Noticias de ciencia y lo que la rodea
15 meneos
78 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué tan Segura es la Energía Nuclear?  

Desmontemos algunos mitos nucleares. ¿Qué tan segura es la energía nuclear? ¿Qué tan seguro es ir a Chernobyl? ¿Se quedará 24 000 años radiactivo?¿Murió alguien en Fukushima? ¿Es la Energía Nuclear para todos? y otros mitos más.

| etiquetas: energía , nuclear , segura , cambio climático
Decrecimiento energético es la ÚNICA VÍA A PENSAR, todo lo demás son excusas para seguir viviendo en la cultura del gastar sin medida, de forma egoísta.
#1 Decrecimiento poblacional, todo lo demás es seguir haciendo el canelo.
#5 Thanos was right!
#5 Eso es una posicion capitalista e innecesaria. Lo que nos hace felices no esta relacionado con el gasto energetico en modo alguno. Reduccion de ego, establecimiento del valor del tiempo, arte, deporte conocimiento por encima del dinero, y retorno a comunidades de interaccion saludable buscando el desarrollo interno.
#8 Es una posición de supervivencia, este planeta no aguanta tanta gente.
#14 Si no gastamos tanta energia, este planeta aguanta a mucha mas gente.
#8 Por decir obviedades te llamarán loco... que lo sepas
#17 Ojala... pero que va... las obviedades inevitables que no se desean poner en practica son simplemente ignoradas. No me llaman nada, tan solo pasan de mi como quien oye llover.
#19 Es que en la ignorancia se es muy feliz... hasta que empiezan a caer las hostias provocadas por vivir en la ignorancia.
#21 Bueno, en la ignorancia vivimos, todos, de ahi que da igual cuanto sepamos, que las ostias vienen hagamos lo que hagamos. (voy fuerte, muy fuerte... :-D :-D :-D )
#24 Paso por una fase en la que estoy empezando a resolver muchas preguntas existenciales. Por ejemplo, por qué pienso como pienso y entiendo la vida como la entiendo. Una conclusión a la que he llegado es que es muy complicado superar el factor cultural, pero se puede conociendo de donde viene y por qué. Por ejemplo, vivimos en una época extraña en la que creemos que la ciencia nos sitúa por encima de los mitos. No he sido yo el que ha descubierto que ese planteamiento es el peor de los mitos y la peor manera de vivir engañado, realidad que se descubre en cuanto te das cuenta que su fundamento es tan religioso como la santísima trinidad.
Es cierto, esto no me hace más feliz, pero me ayuda a pasar el rato. :shit: :foreveralone:
#26 Si, llevo años transitando ese camino, cuando llegue a la complicacion de superar el factor cultural, me di cuenta a la vez de cuan alejado estoy de no comportarme como siempre, con la misma tendencia antropogenica con la que naci, al poco se fueron sucediendo algunas lecturas y yo termine comprendiendo que el unico camino era la trascendencia, de alguna manera (a traves del silencio) elevar tu nivel de consciencia para hacer innecesario el cambio por el cambio si no que simplemente dejas de interactuar en ese campo de consciencia.

No todo el mundo transita ese camino, que se inciai preguntandote el por que de los detalles de tu instante existente. Animo.
#30 Curioso que hables de trascendencia cuando yo lo entiendo desde la inmanencia (porque he leído a Spinoza... :roll: ), pero en el fondo pensamos lo mismo... No tengo claro porque he recordado este vídeo de Darin Mcnabb sobre una filosofía del silencio
www.youtube.com/watch?v=-zLUwrmgWZ4
Quizás porque estoy convencido que la filosofía occidental y las escuelas de vida orientales, como el Zen, hablan de lo mismo. Una desde el logos y las otras desde el silencio, quizás por eso lo que para unas es trascendencia para otras es inmanencia... y yo que se. :shit:
Mucho ánimo a ti también.
#32 Ayer mismo un subscriptor me criticaba de orientalista, si bien es cierto la rama con la que me siento mas afin es la rama hinduista Advaita Vedanta, y parte de mis lecturas se han acercado a dicha rama asi como mis pensamientos y analisis.

