Cultura y divulgación
275 meneos
673 clics
“Es una buena decisión usar una plataforma educativa propia y alternativa a Google en la escuela vasca”

“Es una buena decisión usar una plataforma educativa propia y alternativa a Google en la escuela vasca”

Unai Aberasturi fue nombrado director Autoridad Vasca de Protección de Datos hace año y medio. Doctor universitario, es una persona independiente y profesional, con una trayectoria académica estrecha e intensamente vinculada a la investigación, el estudio y la docencia del régimen jurídico de la protección de datos personales. Los datos, el ‘oro negro’ por el que se pelean las grandes corporaciones tecnológicas y cuyo tratamiento tiene numerosas sombras.

| etiquetas: escuela , protección datos , google , ciberataques , workspace
100 175 0 K 404
100 175 0 K 404
En el país vasco y en toda España. Es un escándalo que Google tenga datos escolares
#1 lo que es un escándalo es que desarrollemos 17 sistemas de mierda habiendo opciones mucho más baratas e incluso pone source
#3 ¿A qué 17 sistemas de mierda te refieres?
#45 #36 a que cada CCAA saca un concurso para otorgarle a una cárnica (aka consultora) un desarrollo a medida que nunca se termina en forma y presupuesto

Pase mis 10 primeros años de carrera en estas consultoras haciendo mierdas de estas para sanidad y administración publica, y podríamos habernos ahorrado el 90% de lo invertido
#59 Pero es que eso no es así. De esos 17 sistemas como mínimo uno ya existe, el valenciano, y no está desarrollado por una cárnica sino por funcionarios.
#3 correcto
Bien está que cada comunidad gestione lo suyo, pero que todo parta de un tronco común. Que es absurdo tener en cada comunidad un sistema de gestión diferente e incompatible con el de la comunidad vecina.
#3 de que 17 sistemas te refieres?
#1 Mayor escándolo es la nula conciencia de la gente dedicada a la enseñanza. Pregunté a un amigo, profesor en un colegio ultratecnificado, por como lidiaban con los padres que no firmaban la autorización para Google Classroom. Me comentó que nadie lo había hecho y que si alguno lo hacía le recomendarían cambiar de colegio .... (cry, cry, cry, ...)
#7 y qué propones tú?
#27 No usar plataformas de terceros en la enseñanza de las nuevas generaviones. Ya se que la de Goolgle es la mejor, y que han invertido tanto que nadie le hace sombra, pero alternativas hay, pasando por métodos "clásicos" como el lápiz y papel.

Ahora resultará que no se puede dar enseñanza de calidad si no se utiliza Google.
#30 pues lamento informarte que, a dia de hoy, no, eso no es posible.
#60 ¿Cómo que no? xD xD
Por favor no seáis ridículos.
#62 no, no lo es. La educación en el alo 2025 también significa aprender a manejarse en el mundo digital, saber buscar información, elaborar presentaciones, comunicarse, trabajar colaborativamente, etc.
#63 Eso se puede hacer sin Google. Para dar una "capatización digital" sesgada, casi mejor no darla, porque centrarse en sólo las herramientas de Google no es capacitar, es dirigir el rebaño.
#64 tu has dicho a papel y lápiz
#65 Eso también. A ver si ahora no se va a saber enseñar sin una pantalla.
#66 para ti la perra gorda, hace 30 años que no pisas una clase pero eh, tú sabes más.
#67 Hace años que conozco gente utilizando y promoviendo alternativas, y me jode que se ignoren sistematicamente con cualquier excusa. Parece que Google pague los exiguos sueldos de los profesores.

Muchos profesores hacen un flaco favor a sus alumnos obligándoles a vender sus datos y no enseñandoles como protegerlos. Parece que lleves 30 años en el mundo de la piruleta.
#1 En Asturias no es Google, es Microsoft :wall:
#1 Si el dinero se gasta en chiringuitos que son cortinas de humo para crear enfrentamiento social, Ábalos, Koldos, hermanos, esposas, miles de asesores, traductores innecesarios, viajes en Falcon, inevitablemente el sistema dependerá de Google, Microsoft y Meta.

