria: la gente ha dejado de ir al cine

El descalabro de 'Furiosa' en taquilla ilustra algo más dramático para la industria: la gente ha dejado de ir al cine

Asistencia bajo mínimos. La cuestión es que no se trata de un fenómeno aislado: la propia 'Garfield', que también se esperaba que fuera un éxito, ha quedado a su vez por debajo de las previsiones, con 31'1 millones recaudados en los cuatro días. El motivo clave parece ser que la gente, en general, va menos al cine que nunca: la pandemia, sumada a la explosión del streaming que trajo de la mano, motivó una caída de la asistencia entre 2019 y 2022: de ir una media de 5'2 veces al año, el público pasó a ir 3'5 veces por año. En 2023 se experimentó

| etiquetas: cine , furiosa , taquilla
Vas al cine, pagas un paston y recibes:

- Luces de móviles.
- Gente comiendo comida de todo tipo, incluida olores de vete tu a saber que o chips en sus respectivas bolsas.
- Gente molestando o preguntando cómo si estuvieran en su casa.
- El que se levanta al WC porque no hizo meada preventiva...

Y mira que ver Dune 1 y 2 en el cine fue la mejor experiencia, pero para ver Garfield, me la veo en casa.
#5 La gente ha dejado de ir al cine porque ese modelo era el modelo blockbuster.

Películas a las que ibas a aprovechar la sala o a pasar la tarde del domingo.

Como bien ilustra #3 para ver una superproducción llena de efectos especiales la gente aún pasa el trabajo, pero para ver algo tipo Garfield, y tener que soportar todas esas penurias pagando a precio de cojón de cuco, la gente pasa.

No puedes medir la industria por "un cine de Granada".

La industria del cine ha maltratado a sus clientes de forma constante los últimos años, y poco a poco eso se va notando en los ingresos.
#10 jajá... te estoy diciendo que hay salas de cine que apuestan por otro tipo de películas y les va requetebién! que vayan moviendo el culo las demás
#11 Entiendo lo que has querido decir, pero no es cosa de la sala, son las productoras y distribuidoras las que imponen las carteleras en los cines comerciales, por eso me refería al modelo blockbuster.
#12 ah no? por supuesto que es cosa de esta sala y de otras más que les vaya bien programando otras cosas que sí vale la pena hacer el esfuerzo de ir al cine y verlas en pantalla grande. pero que sí, que lo que tú digas
#10 yo he dejado de ir por no jugarmela a que me jodan la película, la verdad.
De las últimas a las que iba decía "bah, esta es rara, no irán niñatos" y al final siempre hay unos gilipollas

Abuelo cebolleta: Los valores de comportarse se han perdido, esto pasó hace décadas en estados unidos, donde es prácticamente imposible ver ninguna película en el cine desde hace eso, décadas.
Solo he estado a punto de salirme del cine dos veces en mi vida y las dos han sido en los estates
#19 Cuando la gente no se comporta de motu propio, se le obliga a comportarse.

Pero pagar a alguien para controlar las salas, como se hacía hace 20 años, empeora la cuenta de resultados haciéndoles perder 1 millón al año. Eso es intolerable, es mucho mejor perder un par de millónes por falta de aforo y luego culpar a la pirateria para pedir dinero al estado.
#22 de motu propio proprio
#19 eso es que eres un abuelo cebolleta y ya te molesta todo, yo recuerdo viendo pelis en el 98 que la gente ya se metía toda la merienda con hamburguesas y todo en la sala. No es nuevo .
#3 uy, esa es otra. La última que vi en el cine fue Civil War. Pues en el cine las luces se encendieron antes de que acabara la película, en, posiblemente el momento cumbre de la película. A la salida protestamos muchos y su respuesta fue que no controlan las luces, que vienen ya programadas por el distribuidor y que ellos no pueden cambiarlas.
#3 experiencia? pero si son un truñaco con un cgi patetico
#3 Lo mejor es que los cierren y esperar a esos gilipollas que suelen quejarse de todo, porque ellos saben más que nadie, pero que luego acaban llorando.
#3 Y las películas de mierda. Pagar 10€ por cabeza solo por la entrada + palomitas a precio de tinta de impresora + agua a 12€ el litro y que sea el sexto truño seguido que encadenas no te hace sentir muy bien.
#35 Así de fácil, esa es la clave. Resumen perfecto.
#3 eso ya pasaba antes y las salas se petaban igual. Pues anda que no he ido veces, incluso cuando se podía fumar en las filas de atrás y había gente que directamente se había metido la merienda del McDonald's jaja.
Lo que les ha pasado es el precio, ni más ni menos. Y ahora con el streaming les salió competidor, la gente ya se ha acostumbrado a no ir al cine asi que no lo arreglan ya ni bajando el precio.
#3 yo creo que Garfield me la voy a saltar :roll:
#3 Y anuncios con el volumen a todo trapo. Y más anuncios llamándote pirata y delincuente.
Sospecho que si los cines invirtieran más en acomodadores que cuidaran el ambiente de la sala, algunos volveríamos al cine, pero las dos últimas veces que he ido a ver películas medianamente comerciales ha sido una experiencia insoportable: móviles, gritos, pandillas dislocadas y mucho ruido de comer cosas. Para eso me quedo en mi casa.
#8 #9 cuadrillas haciendo ruido, hablando o comiendo en el cine lo lleva habiendo toda la vida, por lo menos hace 30 años. Lo sé porque desafortunadamente yo era uno de esos preadolescentes que iba en cuadrilla al cine
#18 tienes razón, yo también era de esos que empecé a ir al cine solo con mis colegas en el 97. Aún me acuerdo cómo en Titanic por ejemplo la sala estaba petadisima, Tol mundo comiendo, las chicas gritando cuando salía leo.... que tiempos jajaja.
Lo que ha matado las salas de cine es el precio abusivo y la competencia por streaming, ahora ya es tarde aunque bajen los precios.
Antes era un acontecimiento un estreno, ahora no.
no. la gente ha dejado de ir a ver según qué tipo de "cine" palomitero. busquen la película "Secaderos" y el fenómeno que ha sido en un cine de Granada, colas, y no sólo un único día del estreno, en los cines Madrigal.

echarle la culpa a la gente de que la megaindustria haga refritos con los mismos trucos y las mismas tramas y la gente pase de pagar un pastón por verlo es de mucha solidez facial
Pues a Dune 2 fuí y la sala estaba llena.
#2 La mayoría de películas que podría ver en el cine, Dune y Dune 2 entre ellas, duran alrededor de las 3 horas. Entre semana imposible encuentrar 3 horas seguidas libres. Los fines de semana alguno, muy pocos, podría sacarlas para ir. Así que nada, espero a que salgan en streaming y ahí las veo en 2-3 veces.
#2 Que suerte que no pagué una entrada por verla, que peñazo y que vergüenza ajena me hizo pasar Bardem, y eso que la primera me gustó.
#33 pues yo creo que lo borda como integrista islámico
Personalmente creo que la gente no se ha cansado de ir al cine sino que se ha cansado de ir al cine a ver refritos, remakes, reboots y más historias contadas y sabidas.
Me gusta el cine y muy aburrido tengo que estar para ver esta peli en mi casa.
Una buena peli tiene que plantear una historia original y atractiva. Si hace eso ya atrapa al espectador. Ojo al espectador que quiere disfrutar de una buena historia. El espectador que valora una peli por las persecuciones, por los efectos y por…   » ver todo el comentario
#13 Yo tampoco ni siquiera veo cine en mi casa. Ya hoy en día todo es mierda, nada original, guiones de pena. El problema no creo que sea el precio de las palomitas o la entrada de cine, eso a los USAnos les importa poco.
Es que comparar el cine de su época dorada y que no te quedaba otra que ir a la gran pantalla con el que se hace ahora y lo tienes en netflix en nada...
En fin, mediocridades, basta con ver las tragaderas de los espectadores que la última de Jason Statham les parece buena.
#32 xD
Hombre, yo sí que veo cine en casa, y veo de todo. También he visto la última de Statham y no me ha gustado porque ya es la enésima peli que veo en la que el argumento gira en torno a lo mismo: un tipo aparentemente normal, que hace una vida normal hasta que algún gilipolians le toca la bolsa escrotal. De eso va john wick, the equalizer, venganza, la de liam neeson y ya no sé cuantas más.
Y en esa peli el argumento está tan trillado que ya es un cliché más que un largometraje.…  media   » ver todo el comentario
se jodan, han matado la gallina de los huevos de oro de tanto exprimirla
Si llevo a la familia al cine, aún aplicando descuento por familia numerosa, me sale más caro que pagar dos meses de Netflix sin anuncios. Encima para que me pongan mala cara si entro algo de comer, y tener que aguantar teléfonos, gente que no para de hablar, etc.
El cine tenía su razón de ser cuando no podías ver las películas en casa, ahora no tiene ningún sentido, y más viendo las televisiones tamaño mural que hay por cuatro duros.
Vista en IMAX y la verdad no esta mal. Tiene un pelín mas de CGI que la anterior entrega pero aun hay efectos prácticos y fotografia disfrutables. Y la historia y personajes tampoco defraudan.
Normal:
1.- en mi ciudad no hay VOS, que se ha convertido en algo necesario cuando veo una peli. EN las plataformas de streaming lo tienes a golpe de botón.
2.- no hay sesiones matutinas, que me podrían venir muy bien
3.- el estar escuchando y oliendo a los pocos que van comiendo palomitas, pues como que me desagrada
4.- recuerdo la ultima vez con algo de público en la que el respeto por la película era escaso, ruidos, móviles, conversaciones, ... 
Mejor lo veo en la tranquilidad de mi casa, con mi pareja, mi gata en el regazo y con una cervecita. 
#23 Exacto. Lo que se está hundiendo es el cine de mala calidad. Yo voy al cine ahora más que antes de la pandemia.
Que prueben a hacer películas de 100 minutos.
La experiencia de ir al cine hace muchos años era increíble. Teníamos en casa televisores de tubo de 26 pulgadas, sonido horrendo y calidad de imagen peor.
Hoy en día, tenemos televisores y barras de sonido a un precio asequible. Estar en silencio, en tu sofá, con tu cervecita y pausar la película cuando se desee... ¿quien en su sano juicio va a querer ver bodrios de casi 3 horas, películas muchas malas y muchas iguales?
Supongo que el problema será que ya no va ni esa gente ruidosa, que es el motivo por el cual otra no va.
Si iba mucha gente de la ruidosa, ya cumplían el cupo.
Yo creo que es el exceso de imágenes y videos por móvil, ordenador y consolas que satura y la gente que iba al cine por ver algo, ya no va, se ven las películas en el móvil.
Pues yo creo que no es que una de las primeras alertas de que la economía va a mal. Si la gente se lo gasta todo para pagarse un techo, el mínimo ahorro que tengan se lo gastarán en cosas también "necesarias" como ropa, cada vez más Aliexpress, Shein y similares, y cuando salgan supongo que preferirán gastarse lo mismo en unas cervezas que te duran toda la tarde, que ir a ver una película que en 2h ya estás fuera.

Entre pagar para vivir cada vez más caro, y la "inflación" vamos a llegar a una crisis de consumo. Pongo inflación entre comillas ya que ha habido inflación pero también aumento exagerado de beneficios empresariales.
#14 No creo que sea eso, es que ya nadie tiene interés en ir a ver en una sala lo que puedes ver en casa tranquilamente, cuando quieras y sin ruidos.
#17 La noticia indica que el mercado principal de las salas de cine son los jóvenes y las familias. Los jóvenes comparten piso con más gente, y las familias no suelen tener el salón para ellos solos, así que no creo que ese sea el motivo principal. Yo creo que es más económico.
Yo quiero ir a verla, pero esos planes requieren cierta planificación.
Yo es que simplemente veo los tráiler y no es que no me interesen las películas, es que no me llaman para ir al cine.
Y no es porque el cine sea más caro, o la gente o la comida... eso siempre ha sido muy similar.
El problema, para mi eh, es que veo los tráiler y se ve todo muy digital, muy limpio. Y eso que soy de este tipo de cine "descerebrado" como Furiosa, Godzilla, etc
NO que no me llame verlas, eh, me llama verlas y las veo, simplemente no me llama a la sala.
Antes veías el…   » ver todo el comentario
La última que fui a ver fue “Dune 2” con mi hijo, trece años, y salió muy enfadado con “los niñatos de mierda” que teníamos detrás, eran mayor que el.

Quiero llevarlo a ver “Civil War” en cine y por supuesto “Deadpool” para echarnos unas risas, ir al cine me supone 150km de ida y 150km de vuelta.
Mis hijos volaron de casa, pero sigo teniendo mi sala/bunker con mi sitio de cine y PC donde me separaba del bullicio. En el salón tengo otra TV para cuando vienen visitas inoportunas ... me he vuelto un poco ogro.

Yo todavía voy a ver alguna peli al cine, de Corpus a Cristi, pero con mi Oled de 77" a 2,40m y mi sonido 5.1 gama media/alta, en mi sofá preferido y con un buen malta en la mano, finolis se ha vuelto uno, lo disfruto casi más una película. Además soy mucho de pausas y de rebobinado en muchas escenas.
Yo del 97 al 2005 iba de 2 a 3 veces por semana, no al año jaja. Lo que mato las salas ha sido el precio, pudieron sobrevivir más o menos por qué no tenían competencia pero con la llegada del streaming, y las super teles tiradas de precio, están pagando el no haber sabido convertir en fieles a los espectadores debido a que los han estrujado lo máximo posible y ahora ya es tarde.
Gente maleducada, gente comiendo y no solo palomitas sino burguer King o mcdonalds, gente hablando, cuadrillas de…   » ver todo el comentario
Si bajaran el precio de las palomitas, y el precio de las entradas, tal vez se llenaria mas
Pues claro: Para que vas a ir a aguantar imbéciles que no dejan de hacer ruido con las palomitas y la bebida, las lucecitas de los mobiles, las bromas, ... y pagando un pastizal?

Para eso te quedas en casa, la ves por streaming con mucha mas tranquilidad, y te ahorras la pasta.
comentarios cerrados

menéame