Unai Aberasturi fue nombrado director Autoridad Vasca de Protección de Datos hace año y medio. Doctor universitario, es una persona independiente y profesional, con una trayectoria académica estrecha e intensamente vinculada a la investigación, el estudio y la docencia del régimen jurídico de la protección de datos personales. Los datos, el ‘oro negro’ por el que se pelean las grandes corporaciones tecnológicas y cuyo tratamiento tiene numerosas sombras.
|
etiquetas: escuela , protección datos , google , ciberataques , workspace
Pase mis 10 primeros años de carrera en estas consultoras haciendo mierdas de estas para sanidad y administración publica, y podríamos habernos ahorrado el 90% de lo invertido
Bien está que cada comunidad gestione lo suyo, pero que todo parta de un tronco común. Que es absurdo tener en cada comunidad un sistema de gestión diferente e incompatible con el de la comunidad vecina.
Ahora resultará que no se puede dar enseñanza de calidad si no se utiliza Google.
Por favor no seáis ridículos.
Muchos profesores hacen un flaco favor a sus alumnos obligándoles a vender sus datos y no enseñandoles como protegerlos. Parece que lleves 30 años en el mundo de la piruleta.
Con todo ese dinero se podría desarrollar ordenadores independientes con un sistema operativo independiente, un servidor en el fediverso para comunicarse con la ciudadanía, crear muchos puestos de trabajo reales y no depender de empresas extranjeras con sus propios intereses.
Ah, sí, se me olvidaba. BOCAZAS.
En la universidad y en la escuela todo debería ser software libre, y plataformas con contenido libre.
Especialmente en las instituciones públicas.
"Para que voy a usar una herramienta free o la de Google si puedo sacar a concurso de mis colegas una propia y puedo llevarme sobres con ello."
De todos modos no sé cómo funcionará en otras comunidades autónomas pero la plataforma que tenemos de comunicación con los padres rayuela, es lo peor que hay, problemas continuos de conectividad, la aplicación limitada no, lo siguiente, escasa capacidad de almacenamiento....
En los casi diez años que llevo yo utilizando classroom he tenido problemas con la aplicación una vez, y fue por una caída a nivel global, con Rayuela son incontables.
Cuanto menos dependamos de ellos mejor.
En cualquier caso en temas de usabilidad me parece mucho mejor classroom que moodle por simple sencillez y eficiencia. Estoy harto de usar los tres, vamos.
El tema de las comunicaciones es otro cantar y en eso deben trabajar ya las CC.AA. así como los centros escolares y que se pongan las putas pilas.
Google Classroom está muy bien, pero está muy lejos de NO poder ser reemplazada por alternativas de software abierto.
Sería complicado si te emperras en tener la funcionalidad de trabajo colaborativo en tiempo real de Google Docs, pero a la hora de la realidad es un extra que se usa poco, y el resto de cosas se pueden replicar con relativa facilidad por desarrolladores de software con cara y ojos.
Y eso multiplícalo por 17, un esperpento por autonomía.
He trabajado en proyectos con UIs estupendas. No tiene porqué ir todo tan mal siempre.
En cualquier caso, estoy de acuerdo en que la solución debería tener alcance estatal, y con el actual reparto de competencias no tengo muchas esperanzas de que así sea.
Hay ideas buenas, y otras malas... competir contra Google en este sentido lo veo como un gasto inútil. ¿Dónde están ahora esos metaversos de la admon? ¿Has probado a evaluar algunas de las webs de colegios de diferentes comunidades? ¿Gobierno abierto?
Por ese mismo motivo, también sé de lo que hablas cuando dices que hay ocasiones en los que los desarrollos no se aprovechan. Para mí es terriblemente frustrante sentirme orgulloso de un trabajo... y después ver que lo único que se le acercan son arbustos rodadores; pero eso es un error en el trabajo de promoción de la… » ver todo el comentario
Como se que la vida real no funciona asi, y que todos van a intentar meter la mano a la saca y quemar dinero publico a espuertas, que no es de nadie chiqui!, este tipo de ideas son las que me generan a mi mucho rechazo.
Precisamente el problema consiste en que lo hace una empresa privada extranjera. ¿Quien esperas que lo haga si no? ¿Una ONG? Podrías esperar que una ONG cree una solución genérica válida; pero en última instancia no te pondrán la infraestructura necesaria para hacerla funcionar. Eso sería inevitablemente cosa de la administración pública.
A mí en principio no me importaría; pero tratándose de Google y de la posición que está asumiendo en el ámbito en el que trabaja, me está empezando a provocar mucho rechazo.
- Tareas marcadas sin entregar por que se entregan en papel, o las ha de entregar otro.
- Tareas que se ha de hacer una foto de lo que has hecho en papel
- Los videos que hay son enlaces a youtube o similar en el 99% de las ocasiones
- PDF colgados que son "fotocopias" (vamos imagenes, no… » ver todo el comentario
El centro en cuestión es el Néstor Almendros, de Tomares (Sevilla); pero dudo que sea único en su especie ni mucho menos.
Cuando te hayas gastado 20 o 30 millones en el sistema: sueldos, análisis, sofware, hardware, comunicaciones, despliegues, parcheos, soporte, formación etc y tengas un sistema de mierda que nadie quiere usar, entonces vuelves a comentar.
Quizá en ese momento estés un poco más capacitado para opinar.
portal.edu.gva.es/aules/
La oportunidad se perdió hace años.
portal.edu.gva.es/aules/
Por supuesto sin ningun tipo de estandar ni interoperabilidad entre si, de código cerrado y sin mantenimiento, desarrollado por dos becarios y 100 jefes de proyecto en la consultora correspondiente de confianza de cada comunidad autónoma.
Eso si, en los pliegos que parezca que vaya a ser un sofrware de la NASA.
"Eso si, en los pliegos que parezca que vaya a ser un sofrware de la NASA."
(Y que por supuesto se llevará Indra)
Que si, que lo importante es desarrollar la habilidad, pero muchos no tienen esa capacidad y lo qué necesitan es saber que boton hace lo que necesitan
Aunq vamos, q usar word tampoco es poner cohetes en orbita....
Me descojono por que me toca directamente, no puedo decir más, pero
Si la opción es "o desarrollador por Google o desarrollado por la administración", me quedo con Google. Gracias.