Con respecto a la inmanencia y trascendencia, por aclararlo un poco mas, yo hablo de trascender el ego, para adentrandonte en lo que uno simplemente es (inmanencia) llegar a la totalidad (el todo). Que es el proceso exacto que ocurre en una sesion de…   » ver todo el comentario
#34 Ya tienes otro suscriptor :hug:

Soy (he sido más bien, porque el cuerpo ya me da solo para nadar) maestro de judo y he practicado meditación Zen, quiero decir que siento cercana la cultura oriental. La idea de que todo está en el proceso me parece lo más complicado de asimilar por nuestra cultura, llena de trascendencia y "objetivos" que nos provoca ese sentimiento de insatisfacción permanente... hablando de insatisfacción, va siendo hora de comer. ;)
#35 Precisamente el termino "proceso" es erroneo por que ahi va implicita la palabra futuro. Bajo mi punto de vista es mas acertado decir que lo unico importante es el presente, y ahi entramos en terminos muy grandes, el autor y el libro que de forma mas directa trata este tema pues esta intimamente relacionado con el ego es David R Hawkins en su libro "Disolver el ego" todos sus libros son de una importancia para mi vital.

Bienvenido al canal. Tampoco esperes mucho…   » ver todo el comentario
#5 Eso es algo que ya está sucediendo, pero que se da más en los países más ricos.
#46 No, no lo está haciendo, continúa creciendo pero a menor ritmo. Es distinto de decrecer.
#48 Si, en los países avanzados la población crece a un ritmo muy lento. En cualquier caso, el problema grave va a ser la contaminación y no la población. Y la contaminación no disminuirá aunque disminuya la población, si no se soluciona el problema por supuesto.
La energía nuclear es tan segura como los aviones, hasta que se estrella uno, lo cual suele morir mucha gente..
#2 Más gente muere en accidentes de carretera de camino o regreso a los aeropuertos durante 20 años y en todo el mundo , pero eso no asusta. :roll:
#2 y contando rodo eso, los aviones siguen siendo más seguros que los coches...
#9 Hasta que astilla uno, 300 muertos de golpe, que hace por toda La Semana santa, virgien santa...
#12 no se suele astillar uno al año y si que hay una semana santa cada año...
#2 el problema de un desastre nuclear suele ir mucho más allá de personas muertas.
#18 Si, sería el fin de la vida..
#2 en el propio vídeo hablan de esto y dicen que en chernobil murieron entre 4000 y 60000 personas dependiendo de como lo cuentes. Algo que es una fracción muy pequeña si se compara con los millones que mueren por la contaminación del aire al año
#39 No sabemos cuantos van a morir en el próximo accidente de una central nuclear.
Si tuviésemos conocimiento real de todas las victimas.
#3 tenemos. No así de otros medios, como el carbón, solo estimaciones.
Estadísticamente, el porcentaje de accidentes nucleares es bajísimo, con lo cual se podría decir que la energía nuclear es "muy segura"

El problema es que cuando se produce uno de esos extremadamente raros accidentes nucleares, las consecuencias son dan tan salvajemente terribles que no hay comparación posible con ninguna otra tecnología.

La única forma de que la energía nuclear sea segura, teniendo en cuenta las consecuencias de los accidentes nucleares, es que sea 100% segura, y eso no es posible
#4 Pues las consecuencias no han sido tan salvajemente terribles como dices*, excepto en Chernobyl. Lo que pasa es que allí, más que un accidente lo que ocurrió fue un autosabotaje. Por eso, y sin estar a favor de una masiva implantación de la nuclear, creo que la percepción sobre su peligro está mayormente equivocada.

*Tree Mille Island y Fukushima Daichi no produjeron un sólo muerto y sólo en esta última hubo un cáncer relacionado en uno de los trabajadores de la central.
#28 fukushima ha dejado 30 km de zona de exclusión. En cuanto a un solo caso de cáncer relacionado.... Perdóname, pero déjame que me ria a carcajadas.
#31 No podemos debatir si no aportamos datos ni rebatir que su ausencia se debe a una conspiración.
#31 En Fukushima hace años que terminaron de limpiar la zona de exclusión. Ya no existe zona de exclusión excepto en la central.
#28 Lo que realmente me fascina de la gente que defiende tu postura, es que la defendáis después de la desastrosa gestión de la pandemia.

