Noticias de ciencia y lo que la rodea
28 meneos
48 clics
El polvo de las pastillas de los frenos de los coches contamina más que los tubos de escape, según un nuevo estudio

El polvo de las pastillas de los frenos de los coches contamina más que los tubos de escape, según un nuevo estudio

Un nuevo estudio confirma que el desgaste de los frenos y neumáticos de los automóviles o inclusive del asfalto de la carretera, puede generar más partículas contaminantes que las emisiones del motor. Se analizaron los efectos del polvo procedente del desgaste de las pastillas de frenos sobre las células alveolares humanas, y se compararon los resultados con los provenientes de las partículas emitidas por los motores diésel. Mediante técnicas avanzadas como secuenciación de ARN (RNA-Seq), análisis metabólicos, espectrometría de masas y ensayos

| etiquetas: polvo.desgaste , pastillas , frenos , neumáticos , contanimación , tubos , escape
23 5 0 K 235
23 5 0 K 235
Otro punto a favor de los electricos que practicamente no usan frenos al regenerar energia en el motor, y en menor medida los hibridos.
#1 Bien, tiene "ventaja" sobre el factor menos preocupante. El principal problema son los 4 neumáticos que lleva cada coche, sea a gasolina, batería o a reacción. Se desgastan con el asfalto y este a su vez, emite también restos al aire.
#8 Efectivamente, y los fragmentos tienen bastante compuestos muy cancerígenos
#1 El otro día he ido a cambiar los neumáticos de mi eléctrico, y con 120.000 km las pastillas no llegan ni a la mitad de desgaste. Y eso que no conduzco precisamente despacio.
#6 Otro factor a considerar es el tamaño de las pastillas, que sospecho sobredimensionado.

A más peso, más desgaste de freno y ruedas, aunque la frenada regenerativa mitigue un poco
#2 Y tampoco usan el freno apretando el freno. Normalmente el freno solo se usa para la parada y si haces un pisotón de emergencia. Para todo lo demás está la regeneración.

#1 Eso y que tampoco tienen tubo de escape. xD
#1 pero como pesan mucho más por lo que tienen mucha más energía cinética y si se utiliza el freno, se calentará más y se gastará en proporción más cada vez que se utilicen.

Además, al emplearse más ocasionalmente, es factible que se circule sin ser consciente de no tener ya frenos.
#11 Los electricos no utilizan freno si no es frenada de emergencia. No "se gastará en proporción más". Simplemente no se gastará, no le busques tres pies al gato.
#14 se gastarán más cada vez que los uses. Y en ciudad serán muchas veces: semáforos, peatones, conductores de BMW, ciclistas, patinetes...
#15 Los electricos no gastan frenos, solo utilizan freno motor con regeneración de energia, parece que no lo acabas de entender. Los frenos estan ahi solo para emergencia pero no se usan a diario.
#16 Tú no conduces ¿Verdad?
#17 Yo sí. Tu no conduces vehículo eléctrico, verdad?
#1 efectivamente, en el mg4 uso el one pedal y practicamente no toco el pedal de freno nunca
Está es una de las noticias que acaban confundiendo a la gente, una cosa es la contaminación de micro partículas que son tóxicas y perjudiciales como l a lo que se refiere la noticia el polvo que se desprende de las pastillas del freno, es como las micro partículas de los diesel o los microplásticos, y otra cosa son las emisiones de CO2, que no es tóxico en si mismo para el ser humano, pero es el causante del cambio climático.
Las micropartículas del diesel o den las pastillas del freno, o los microplásticos nos envenenan pero no tienen efecto sobre el cambio climático.
Hay que prohibir los SUV pero ya
Yo lo llevo pensando hace mucho tiempo. Cualquiera que lave sus llantas y se meta una hora en una caravana verá como se quedan, y ahí hay metales pesados.
No se Rick, pero me parece un poco cogido por los pelos. Que contaminen no lo dudo, pero "que contaminen más" no me lo llego a creer.
¿Realmente se creen que la eliminación de los motores de combustión se debe a la contaminación? ¿Desde cuándo se han preocupado por la salud o el medioambiente?

Se prohíbe el motor de combustión porque en Europa no hay suficiente petróleo. El poco del que disponemos lo necesitamos para mantener en funcionamiento la maquinaria militar.

Llegamos tarde porque esto es Europa, y además no contábamos con que Rusia y USA enloquecieran tan pronto y a la vez. Se esperaba que aguantarían más o menos "cuerdos" mientras todavía tuviesen capacidad exportadora de crudo.
Que bien. Me quedo mas tranquilo tirando el plastico al carton y viceversa.

menéame