Noticias de ciencia y lo que la rodea
355 meneos
1260 clics
Molnupiravir: Un antiviral oral bloquea la transmisión del SARS-CoV-2 en hurones

Molnupiravir: Un antiviral oral bloquea la transmisión del SARS-CoV-2 en hurones

El tratamiento de la infección por coronavirus con un nuevo fármaco antiviral que se administra por vía oral y se conoce como MK-4482/EIDD-2801 o Molnupiravir, suprime la transmisión del SARS-CoV-2 por completo en solo 24 horas en un ensayo con animales, según revela un estudio realizado por investigadores del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Universidad Estatal de Georgia (Estados Unidos) y publicado en Nature Microbiology. Actualmente MK-4482/EIDD-2801 se encuentra en ensayos clínicos avanzados de fase II/III contra el covid19.

| etiquetas: molnupiravir , tratamiento , coronavirus , hurón
169 186 0 K 239
169 186 0 K 239
¿Fabricante?, para invertir en bolsa :-D
#1 Podría ser simplemente publicidad, ya que actualmente está siendo desarrollado por una de las farmaceuticas más grandes: MERCK

en.wikipedia.org/wiki/Molnupiravir

The drug was developed at Emory University by the university's drug innovation company, Drug Innovation Ventures at Emory (DRIVE). It was then acquired by Miami-based company Ridgeback Biotherapeutics, who later partnered with Merck & Co. to develop the drug further.


La compañia que tiene los derechos no cotiza : Ridgeback Biotherapeutics
ridgebackbio.com/
#13 No lo es. