Noticias de ciencia y lo que la rodea
20 meneos
66 clics

Los peligros de la ivermectina: el fármaco que falsamente promete matar al coronavirus en 48 horas

Este medicamento contra los parásitos se ha convertido en la última "cura milagro" contra el coronavirus. En dosis elevadas, puede provocar reacciones alérgicas, convulsiones, alucinaciones, coma o incluso la muerte- Después del boom en Estados Unidos, los sanitarios temen que la moda llegue a nuestro país de la mano de los antivacunas. La ivermectina es un antiparasitario que, de la noche a la mañana, se ha convertido en la cura milagro contra el coronavirus, promovida, entre otros, por colectivos antivacunas. Se trata de un fármaco que, en…

| etiquetas: peligros , ivermectina , fármaco , falsamente , antivacunas , matar
Si te mata a tí en 36 horas igual sí que mata al bicho en 48. :troll:
#14 llevamos desde Febrero con vacunación masiva mundial. Han pasado, a grosso modo, 12 veces "dos semanas". O 6 veces "algunas semanas". Y está vacunado el 70% creo que de mayores de 30 años. ¿Donde está la subida espectacular de muertos? ¿Se han colapsado los hospitales por ictus?
#14 No si te quieres curar rápidamente 8-D
#20 Como la lotería, 50%, o te toca, o no te toca
#1 cuando lo de Trump y el cloro, recuerdo a alguien que le preguntaban su opinión sobre el hecho de que el cloró mataba al virus en un vial de laboratorio. Como bien decía, matar a un virus en un vial no era difícil, un buen balazo también era muy efectivo
#5 Según tu link desmintieron la saturación de hospitales, pero también mencionan "The National Poison Data System states there were 459 reported cases of ivermectin overdose in the United States in August", lo que indica que sí hay casos de sobredosis de ivermectina.
#6 si hay casos pero no saturan hospitales, correcto
#28 Correcto, y siempre hay algún burro que se cree que la misma dosis para un animal de 800kg es apta para un humano y de ahí las intoxicaciones.

Al final nuevamente la culpa es del gobierno por impedir a los ciudadanos comprar la versión adecuada para humanos.

#16 #9 #6
#16¿Sera porque ningun médico normal receta la formulación normal? Y cuando los fanáticos se la niegan van y cogen la de los veterinarios ” solo para animales"
#29 Nuevamente, para el que pueda leer tu comentario, los de esa web rehusan retirar del análisis en que se basan estudios fraudulentos o retractados sobre la ivermectina (no vaya a ser que tengan que cerrar el chiringuito)
#29 Lo que deja de ser lógico es que si no logras encontrar un médico que te lo recete, el siguiente paso es comprar el veterinario porque tu sabes más que todos con los que hayas podido tener consulta.
Es lo que pasa con la gente que se aferra a cualquier cosa, menos a vacunarse
Pero cura la estupidez, no? :troll:
#4 Solo en dosis grandes que caen desde suficiente altura sobre su cabeza.
Si no se pueden prohibir los bulos( libertad de expresión), no escuchan a los medicos... ¿que queda?
#7 Darwin
A Fleming Le hincharon la cabeza con lo del moho :troll:
Hay una docena de medicamentos antivirales que están empezando a dar buenos resultados, y que estarán aprobados este mismo 2021, que impiden que el virus se replique, y por tanto, que las personas se sanen o superen la infección vírica.

Por qué no se habla de ellos y se habla tanto de este timo??

Y luego los antivacunas prefieren tomarse un antiparasitario para caballos que ponerse una vacuna inocua?? No entiendo nada
#15 Ni lo entenderás si te crees todo lo que te digan los medios no oficiales. ¿De dónde sacas que la ivermectina es inocua? Eso sí que es propaganda.
#31 cuando uno no entiende lo que lee obtiene conclusiones erróneas. ¿Cuántas veces has tomado ivermectina en tu vida? ¿Podrías sacar el porcentaje (dividir entre el total de dosis administradas y el número de casos) de casos adversos y decirme qué sale?

¿Sabes cual es la mortalidad del ébola en España? 0. Hay 0 casos de muertos por ébola en España y un 100% de casos curados. Piensa un poco en que esta es la misma comparativa que estás haciendo tú ahora mismo.

Las vacunas funcionan, son seguras y bajan las hospitalizaciones y muertes. Los únicos que os empeñais en no verlo sois los magufos y conspiranoicos. El día que saquéis la cabeza de vuestra cueva os llevaréis una sorpresa de que el mundo no es cómo os lo cuentan en Youtube.
#32 Ah si, es verdad, tienes razon, como soy tonto pues no lo entendi, perdona, eh? mis disculpas, no habia caido que seguramente la cifra de vacunas administradas en europa es mayor que la cifra de ibuprofenos, claro, si.

8 de septiembre de 2020 78 Muertos Media de 7 dias 63
8 de septiembre de 2021 81 Muertos Media de 7 dias 96

:'(

Supongo que sera una cuestion de expectativas, para ti la vacuna funciona super bien, para mi es una mugre y ademas esta causando demasiados problemas adicionales que no deberia. Seguid huyendo hacia adelante que cuando nos demos cuenta de verdad, sera tarde.  media
#36 ¿Cual es la razón por la que comparas fechas iguales de distintos años? ¿El año pasado cual era la situación con las restricciones y cual era el nivel de contagios? Nadie me sabe dar una respuesta coherente a la razón de comparar fechas iguales, y no hacerlo con niveles de contagios similares en las distintas olas.

