cultura y tecnología
178 meneos
1444 clics
Sinhaya: el barrio africano que está enterrado en Zaragoza y nadie puede volver a ver

Sinhaya: el barrio africano que está enterrado en Zaragoza y nadie puede volver a ver

El Paseo de la Independencia, a pesar de ser conocido por sus tiendas, bares y el encanto de sus calles, pocos saben que bajo su suelo empedrado yace la historia de una antigua tribu del norte de África, los Sinhaya. Durante unas excavaciones para hacer un parking subterráneo, se descubrió el trazado de calles y viviendas de este arrabal musulmán.

| etiquetas: sinhaya , barrio africano , zaragoza , enterrado
Si excavas todo el centro de a Zaragoza dentro del primer trazado de las murallas, te sale una ciudad entera…

No es noticia, cada vez que van hacer un aparcamiento subterráneo se quedan con las ganas :-D.
En los 70-80s se hicieron muchos destrozos en Zaragoza, como el aparcamiento debajo de la plaza del Pilar.
El foro romano está ahí y es un gran ejemplo, que solo dejan ver al público cierta parte, pero han excavado mucho más y lo demás básicamente se lo llevaron por delante.

*Por si interesa : youtu.be/T5uUstNaQrg?si=a1iGq1gBSDEYOPmf
#1 el ejemplo más cercano es el parking de la plaza España, todo lo que salió ahí o lo destrozaron o lo vendieron en el mercado negro, una vergüenza. Como siempre, los intereses de una empresa privada están por encima de nuestro patrimonio y cultura.
#3 O lo que hicieron en la plaza del Pilar, en pleno centro de la ciudad romana, y oficialmente no encontraron nada.
#1  No es un gran consuelo, pero hacia 2003 unos compañeros de la universidad hicieron una reconstrucción 3D a partir de los restos desenterrados que se usó en este vídeo: www.youtube.com/watch?v=j-2cU-P3lMM
#1 Mira en el Coso, que en cuanto han tirado un edificio han salido las fortificaciones de la muralla romana.
#1 Lo mismo que las obras del metro de Sevilla. La tuneladora se llevó por delante de todo.
Quizá en las obras que se planifican en lugares con tantísima historia se debería tener en cuenta en los plazos los hallazgos que se vayan haciendo y al menos ir apartando o documentando de forma muy detallada.
Bueno, se sigue pudiendo "ver". Se creó una reconstrucción virtual a partir de toda la cartografía que se obtuvo del barrio real.
Y las casas q construyeron entre echegaray y San Vicente de Paúl, donde ponen el mercado medieval, 3/4 de lo mismo.

Cuando empezaron los cimientos ahí salió de todo, hasta esqueletos. Enseguida pusieron unos toldos para taparlo.
Yo era un crío y pasaba por ahí todos los días, lo recuerdo perfectamente.
Lo mismo pasa por Murcia y su Gran Vía.
Después de la salvajada cometida en la mezquita de Córdoba ya me lo creo todo. El ADN moro ese si que no lo podemos tapar.
Lo del parking del Pilar fue un escándalo y una demostración de que con dinero y ganas se puede desenterrar y esconder en horas, con alevosía y diurnidad, todo el centro romano, quizás con el foro y la basílica, de Cesaraugusta. Y vuelven a repetir en el entorno de la plaza de San Miguel donde no cesan de encontrar restos "sin valor, tapa, tapa" . Entre la Mestalla v 2. 0 (nueva Romareda) el proyecto B (la miniromareda portátil) las catas (en zonas saturadas y sin parkings, oh chorprecha) y los múltiples publirreportajes (dientes, dientes) en el Herrado, no es de extrañar que la ex secretaria del pijonini Ascón se olvide de que ahora es alcaldesa.
El calorcito del verano les recordaba su tierra natal
#4 Teniendo en cuenta que los musulmanes estuvieron 800 años en la península, es muy posible que la tierra natal de los que vivieron allí, la de sus padres, abuelos, bisabuelos, tatarabuelos, etc... fuera Zaragoza.
Mañicos de pura cepa.
#13 Oh, good point :-O
#13 a lo mejor no, a lo mejor esos fueron traídos por los Almorávides en el 1100, no necesariamente debieron de llegar en el 711, puede que llegarán casi 400 años después, y estuvieran 100 años...
Que no lo sé, ya lo investigo por curiosidad, pero eso de los árabes estuvieron 800 años es una falacia repetida una y otra vez, el islam estuvo 800 años y no en todas partes, árabes, bereberes, eslavos, sirios, semitas y diferentes etnias entraron y salieron, gobernaron y fueron derrocados, se mezclaron o convirtieron a lo largo de múltiples procesos sociales, de poder y militares.
Es tan de primero de urbanismo que en una ciudad con más de dos mil años de antiguedad, permanentemente poblada durante todo ese periodo, con grandes infraestructuras civiles y fluviales, enclave estratégico para todas las civilizaciones que han pasado por la península... va a estar fundada y refundada a varios niveles de profundidad... que me sonroja la bisoñez (o la jeta) de los que se ponen a picar el suelo.
Como se dice en estas tierras... con perricas, chufletes...
#12 Desde la más absoluta ignorancia en el tema y sin querer polemizar, ¿cuál es la "solución" (si es que hay alguna) en estos casos? Es decir, en una ciudad de más de 2000 años de antigüedad, ¿están condenados a no poder hacer un parking subterráneo nunca?
#14 Podría decirte que me alegra que me hagan esa pregunta. No soy experto en nada, pero algo de razonabilidad me han dado los años.
Creo humildemente que pretender que la gente llegue desde todas las direcciones a un subterráneo en el cogollo de Zaragoza (Independencia y Plaza España) es una locura. Para esa zona en concreto se podrían situar aparcamientos disuasorios en la otra margen del Ebro, a escasos 3km y fomentar el transporte público para acceder de manera prioritariamente peatonal al…   » ver todo el comentario
#18 Bueno, decía 'parking subterráneo' porque ya se había mencionado y cuadraba, pero si quieres cámbialo por "infraestructura subterránea". A lo que me refiero es que creo que está bien conservar patrimonio y restos arqueológicos, pero ¿hasta qué punto?
#20 Siendo un problema de conservación de patrimonio, nunca encontraré suficiente justificación al destrozo arqueológico. Si me apuras y quieres meter el metro, excava lo suficiente y pasa por debajo, haciendo coincidir los accesos peatonales adecuadamente.
De verdad no tenemos otro método de organización urbanística que el arracimamiento en los centros?
Saludos.
En Zaragoza no hace falta escavar para encontrar militares y fachas.

menéame