Documentos judiciales recientemente desvelados revelan que Meta descargó cantidades significativas de datos de bibliotecas en la sombra a través de Anna's Archive. El uso de BitTorrent por parte de la empresa ya era conocido, pero la comunicación interna por correo electrónico revela fuentes y terabytes de datos descargados, así como una lucha con la disponibilidad limitada y las velocidades de descarga lentas debido a la falta de seeders.
|
etiquetas: meta , libros , bittorrent
En ambos casos lo que me importa es que el único que no obtiene beneficio es el autor.
El rendimiento económico de Chat GPT no fué directo. Es una cuestión de muchos años también. De hecho, muchos más y mucha más inversión y riesgo.
Si te pones así, comprar materias primas, procesarlas, etc, pues las materias primas no son un uso "directo".
En fin, mi opinión, no porque me apetezca ese debate...
Con la AI sí se puede, esa esa la diferencia.
Una AI la puedes duplicar (y a su vez duplicar de nuevo las copias), y puedes generar cientos de obras en poco tiempo.
#6 Es su madre.
Pero así, sin pensar ni nada eh!...
Ten en cuenta que es un bot de Telegram y que lo borran cada pocas semanas así que continuamente hay que volver a la misma web a buscar el nuevo bot.
Entre eso y Anna's Archive estoy teniendo acceso a libros que antes me daba muchísima pereza ponerme a leer.
Falla mucho, muchísimo, hay libros en los que apenas consigue una frase coherente y otros en los que salen párrafos bastante buenos pero luego diálogos de besugos.
Pero claro, para eso tiene el texto original al lado, para poder ir a él cuando algo suene mal.
- Z-Library
- Biblioteca Secreta (Telegram)
Esos hay que tenerlos memorizados a fuego.
Es muy útil pero no se si es una ong o que. Hay muchos gastos y mucho trabajo detrás del sitio.
Un libro que deseaba, ahora lo tengo.