Puedes ver un ejemplo de a lo que me refiero aquí:
www.meneame.net/c/33852756
#38 Hombre, una razon coherente de comparar fechas es a causa de la fecha en si, en mismas fechas, mismas fiestas, mismos habitos, mismas temperaturas, misma incidencia de los rayos uv, mismas vacaciones, mismas costumbres o deseos de, que si los colegios etc...Obviamente para mi, no es lo mismo el invierno que el verano, por esto las fechas. Por esto las olas practicamente se solapan, es en parte cuestion de fechas. Tambien entiendo lo que quieres decir, pero el problema que le veo, es que…   » ver todo el comentario
#41 puedes ver que el número de muertes, al mismo número de contagios es un tercio menor ! según el ejemplo que puse antes. Eso es decir que tienen un 66% de eficacia.
Comparar fechas por comparar, sin tener en cuenta más variables, es erróneo. El año pasado en Agosto no se podía salir de tu comunidad, tenías más restricciones en bares y veníamos de un confinamiento que hizo que los contagios bajaran mucho. Este año no hay restricciones (o muy pocas) y te puedes mover libremente por toda…   » ver todo el comentario
#43 Eso es, esperaba magia de la ciencia moderna si, que el que se la pusiera, se pudiese olvidar del peligro almenos, seria aceptable que contagiasen o lo que fuera pero que estuviera garantizado que estaban a salvo. Como esas vacunas que dices, yo no tengo miedo ninguno a que se muera de rubeola o de polio ningun familiar o conocido, que podra pasar eh, ojo, no lo discuto...Esperaba, nose que esperaba, alguna genialidad como la del doctor Hugo Cubillas. Un 66% efectiva suena ya mas aceptable y creible que aquel 96% que me gritaban algunos locos en la cara hace unos meses.
#44 la eficacia de la vacuna de la rubeola es del 89%, y lo mismo con el resto de vacunas. No creo que haya ninguna con un 100% de efectividad. Y que no haya muchos más casos de rubéola o sarampión es debido a que el 100% de los niños están vacunados, además de ser mucho menos contagiosa que el coronavirus.
Ojo, que lo del 66% no es un cálculo real, seguramente la vacuna sea más efectiva y la efectividad sea de un 80 o más por ciento. Y reducir las muertes un 66% (de mi cálculo) y además sin haber tratamiento efectivo todavía tiene muchísimo más mérito.
La medicina no hace magia, ni la hará nunca. La gente que busca bálsamos de Fierabrás o te engaña o no entiende la complejidad de la biología humana y las enfermedades.
#15 qué pereza tío
Darwin siempre gana, de comenta que produce esterilidad
The number of individual cases identified in EudraVigilance for IBUPROFEN is 47,052 (up to 04/09/2021)

The number of individual cases identified in EudraVigilance for IVERMECTIN is 2,714 (up to 04/09/2021)

The number of individual cases identified in EudraVigilance for TOZINAMERAN is 401,500 (up to 04/09/2021) Pfizer la buena

The number of individual cases identified in EudraVigilance for COCAINE is 5,791 (up to 04/09/2021)

www.adrreports.eu/es/search_subst.html#

Ves esta pagina…  media   » ver todo el comentario
#30 ¿Sabes el problema de esa comparación?, Que sin el número de casos total en los que se han usado esos medicamentos, no valen de nada, no es lo mismo 2.700 de 10.000 que 47.000 de varios millones
#40 Escuchaste aquello alguna vez de cuando el rio suena agua lleva? pues es lo que sucede aqui, durante todo el tiempo de uso de ibuprofeno y paracetamol juntos no se an reportado tantos efectos secundarios como en este año de vacuneo de guerra, por lo que e visto hoy en la web que antes colgue por aqui en este hilo, que no lo digo yo, lo dice la web esta de reportes de sustancias de la union europea. Vete y entretente un rato viendo lo que esta reportao sobre pfizer la buena y obvia si…   » ver todo el comentario
#42 Te lo repito, que parece no te has enterado, esa web puede decir la verdad, pero no da una idea de lo que insinúas ¿por qué? porque no pone el número total de personas que toman esos medicamentos en total. ¿que qué tiene que ver eso?
Muy simple, de la misma manera que no es lo mismo el 50% de 100 que el 2% de 1.000.000, aquí necesitamos conocer el tamaño del universo en estudio, y no lo sabemos, no sabemos cuántas personas en Europa toman cada cosa. Con eso, es imposible hacerse una idea de…   » ver todo el comentario
Aquí un toxicólogo nos da su análisis sobre la supuesta evidencia sobre la toxicidad de la ivermectina: www.youtube.com/watch?v=ATiX0-2PEr4&t=1992s
#37 ¿Cuantas "dosis" de paracetamol contra cuantas "dosis" de ivermectina? El porcentaje vamos. Además que las dosis que proponen no son las dosis "normales" de desparasitación, son varias dosis y más altas.
comentarios cerrados

menéame