Cultura y divulgación
14 meneos
76 clics
Competir o colaborar: ¿qué es mejor para el aprendizaje?

Competir o colaborar: ¿qué es mejor para el aprendizaje?

La canción de Queen We are the champions plasma las opciones que la competencia ofrece: o bien se es el ganador que alcanza todo lo deseable o bien el perdedor que no disfruta de la simpatía de nadie. La pregunta que nos debemos plantear es si el concepto de competitividad debe ser adaptado o complementado en los modelos de aprendizaje para alcanzar mejores resultados en nuestra sociedad. La competitividad es un rasgo humano analizado ya hace siglos por el naturalista inglés Charles Darwin, quien observó cómo la sociedad humana se caracteriza

| etiquetas: competir , colaborar , competencia
Yo siempre he pensado que es mejor tener afán de superación y ser colaborador. No intertar ser mejor que otro, sino mejorar tú, aprendiendo de los que son mejores que tú.

Menos ego y mas colaboracion. Ahora si, no dejar que se aprovechen de tu trabajo, eso tampoco.
#4 Muy de acuerdo contigo. Vivimos inmersos en la sociedad de la competitividad. No quieres ser bueno, quieres ser el mejor. Da igual como de buenos (o malos) sean los otros, mientras seas el mejor. A mí siempre eso me ha dado bastante igual, mientras yo crea que lo estoy haciendo bien. Pero claro, con la cultura de postureo en redes sociales, como que no cuadra.
Yo dejo que hable Koldo Saratxaga por mí:

youtu.be/5PP6mVB-qUk?si=4OoTYYlUrnH1sLK1

Es tv y por lo tanto una intervención muy corta, no obstante, recomiendo ver alguna entrevista más larga o conferencia, para profundizar en el tema.
#0 Creo que esto iría mejor en cultura.

cc: @admin
Tienen que aprender a desenvolverse en los dos ámbitos, compitiendo y colaborando. ¿En serio que hay dudas sobre esto?
#8 Por supuesto, pero deben ser mas colaboradores que competitivos.
#8 Pues la verdad es que sí, yo tengo dudas. De hecho el artículo resalta claramente dos formas de ser competitivo, contra uno mismo, o sea un afán por mejorar y superarse, y contra los demás, es decir, ser mejor que los otros. La autoexigencia y el afán de superación de uno mismo es admirable y empuja a las personas a ser mejores. La cooperación nos hace más fuertes como sociedad.

Para mí... y sobra decir que esto es mi opinión, la necesidad de demostrar ser mejor que los demás es algo tóxico…   » ver todo el comentario
#10 Es muy sencillo, hay que aprender a desenvolverse en ambientes competitivos como colaborativos. Es una falsa dicotomía la que plantean. No hay uno mejor que otro.
#11 Que hay competitividad es un hecho. Pero creo que el artículo habla más bien de qué nos daría un mayor beneficio. Y yo creo que la colaboración nos da mucho más que la competitividad contra los otros. Ahora bien, uno es el debate idealista y teórico y otra cosa es la realidad que nos toca vivir. Y sí, la competitividad con los demás existe y te irá mejor cuanto mejor te desenvuelvas en ella.

Tambien sobra decir que vivimos rodeados de mucha ansiedad, enfermedades mentales y altas tasas de suicidio. Esto también es la realidad en la que vivimos. ¿Tú crees que la exigencia de competitividad no tiene nada que ver en ello? yo creo que sí tiene que ver, y mucho.
Una idea loca: depende de la materia a aprender y de la persona en concreto
#1 No creo. Todos somos competitivos, de una u otra manera, y desarrollar la empatía y colaboración seguro es recomendable también.
#2 Pues eso, exaltar la competitividad y rechazar cualquier colaboración es tan ridículo como exaltar la colaboración y rechazar la competitividad
#2 #3 De todos modos las personas nos hemos autoprotegido desde milenios atrás, hasta tales niveles que cualquier rechazo colaborativo sería mal visto en una sociedad que se sigue tratando de autoproteger. Ya en la propia familia no hay más que recordar o ver noticias sobre tristes muertes por herencia. ¿Se fundamenta el capitalismo en esta lucha competitiva? Creo que ayuda a extender el problema, más aún cuando se trata del modelo ultraliberalista.
Colaborar para preparar la mejor y mas competitiva competición.

Matas dos pájaros de un tiro y ala... pa la siguiente pregunta.
comentarios cerrados

menéame