cultura y tecnología Suscribirse
142 meneos
1071 clics

"Trabajos de mierda": explotación y vacío según David Graeber

El empleo moderno no solo desgasta, sino que muchas veces es absurdo, funcionando como un mecanismo de control más que de producción. En Bullshit Jobs, David Graeber analiza cómo gran parte de los trabajos actuales no solo son prescindibles, sino que generan insatisfacción y alienación.

| etiquetas: bullshit jobs , david graeber , trabajo , alienación
Yo al trabajo de mierda lo llamo simplemente trabajo. Mis 25 año de experiencia me dicen que no hay trabajo bueno, solo trabajo mejor pagado o peor pagado.
#2 trabajar es una mierda, sí, pero trabajar a jornada partida es una mierda doble con queso. A propósito de la jornada de 37.5 estamos a vueltas a ver si conseguimos mejoras en ese aspecto con alguna distribución horaria más racional. Trabajar en oficina después de comer es infame.
#9 Yo por ahora poastaria por la 7 intensiva por defecto, y tpc ya con la tontería, y luego ya iriamos viendo. La jornada partida sin necesidad es una jodienda.
#9 "La primera y más importante diferencia entre los horarios laborales españoles y los europeos es el tipo de jornada. Mientras que en España casi la mitad de los ocupados con jornada completa (47,3%, según los datos de la Encuesta de Empleo del Tiempo 2009-2010 del INE) tiene jornada partida, con un paréntesis de al menos dos horas para la comida, en la mayoría de los países predomina mucho más claramente la jornada laboral continua"

En el resto de Europa "a partir de las…   » ver todo el comentario
www.youtube.com/watch?v=cxUuU1jwMgM Un corto animado de Santiago 'Bou' Grasso & Patricio Plaza, al hilo.
#1 Trabajo basura (Space Office 2012)
La escena de la impresora www.youtube.com/watch?v=ZG1NgVjOPiY
Trailer: www.youtube.com/watch?v=3_fG_zLbBeU
La traducción es errónea.
En este contexto, "bullshit" se debería traducir como "absurdo" o "sin sentido".
Pena que haya fallecido, prácticamente todas su obra es fantástica
#5 Es curioso que llegue a portada este hombre cuando luego en Meneame pocos se declaran anarquistas o comparten sus valores. Sin embargo comparten la crítica al sistema y con eso basta, pero siento que a menudo no se sabe en profundidad lo que están leyendo o votando.

Grande Graeber.
#8 pues si, tienes toda la razón
#8 Desgraciadamente es necesario especificar que Graeber era anarquista de verdad. No confundir con los feudalistas, tipo Milei que intentan apropiarse del término para engañar a pardillos.

"Graeber tuvo una historia de activismo político y social,3 incluyendo su papel en las protestas contra el Foro Económico Mundial en la ciudad de Nueva York (2002). Fue miembro de la organización sindical Trabajadores Industriales del Mundo y uno de los precursores del movimiento Occupy Wall Street"
es.wikipedia.org/wiki/David_Graeber
#18 Además de un antropólogo magnífico.
#18 Es que los "anarcocapitalistas" son tan anarquistas como los "nazionalsocialistas" eran socialistas.
#8 Bueno, a mí es que el anarquismo me parece un ideal tan inalcanzable que no es que no lo conozca y lo entienda, es que mientras haya pluralidad política en una sociedad es imposible que funcione. Aunque si me dices que hay anarquistas presentando ideales sin estado y que expliquen cómo es compatible con un sistema democrático de miles de millones de personas en el planeta, lo leo. Palabrita del niño Jesús.
#20 lo importante en la obra de Graeber es justo que. desarticula ese tipo de preguntas.
Hace una defensa muy bien argumentada de la existencia de civilizaciones con formas de organización política variadas. Algunas no tenían jerarquías claras, otras bastante igualitarias, otras mixtas (líderes fuertes en ciertos momentos y no tenerlos en otros, dependiendo de la época del año o las necesidades).
Lo interesante es que estas formas de organización no tenían que ver directamente con el tamaño de…   » ver todo el comentario
Tengo ese libro en pendientes.

Ya no es crear trabajos innecesarios absurdos. Son los putos horarios. ¿Qué coño hacemos trabajando 8h al día como hace 100 años? Me cago en mi vida, que encontrar un trabajo en el que tengas algo de tiempo, y no implique comer de un puto táper, es embarcarse en una aventura.
- Que si la puta jornada partida y sales a las 19-20.
- Que si entra a las 9 y sal a las 18. Táper mediante, porque dios libre a las empresas grande de tener comedores.
- Que si tenemos turnos rotativos, para que puedas cuadrar tu vida por los cojones, y si hay turnos de noche, saludes al insomnio.

Para tener un curro de mierda, al menos me hago funcionario y no tendré un horario igual de mierda.
#10 y depende de la plaza de la plaza de funcionario puedes tener 35 horas ya.

El turno partido es vivir para trabajar, y la rotación de turnos + libras cuando te toca (no todos los fines de semana) es una locura total. Eso último se me hace bola con la falta de rutina, librar cuando nadie más lo hace (no puedes disfrutar de los días de ocio igual) y si le metes noches aún peor. Cuando he tenido que trabajar en turnos era común perder la noción de en que día estaba.
Sí, la mayoría de curros son absurdos. Hasta en el sector de la ingeniería, que supuestamente es más creativa, hay trabajos de pura mierda. Calidad, procurement, documentación, management de kpis... pura basura.

Realmente hay muy pocos trabajos útiles, todo lo relacionado con el agropecuario, textil, ingeniería civil, medicina, mantenimiento y no mucho más. Si me apuras, todo el sector tecnológico detrás de eso, que si nos centraramos en producción local, es que ni eso.

A decir verdad, con el…   » ver todo el comentario
Muchos trabajos hoy en día sirven más como un mecanismo de control y conformidad que como una forma de contribución significativa o realización personal.
#7 exacto, todos los trabajos de auditoría y control desaparecerían si el factor humano no estuviera involucrado (por errores o por corrupción)
Asaltar a gente para intentar venderle una mierda que no necesita (en el mejor de los casos) o que directamente le perjudicará (la mayor de las veces). Creo que es el peor trabajo del puto mundo y que solo sirve para psicópatas.
La premisa del libro me pareció muy buena, pero la ejecución algo floja. Centrándose demasiado en los testimonios que le habían llegado a su correo (y dando por hecho que eran veraces) y citando a psicoanalistas.

menéame