Noticias de ciencia y lo que la rodea
21 meneos
99 clics
¿Tenemos materiales suficientes para que sea realmente posible la transición energética?

¿Tenemos materiales suficientes para que sea realmente posible la transición energética?

Reemplazar los combustibles fósiles lleva asociados retos y efectos secundarios que han de tener en cuenta los agentes involucrados en la transición energética que demanda Europa y exige el futuro. Para empezar, ¿contamos con materiales para hacer el cambio?

| etiquetas: transición , energía , combustibles , fósiles , materiales
Materias primas hay pero parece que están en África, Rusia y otros sitios con los que nos estamos enemistando a marchas forzadas
#1 No, no las hay sin decrecimiento.

Los científicos están hartos de decirlo.
Mira cualquier video de Alicia Valero.
#6 Los datos dicen otra cosa.

El crecimiento de uso de todo tipo de materiales (no solo tierras raras), es exponencial y totalmente insostenible, y esto a ocurrido mientras no se han dejado de mejorar procesos, motores y sistemas.

Las mejoras en eficiencia no solucionan nada en nuestro sistema económico.

#5 #13

Estás reduciendo la transiciones N energética al uso del coche eléctrico, solo una pequeña parte de la energía la usamos para movernos en los coches particulares.

Edit, esto último era para el tal sinelo otro ignorante del ignore habitual.

Voto negativo por la perdida de tiempo.
#6 Lo dicen por cosas como las de la imagen, es del blog de Turiel. Máximo 1.5M eléctricos al año.
crashoil.blogspot.com/2010/06/el-coche-electrico-un-grave-error.html

Vamos por 11 millones al año y subiendo. Esta es la información que manejan. Es un bulo en el que está los conspiracionistas de ultraderecha, basta ver el medio de la noticia y los conspiracionistas de la izquierda juntos.

El mundo de la transición energética tiene un consumo de materiales un orden de magnitud por debajo del mundo actual.

Estas noticias con tanto predicamento por aquí (porque parece que se juntan unos y otros) son bulos. La noticia es un bulo.  media
#30 Ciértamente acabas de hacer lo mismo que Turiel. ¿Eres Turiel?
Lo inteligente es reutilizar , reciclar y , en lo posible , reducir
#14 tiene toda la razón del mundo. Los basureros de hoy son las minas de mañana.
Y a falta de materiales , se pueden hacer metamateriales , a partir de materias primas baratas, abundantes y sin muchos problemas de toxicidad (ver enlace de #6 )
Y estoy bastante seguro de que es infinitamente mas ecológico reconvertir un coche de combustión actual en uno eléctrico que tirar el de combustión y comprar un eléctrico nuevo. Si se…   » ver todo el comentario
#6 la pregunta correcta es a qué ritmo.

Si tiene que ser de hoy para mañana, oblidat.
#27 Entonces tenemos más de un problema sistemático...

Porque mientras se cumpla la paradoja de Jevons, cuanto más eficientes seamos en un sector más de consumirá en otros (o por países). Ejemplo, que consumimos menos petróleo? Más barato el barril para el resto. Eso sumado al consumismo y a la necesidad que tienen los países emergentes de acercarse al nivel de vida 'occidental' no lo pone fácil.

Y puede que tiempo (tirando CO2 y otros gases al ritmo actual o superior) no nos sobre si se pretende hacer dicha transición en un par de decadas.
#1 Siempre se echa la culpa a los ecologistas de los problemas para minar en Europa. Pero realmente quien pelea son los vecinos de las zonas ante el evidente riesgo de destrucción y contaminación irreversible de su entorno.

Pero visto desde una ciudad, son los ecologistas que están siempre dando por culo.
#1 En Europa también hay materias primas pero te sacan los ojos los ecologistas si propones abrir una mina en Europa. La minería es mejor para Europa debajo de la alfombra de China, África, Rusia y otros sitios.
#3 los ecologistas son lo de menos. Los sueldos en Europa son demasiado altos y hay demasiados derechos para minar prácticamente cualquier tipo de materia prima.
#1 En realdiad habla de que se debe reciclar lo que tiramos a la basura porque ahí encontraremos el zinc, níquel , etc que nos hará falta.
Y tambien estaria bien reformular el modelo de movilidad, no es sostenible que para mover una persona se utilice un automovil de 2500kg
#2 Mi coche es eléctrico, con batería grande, puedo hacer 400km por autopista. Pesa 1.790kg. La versión gasolina pesa 1.400kg.

Y ese viaje por autopista lo hace con 16kWh/100km el equivalente energético a 1,6l/100km de gasolina. Y el 50% de esos 16kWh son renovables hoy.

No gasta aceite, no gasta pastillas de freno prácticamente y los neumáticos, ya llevo 38.000km, se cambiarán con 45.000-50.000km. La media de mis neumáticos con mi diésel anterior eran unos 40.000km.
#15 luego te dirán (porque me lo ha dicho ya a mi) que el eléctrico lo único que hace es mover la contaminación a otro sitio, porque las centrales eléctricas queman combustible para darme luz... y luego que el litio es muy malo para el mundo (como si la extracción de petróleo y todos los derrames que ha habido no lo fueran), y que cuesta mucho, y que la recarga es muy lenta, y que no puedes hacer más de 100km antes de buscar un punto de recarga (que es un trauma para viajes largos, o eso…   » ver todo el comentario
#16 Ya, pero nuestros coches no matan a nuestros vecinos, como si lo hacen los de combustión. Y tampoco hacen ruído. Y usan energía renovable que se genera en España, el 50% aproximadamente.

Chorradas se pueden decir muchas.
#15 Rectifico. He mirado la ficha técnica. No son 1790kg, si no 1720kg.
#2 te has pasado un poco. 1.000kg menos sería algo más realista.
Por supuesto que las hay, y las que no se encuentren se sustituirán por otras.
Ay, que es el bulo de toda la vida. ¡ Y yo he votado positivo porque theconversation suele ser un sitio serio !

Es lo de siempre, dice que el coche eléctrico emite mucho CO2 y lo justifico en que la electricidad que gasta se genera cquemando petróleo que genera CO2.

Es un poco patético y más si se publica en España, donde la mitad de la electricidad ya se produce con renovables.

Para mi ha muerto theconversation como sitio serio. A partir de ahora habrá que tener cuidado con este medio o pseudomedio o lo que pase a ser ahora.
Y que no esten en manos de Rusia o China? :troll:
no kjhgiuokhjj
Claro que tenemos materiales suficiente, solo basta seguir quitándoselo a África y Latinoamérica, éso sí, lo barato de los coches viene acompañado de más inmigración, no esperarán que la gente jodida se quede quieta.
Si volvemos al coche de caballos si
comentarios cerrados

menéame