Con todo ese dinero se podría desarrollar ordenadores independientes con un sistema operativo independiente, un servidor en el fediverso para comunicarse con la ciudadanía, crear muchos puestos de trabajo reales y no depender de empresas extranjeras con sus propios intereses.
#10 y ya si usáramos el dinero que ha robado el PP en las últimas décadas ni te cuento.
#57 A mí me gusta se razonable. Normalmente el dinero con el que se cuenta para hacer cosas es el que se tiene o el que se sabe que se va a recaudar. Los millones que sin duda robó el PP y, por ejemplo, los 679 millones y medio que robó el PSOE con los EREs (siendo el mayor caso de corrupción de la historia de las últimas décadas -súmale a eso que se corrompió la ley para soltar a todos los culpables-), más todo lo demás que ha estado robando desde que ganó las elecciones en los 80, esos, no volverán.

Ah, sí, se me olvidaba. BOCAZAS.
#1 Solo escolares?
#1 se dio manga ancha con el covid pero por lo menos en la CAM y CLM se usan ya plataformas propias basadas en moodle, lo que pasa que hay aun profesores y centros que siguen permitiendo google classroom.
#1 también los tiene Microsoft con su 365 y aún me falta ver nadie quejándose.

En la universidad y en la escuela todo debería ser software libre, y plataformas con contenido libre.

Especialmente en las instituciones públicas.
#1 está en vasco y no lo entendiste. Traduzco:
"Para que voy a usar una herramienta free o la de Google si puedo sacar a concurso de mis colegas una propia y puedo llevarme sobres con ello."
Esa una Puta vergüenza que gran parte de los alumnos de España tengan que vender su alma a Google por la dejadez de funciones del estado español. Y estoy en contra de qué cada comunidad tenga su plataforma.
#4 q tengan todos lo de euskadi.
#15 o la de Extremadura. Pero un diseño único para todo el territorio.
#25 en Extremadura mayoritariamente usamos classroom. Es verdad que existe la plataforma Moodle pero es completamente minoritaria, excepto en los grados medios y superiores.
De todos modos no sé cómo funcionará en otras comunidades autónomas pero la plataforma que tenemos de comunicación con los padres rayuela, es lo peor que hay, problemas continuos de conectividad, la aplicación limitada no, lo siguiente, escasa capacidad de almacenamiento....
En los casi diez años que llevo yo utilizando classroom he tenido problemas con la aplicación una vez, y fue por una caída a nivel global, con Rayuela son incontables.
El tema es que google classroom es extremadamente eficiente y sencillo, tanto para el alumno (que generalmente no tiene ni puñetera idea y que tiene la opción de teléfono también), como para los profesores. Organizarlo todo es fácil. Crear clases, meter alumnos, crear tareas y materiales,... Corregir es fácil. Subir archivos es fácil. Incluso importar datos es sencillo. Además no está en "mantenimiento" en los momentos en los que justo lo necesitas. Luego tratas de enseñarle a un…   » ver todo el comentario
#13 hay un pais q quiere aplastar a la UE.

Cuanto menos dependamos de ellos mejor.
#13 por fin, una respuesta ajustada a la realidad
#13 Moodle no tiene nada que envidiar a Google Classroom.
#40 No es moodle, es moodle centros. No tienen mucho que ver uno con otro. Seguramente el core sea el mismo, pero moodle centros es un desarrollo de la junta de andalucía.

En cualquier caso en temas de usabilidad me parece mucho mejor classroom que moodle por simple sencillez y eficiencia. Estoy harto de usar los tres, vamos.
#48 Y Educamadrid en la CAM que obviamente tiene una capa sobre Moodle, ahí entra lo competente del servicio técnico de cada una de las CCAA.
La complejidad del software necesario para dar respuesta a los requerimientos mínimos que ofrecen plataformas como Google o Microsoft está a años luz de lo que un país como España puede alcanzar, y menos una comunidad autónoma.
#5 Me temo que el mundo no necesita en absoluto "la complejidad del software necesario para dar respuesta a los requerimientos mínimos que ofrecen plataformas como Google o Microsoft". Es decir, que con trabajar con el ABIWORD el alumno seguramente tenga mucho más que suficiente.

