Noticias de ciencia y lo que la rodea
60 meneos
102 clics
La obesidad no es una cuestión estética, sino una enfermedad

La obesidad no es una cuestión estética, sino una enfermedad

Reivindicar las diversidad de los cuerpos como reflejo de la diversidad humana es una práctica social deseable. Pero no debemos olvidar que el sobrepeso y la obesidad son una enfermedad. Reclamar respeto frente a la “gordura”, aunque loable, no debe hacernos olvidar el riesgo para la salud que esta supone. El último análisis del estudio epidemiológico observacional más completo del mundo, el Global Burden Disease (GBD), fue publicado en 2020. En él se muestra que un IMC mayor o igual a 25 causó 2.4 millones de muertes en el mundo en 2017...

| etiquetas: salud , obesidad , , enfermedad
44 16 1 K 197
44 16 1 K 197
#1 #2 #3 Del artículo "Una persona con TCA (Trastorno de la conducta alimentaría) tiene un riesgo de mortalidad entre 2 y 5 veces mayor que sus congéneres. El suicidio es una de las causas principales"

El cáncer, la ELA etc no son una cuestión estética si no enfermedades. ¿Os parecería correcto que aparte de soportar su enfermedad tuvieran que sufrir agresiones, discriminaciones y humillaciones por estar enfermos?

Cuando la causa del trastorno alimentario sea mental, el acoso refuerza la enfermedad.

Otros enfermos de TCA, los de anorexia, muchas veces caen en la enfermedad por el miedo a sufrir el mismo trato que los gordos.
#8 solo era una broma, estoy totalmente encontra de faltar al respeto a cualquier persona enferma
#8 Tienes toda la razon.
No a la gordofobia! :troll:
Basta de #fatShaming, abajo con la opresión de la salud!
#3 Hacer Fatshaming no tiene nada que ver con la salud.

Mucha gente con problemas de bulimia o anorexia parece "rellenita" por su complexión.
Yo discrepo completamente. Aquí explican el porqué
www.siacardio.com/editoriales/prevencion-cardiovascular/la-obesidad-no
La obesidad podría ser entendida como, una RESPUESTA ESPERABLE, FISIOLÓGICA y REPRODUCIBLE (en un alto porcentaje de la raza humana) a un estímulo obesogénico mantenido en el tiempo (carga alostática); lo que representa un síntoma/signo y no una enfermedad en sí misma.

Es la obesidad una extraordinaria demostración de adaptación de un organismo vivo, a un medio desfavorable. Ese exceso de “calorías” es transformado a la sustancia menos perjudicial: GRASA. Engordar o morir
#4 "ya hay estudios al respecto que indican que el trabajo a tunos provocaría tumores, obesidad, diabetes tipo 2, enfermedades neurodegenerativas..."
efesalud.com/trabajo-turnos-noche-riesgo-cancer/
Propongo dejar sueltos algunos leones para mejorar este aspecto. Sin un depredador nos amodorramos.
#5 Propongo que metan al depredador en tu casa, a ver si así te ejercitas, o al menos te entretienes en otra cosa
en ese artículo de opinión alguien viene a decir que la obesidad no es la enfermedad si no el síntoma. Que más da? Aunque aceptásemos su planteamiento, para el caso sería lo mismo. Si es ese síntoma el que provoca problemas de salud y la “enfermedad” o adaptación o como la quiera llamar no tiene remedio, da un poco igual cómo lo formules
Para #_4
#6 En realizad no da igual
La obesidad en sí es "fácil" de tratar. Ejercicio, dieta, etc
Si eres obeso por algún problema psicológico, el tratamiento es distinto
Hablo por mi experiencia personal, cada persona es un mundo y puede ser obeso por otros factores por supuesto
el ejemplo que pones de obesidad como adaptación evolutiva sólo es válido en entornos salvajes, en el mundo animal, porque el mundo salvaje tiene un sistema de equilibrios que pone límites naturales (los medios desfavorables)

Los seres humanos hemos conseguido saltarnos las reglas del mundo animal. Y por tanto la adaptación evolutiva ya no ser aplica de la misma manera. Los seres humanos debemos autoimponernos límites por medio de la disciplina, para compensar la falta de límites desfavorables. De lo contrario se acabe cayendo en excesos que no tienen nada de naturales.
#7 Si nos hemos saltado las reglas del mundo animal pues no comas, no bebas líquidos, no respires...

Tenemos la capacidad para ser algo más ADEMÁS de animales, pero no dejamos de ser animales por ello.
Es bastante ridículo negar que haya una cuestión estética más allá de la de salud.
¿Entonces... puedo pedir la larga enfermedad y jubilarme?! o_o
#11 Si es incapacitante, sí. Si no lo es, pues no.
Vamos, como otras enfermedades...
#17 Bueno, pues una baja de un par de días, que hoy me encuentro muy gordo.
#20 Si estás incapacitado para trabajar esos dos días, el médico te dará la baja.
Una persona con diabetes trabaja y tiene una enfermedad también.
No sé qué quieres justificar, la verdad. Me parece muy ridículo.
#21 Perdona pero es que estoy muy gordo y eso me confunde. Las personas gordas van al médico porque les duele un hombro y les dicen que deberían bajar de peso. Si les duele una oreja les dicen que deberían bajar de peso. En muchos casos sólo les dicen eso para problemas de salud que obviamente no es nada seguro que estén relacionados, pero es que ven a un gordo y solo ven su peso, no ven nada más. Pues yo estoy tan gordo que me explico fatal, perdona
Todo lo que se anuncia en los medios de intoxicación es contaminante y tóxico. Luego estos esquizofrénicos se ponen dignos con campañas de hábitos saludables.
Yo veo a estos manipuladores como un grave problema de salud pública a varios niveles.
comentarios cerrados

menéame