Noticias de ciencia y lo que la rodea
133 meneos
822 clics
¿Esa mancha solar gigante que sobrealimentó las auroras en la Tierra? Ha vuelto y puede amplificar la aurora boreal con las tormentas solares de junio (eng).

¿Esa mancha solar gigante que sobrealimentó las auroras en la Tierra? Ha vuelto y puede amplificar la aurora boreal con las tormentas solares de junio (eng).

El sol tiene un período de rotación promedio de 27 días, lo que proporciona a la Tierra una vista de una región activa determinada durante aproximadamente dos semanas antes de que gire sobre el borde occidental del sol. Debido a una incapacidad histórica para rastrear una región activa alrededor de la parte posterior del sol, las regiones activas recientemente visibles que giran hacia el borde oriental del sol reciben un nuevo número de región activa. Por lo tanto, con su nueva llegada a la vista, AR 13664 ha pasado a llamarse AR 13697

| etiquetas: sol , mancha , aurires , tormenta geomagnética , llamaradas , cme
60 73 0 K 186
60 73 0 K 186
Voy a ir comprando papel de aluminio como si fuera papel higiénico.
#1 No te lo recomiendo, digamos que no arrastra tan bien como el papel :troll:
Habrá que utilizar el KH-7 para esa mancha tan tenaz :-D
A riesgo de parecer pesado , si a alguien le interesa el tema en profundidad, recomiendo el programa de la semana pasada de Coffeebreak. En el. Valentín Martínez Pillet exdirector del National Solar Observatory y futuro director del IAC, explica de manera fantástica todo lo que influye, y no es poco, en las auroras terrestres.
www.museosdetenerife.org/coffeebreak/
#3 Mil gracias!
En mi curro se han dañado varios equipos electrónicos que tenemos repartidos por toda la península.
Mis compis dicen que no tiene nada que ver con la actividad solar y me miran como a un terraplanista por insinuarlo.
#5 Tus compis tienen razón en que será casualidad. El día que nos pille una tormenta solar de frente no habrán dudas, sólo que lo tendremos que comentar tomando el café a la luz de una vela.
#5 La correlacion de actividad solar y daños a ciertos equipos esta comprobada... no recuerdo el evento en particular ahora mismo pero una tormenta hace un tiempo daño transformadores en sudafrica y en algun pais nordico... de la misma manera tambien hay una correlacion de tormentas solar con problemas cardiacos.

El problema es que no siempre una llamarada X crea un problema... porque no solo es el hecho de que haya una llamarada X grande, si no que haya una eyeccion de masa coronaria grande, la velocidad que tiene y si el impacto es directo a la tierra o no.

Un buen sitio para aprender sobre esto es: www.spaceweatherlive.com
#5 La física cuantica te respalda, no hagas caso a los garrulos compañeros.
#5 Tal vez relacionado por haber tanto aparato electrónico con carcasa de plástico, cuando hay eventos solares he apreciado coincidencia con cuelgues injustificables en dispositivos diversos: routers y ordenadores. No tengo una estadística hecha que lo respalde, es mera percepción personal a lo largo de años como técnico en microinformática. Que hay cuelgues inexplicables a veces, sí. Que los hay que coinciden con estos eventos, pues parece que en más ocasiones de las que debería si fueran eventos inocuos.
#14 no te diré que no, ya que indudablemente debe afectar, pero también está el efecto Baader-Meinhof, o ilusión de frecuencia, que nos hace ver cosas más a menudo de lo que realmente ocurren. Sería interesante hacer esa estadística, yo al menos como informático no lo he percibido.
#5 Lee a #16
#14 A eso me refería. Hemos pasado de pocas incidencias a varias incidencias a la vez de equipos que están más expuestos a condiciones adversas.
No tengo una tabla excel pero coincide en el tiempo.
#14 yo también he notado una correlación
#5 Es que no debería ser muy probable que ése haya sido el motivo.
#5 Es lo que tiene el hacer ingenierías sin saber de física básica.
#5 Sin llegar a comprometer Matrix ¿podrías decir qué clase de equipos son/para qué sirven?
#8 Me gusta mantener mi anonimato dentro de La Matrix, nunca se sabe quién puede ser un agente :-P
#5 es que todo lo del sol es una trola, ¿nadie se ha dado cuenta de que cuanto más te acercas más frío hace? :tinfoil:
#17 Ese es un efecto temporal. El sol está muy lejos y si, conforme te acercas se hace tarde, lo pillas del otro lado, del lado noche, y ahí siempre viene bien una rebequita.
Este año hay que usar crema solar factor 150
#6 Se llama barro
#6 Sunblock 5000
Como ya predijo Police...there's a little black spot in the Sun today...
La pregunta: para cuando se esperan las auroras otra vez? Todo el mundo tiene una foto menos yo. :foreveralone:
#22 #24 O use Stable Diffusion, y se puede hacer una "foto" tan impresionante como se quiera. ;)
#25 nah. No me sirve. Lo importante es el proceso. Y salir de casa. Pero gracias.
#22 Bájate una de internet y di que es tuya :-)
#24 ya lo hice con Pamela Anderson y no coló. No veo que vaya a ser muy diferente ésto. Pero gracias.

menéame