El tema de las comunicaciones es otro cantar y en eso deben trabajar ya las CC.AA. así como los centros escolares y que se pongan las putas pilas.
#5 Jaja, no.
Google Classroom está muy bien, pero está muy lejos de NO poder ser reemplazada por alternativas de software abierto.
Sería complicado si te emperras en tener la funcionalidad de trabajo colaborativo en tiempo real de Google Docs, pero a la hora de la realidad es un extra que se usa poco, y el resto de cosas se pueden replicar con relativa facilidad por desarrolladores de software con cara y ojos.
#21 Ya... en la administracion, no te jiba. 2 años pagando sueldos y hierros, tendrás algo que cubrirá el 30% de lo que ofrece el original, capando funcionalidades porque "no estaban en alcance", con una UI horrorosa que nadie querrá usar.... y que en verdad dejaran de usar tiempo después de su implantación a no ser que se les obligue de alguna forma.

Y eso multiplícalo por 17, un esperpento por autonomía.
#23 Te pones en el caso peor. Así yo también sé. {0x1f602}
He trabajado en proyectos con UIs estupendas. No tiene porqué ir todo tan mal siempre.
En cualquier caso, estoy de acuerdo en que la solución debería tener alcance estatal, y con el actual reparto de competencias no tengo muchas esperanzas de que así sea.
#24 ¿Has trabajado con la administración? Yo si. Actualmente sigo haciéndolo... y con integraciones en varias comunidades. ¿Por qué me pongo en el caso peor? porque es lo habitual. Están todas llenas de cositas que se hacen un día, se gastan chorropon de perras y ahí se quedan a coger polvo. Otras cosas salen bien, y otras regular... pero si en algo somos expertos en este pais es en chupar del bote.

Hay ideas buenas, y otras malas... competir contra Google en este sentido lo veo como un gasto inútil. ¿Dónde están ahora esos metaversos de la admon? ¿Has probado a evaluar algunas de las webs de colegios de diferentes comunidades? ¿Gobierno abierto? :-D
#51 Trabajo en una consultoría que desarrolla aplicaciones para la administración, por lo que sé de lo que hablo cuando digo que se puede hacer una aplicación atractiva.

Por ese mismo motivo, también sé de lo que hablas cuando dices que hay ocasiones en los que los desarrollos no se aprovechan. Para mí es terriblemente frustrante sentirme orgulloso de un trabajo... y después ver que lo único que se le acercan son arbustos rodadores; pero eso es un error en el trabajo de promoción de la…   » ver todo el comentario
#53 #54 En mi fuero interno me gustaría que la administración se gestionase como un hogar en cuanto a dineros se refiere... y si ya tienes algo que funciona, casi gratis, y con una calidad envidiable.... ¿Por qué gastarte pasta en "montarte tu propio casino, y con furcias!!"?.

Como se que la vida real no funciona asi, y que todos van a intentar meter la mano a la saca y quemar dinero publico a espuertas, que no es de nadie chiqui!, este tipo de ideas son las que me generan a mi mucho rechazo.
#23 Por ciento, lo de "en la administración" en un tono negativo no lo acabo de entender. ¿Cual sería el problema de que el proyecto se implementase desde la administración?
Precisamente el problema consiste en que lo hace una empresa privada extranjera. ¿Quien esperas que lo haga si no? ¿Una ONG? Podrías esperar que una ONG cree una solución genérica válida; pero en última instancia no te pondrán la infraestructura necesaria para hacerla funcionar. Eso sería inevitablemente cosa de la administración pública.
#32 Lee mi anterior mensaje y entenderás porque creo que es un problema que ese proyecto se implementase desde la administración. Para mi no es ningún problema que lo haga una empresa privada extranjera.
#50 Supongo que al final todo se reduce a si te importa que una empresa privada extranjera gestione o no según qué tipo de información.
A mí en principio no me importaría; pero tratándose de Google y de la posición que está asumiendo en el ámbito en el que trabaja, me está empezando a provocar mucho rechazo.
#21 Buff, como padre de dos criaturitas que estaá en la ESO en un centro "altamente digitalizado", menudo mojón que hay. De lo que ofrecen Classroom se hace servir un 10% o menos:

- Tareas marcadas sin entregar por que se entregan en papel, o las ha de entregar otro.
- Tareas que se ha de hacer una foto de lo que has hecho en papel
- Los videos que hay son enlaces a youtube o similar en el 99% de las ocasiones
- PDF colgados que son "fotocopias" (vamos imagenes, no…   » ver todo el comentario
#33 Donde va mi hija sí se usa mejor. Supongo que para que Classroom (o cualquier otro servicio equivalente) luzca, el primero que debe aprender a usarlo es el propio profesor. Si él o ella no está dispuesto a sacarle partido, los chiquillos tampoco podrán hacer mucho.