Ha habido una pandemia que se ha cargado varios millones de personas (que se sepa... algún día tendremos una cifra mucho mayor más cercana a la realidad), en la que muy pocos países tuvieron una respuesta sensata a las medidas (mejor no hablar de las grandes empresas, tratando de sacar tajada), y todavía pensáis que con gente así deberíamos tener centrales…   » ver todo el comentario
#38 No entiendo qué tiene que ver la gestión de la pandemia con la energía nuclear, salvo por lo que dices en la última frase. La consideras peligrosa en un mondo de irresponsables. Ahí podríamos coincidir. Lo que pasa es que eso mismo se puede aplicar a tantas cosas... a las siderúrgicas, como la de mi ciudad, cuyas muertes por contaminación nadie contabilizca, a las plantas químicas, a los automóviles que a (casi) nadie se le ocurre prohibir, a la aviación comercial, al consumo de carnes y su industria... No podemos prohibir todo porque en realidad lo necesitamos casi todo y, estadísticas en mano, las nucleares no es lo más peligroso ni dañino que tenemos. Otra cosa es el miedo que suscita, claro.
#41 Es que eso es precisamente a lo que voy.
Busco otra comparación para ilustrar lo que quiero decir. Las armas no son peligrosas en sí (mucho menos que la energía nuclear) sin embargo hay que limitar mucho su uso precisamente porque estamos rodeados de irresponsables.

El problema no es prohibir todo, sino prohibir aquello cuando tenemos alternativas y hay alternativas a la energía nuclear (la geotérmica es un buen ejemplo).

#FreeAssange
#41 Así como pregunta final. ¿Tú te imaginas un accidente como el de Fukushima gestionado por alguien como Ayuso, Almeida, Rajoy, Aznar, Boris Johnson, Donald Trump, Cameron, Berlusconi, Cristina Fernandez de Kichner, Toni Blair, George W. Bush, José Barroso o casi cualquier otro similar?

Es que nos olvidamos que la tragedia de Chernobyl podría haber afectado a los países limítrofes y que la suerte decidió que eso no fuera así, que tuvimos una suerte increíble.

En serio, léete la cantidad de…   » ver todo el comentario
#44 El punto que yo quería decir es que a pesar de todas esas cagadas, la incidencia de cánceres y muertes provocadas por el armamento y la energía nuclear no es tan catastrófica como se presume, ni mucho menos. Hiroshima y Nagasaki no dejaron nunca de estar habitadas y puede que incluso en Chernobyl no se produjera el apocalipsis que tenemos en el imaginario colectivo (los otros tres reactores se cerraron en diciembre de 2020 y en ellos había trabajadores permanentemente).

Yo vivo en Gijón y…   » ver todo el comentario
#4 Y eso por no hablar del desastre ecológico... En Fukushima se han tirado casi una década en limpiar el sitio y tienen que monitorizarlo constantemente.

¿Sabéis cuál es el coste de todo esto? ¿queremos dejar esto en manos de políticos que incluso en una pandemia viendo a muertos apilados en un centro de patinaje artístico solo pensaban en como hacer negocio con la desgracia de los demás? ¿en serio? ¿o como los políticos de EEUU que tienen unas infraestructuras que se caen a cachos? ¿o como los políticos (Portugal, Reino Unido, etc.) que enviaron a soldados a una guerra en Iraq basándose en una mentira, para beneficiar a sus amiguitos capitalistas?

#FreeAssange
Viendo la cantidad de cagadas que ha habido con los misiles nucleares
www.meneame.net/story/crucero-ruso-hundido-moskva-podria-tener-ojivas-

Y que por ahora no hay una alternativa limpia a los residuos (que sí, que sé que se está experimentando para que sean reutilizados hasta que pierdan gran parte de la radioactividad, pero todavía no se hace y no se va a hacer en mucho tiempo y mientras tanto qué cojones hacemos con los residuos).

Y si existe la energía nuclear…   » ver todo el comentario
Lo segura que es la energia nuclear, lo tenemos en el caso japonés, y en forma menos gramática en Francia, que se han visto obligados a parar..por lo que el gran apagón sería posible con la nuclear..
El "qué tan" me quema los ojos.
#20 Es correcto: www.rae.es/dpd/qué

Apartado 4 g)
#25 pues tienes toda la razón. De hecho, esto me ha sorprendido: "Era normal en el español medieval y clásico, y hoy pervive en amplias zonas de América".
"Civilizado", "nuestro nivel de vida"... Eufemismos para hablar de consumismo y capitalismo salvaje y proponer este modelo como único posible, sin alternativa.
Oye, es segurísima.
Pongamos una central nuclear en el centro de cada capital de provincia española; sus respectivos almacenes de residuos en los sótanos de las plazas de abastos u otros centros comerciales. Y el uranio de fuentes exclusívamente patrias, que es "más mejor" y sobre todo rentable.
¡Oh, yeah! :wall:
Segura según la inversión. Sucia, por decenas de miles de euros.
comentarios cerrados

menéame