La lámpara de pared situada al lado del ordenador del apartamento del Sheriff Holston es una pasada. Solo se ve en el primer capítulo, mientras esperan saber si son o no elegidos para poder tener un hijo.
Me encantaría conseguir algo así. Tenía que decirlo.
#112 Precisamente una forma de enterarse de qué piso ocupar es cuando se realiza una subasta por embargo. Es como se entraron de que la casa de al lado de la mía fue embargada por un banco y así la ocuparon. La primera vez que lo intentaron logré pararlo con los vecinos.
La segunda informaron 24 horas antes a la Guardia Civil y se metieron con un menor.
Ahora hay cámaras, focos encendidos 24 horas, perros peligrosos, un cartelito de que tienen alarmas una empresa que las vende "antiocupación", luz y agua pinchadas y un olor a "maría" que tira para atrás.
Su piscina (llenada con agua potable) pierde hacia mi propiedad, deteriorando el muro que delimita mi finca y tengo ya el suelo embarrado de las filtraciones.
No veo a nadie que intervenga.
Si se hiciera lo mismo con los vehículos en las calles me parece que no habría dudas sobre si es un uso legítimo del mismo o no.
Es ridículo lo que se consiente enmascarado como la necesidad de vivienda una familia vulnerable.
#2 La casa de al lado de la mía pertenece a un banco de inversión ya que los dueños no pudieron pagar la hipoteca en su día. Está ocupada oficialmente por una familia vulnerable (con un menor de dos años). Informaron a la Guardia Civil de su ocupación.
Ahora mismo tiene cámaras de seguridad, luz pinchada, agua pinchada, perros de los considerados peligrosos, focos que iluminan el exterior las 24 horas y un tufo a marihuana constante.
A mí me da que tanto la "familia vulnerable" como los que permiten activa o pasivamente estás situaciones tienen sus intereses alineados.
Yo he decidido largarme de ahí. Paso una vez por semana y he visto que la piscina de la casa ocupada pierde hacia mi propiedad (llena con agua potable) y la humedad se filtra por la pared externa de mi finca y ya ha embarrado el suelo.
Lo digo porque todavía no me he tropezado nunca con el movimiento Okupa, tan solo con unos jetas que se aprovechan de la situación para montar plantaciones de marihuana sin pagar agua ni luz y de paso joderme sin consecuencias.
Y sí, son de los de verde que te quiero verde del cancionero de Lorca.
#10 A ver, que ese servicio no deja de ser un giro postal a domicilio. Los carteros ya hacían ese servicio y hay un máximo de dinero que se puede llevar a domicilio en un giro (de memoria me suena que eran unos 400€ por giro pero no recuerdo cuánto se podía sacar en total entre varios giros, está limitado por seguridad).
Se tiene que estar dado de alta en la base de datos de Prevención de blanqueo de capitales y terrorismo para poder recibir y enviar dinero con ese servicio.
De todas formas los giros son algo casi anecdótico, apenas tiene demanda porque con un Bizum, PayPal o cosas así la gente se apaña y son gratis o casi gratis.
Se ven algo más asociados a reembolsos, en especial de asesorías y notarias, cuando envían documentación que necesitan que sea cobrada en la entrega.
También se puede sacar e ingresar dinero en la Oficina con este sistema pero como tiene coste, que depende de la entidad bancaria y de si esta tiene sucursal en la población, tiene también poca demanda. Los de Triodos y Mediolanum se ven algo más porque apenas tienen sucursales.
Y antiguamente, dicen los jubilados, que los carteros portaban armas para proteger los giros pero en la época en la que se cobraba la nómina en efectivo, hace ya muchísimo.
Un saludo.
Ayer se me sintonizó sola la radio en À Punt al salir del trabajo, estando en una zona limítrofe, fuera de la Comunidad Valenciana y sonaba esto: youtu.be/elRkiltlaYc?si=xalQrF-8hswjaEBo
Las pruebas de "pista" de moto, camión, y camión con remolque no son moco de pavo aquí. Las de autobús no he tenido oportunidad de hacerlas donde yo vivo.
#8 Mi pareja es cartera de reparto a pie. Yo he sido cartero de reparto motorizado y ahora ATC en oficina. 3 horas es lo que pasan, como mucho, preparando la salida a reparto. El resto es reparto menos el final de la jornada que es cuando se liquida. Las distancias son mayores cuanto menor es la densidad de población de la zona que repartes. A menos que la cartera de la tele que mencionas sea de tiempo parcial (llegan, recogen el correo previamente preparado por su jefe u otros carteros y salen a repartir) no cuadra con el tiempo típica que se emplea en reparto.
La escasez de personal es ya crónica. Se reparte tu sección y parte de otras, o bien, se va alternando entre dos o tres secciones. Este verano ha sido demencial ya que a la escasez habitual se le sumaban las vacaciones que no se cubrían.
#16 Esa es otra. Yo veo que Cartagena debería ser la sede del gobierno de la Región de Murcia, como en Galicia lo es Santiago o en Extremadura, Mérida.
Y veo más normal que el parlamento estuviera en Murcia, que está en el centro de la Región y no como está ahora, en Cartagena que es un extremo.
#7 La cosa es en la zona de Murcia lleva siendo una entidad más o menos autónoma como mínimo desde tiempos del Pacto de Tudmir.
Cada vez es más pequeña la zona pero aquí sigue a día de hoy.
#2 Hace poco que he preguntado por lo que puede recorrer un cartero de reparto a pie. Me han contestado que el máximo son 16 kilómetros, que ya me parece una burrada repartiendo y, que no tiene en cuenta las cuestas, ni lo protegido o desprotegido que estás del sol, de la lluvia o del viento.