El centro en cuestión es el Néstor Almendros, de Tomares (Sevilla); pero dudo que sea único en su especie ni mucho menos.
#21 jaja.
Cuando te hayas gastado 20 o 30 millones en el sistema: sueldos, análisis, sofware, hardware, comunicaciones, despliegues, parcheos, soporte, formación etc y tengas un sistema de mierda que nadie quiere usar, entonces vuelves a comentar.
Quizá en ese momento estés un poco más capacitado para opinar.
#34 Viéndote a ti, cualquiera podría pensar que los costes por opinar son muy desiguales según si lo haces a favor en contra. Vamos, que si es para hablar mal, opinar parece que sea gratis.
#34 Desde hace 4 años ese sistema existe ya en la Comunidad Valenciana y todo el mundo lo usa. Dejad vuestros prejuicios de lado por una vez.

portal.edu.gva.es/aules/
Llega tarde. Ya estamos por completo en manos de Google. Los que no lo están es porque se han vendido a otro, a Microsoft.
La oportunidad se perdió hace años.
#2 No exactamente. En una escuela de Catalunya se metieron con Google como tantas más y terminaron saliendo. Yo estuve en la batalla por que salieran, de hecho diría que la inicié yo e incluso se llegó a escalar a Inspección. Hubo incluso comunicación con el Consorci de Educació.
#2 La oportunidad se perdió hace décadas.
#2 PAra nada. El sistema público valenciano no solo no usa google sino que está prohibido. Usamos un moodle instalado en un servidor de conselleria:

portal.edu.gva.es/aules/
#39 pues un DIEZ a la Comunidad Valenciana. Deberíamos aprender de ellos.
Vayan encargando 17 plataformas a cargo del contribuyente por favor, y que lo más complejo sea elegir el nombre, edueusk, asturedu, educat, edupaella, edusiesta y eduensaimada.

Por supuesto sin ningun tipo de estandar ni interoperabilidad entre si, de código cerrado y sin mantenimiento, desarrollado por dos becarios y 100 jefes de proyecto en la consultora correspondiente de confianza de cada comunidad autónoma.

Eso si, en los pliegos que parezca que vaya a ser un sofrware de la NASA.
#18
"Eso si, en los pliegos que parezca que vaya a ser un sofrware de la NASA."
(Y que por supuesto se llevará Indra)
Y después llegas a una empresa y no sabes usar mi Excel ni Word, eso si, dominas unas herramientas que ninguna empresa tiene.

Que si, que lo importante es desarrollar la habilidad, pero muchos no tienen esa capacidad y lo qué necesitan es saber que boton hace lo que necesitan
#11 Pues que lo pague la empresa.
#11 Si nadie sabe usar Word en la empresa no isaran word y ya...

Aunq vamos, q usar word tampoco es poner cohetes en orbita....
xD xD xD xD xD xD xD xD xD

Me descojono por que me toca directamente, no puedo decir más, pero xD xD xD xD :palm: :palm: :palm: :palm: :'(
Es una verguenza hacerse una foto delante de ese rack de comunicaciones tan regularmente cableado y con tan poco gusto cromático. Respecto al tema del envío está claro que la dependencia de empresas como Google o Microsoft no solo son un lastre sino un magasto de recursos. Pero la endogamia de las administraciones públicas llevará a tener un sistema diferente para cada una. O más de uno.
Así se deben hacer las cosas.
Y en todo el estado. Pero todo el mundo va a lo fácil y luego el desconocimiento del negocio que hay detrás
En la Comunidad Valenciana desde la pandemia con Compromís y PSOE la educación pública usa su propia plataforma educativa basada en Moodle, se llama Aules y funciona muy bien.
Una decisión cojonuda para que unos cuantos vivan chupando del bote, lo paguemos entre todos (un esperpento por comunidad), y el resultado sea una mierda pinchada en un palo que nadie quiera usar y deje de usarse al cabo de 1 añete.

Si la opción es "o desarrollador por Google o desarrollado por la administración", me quedo con Google. Gracias.

menéame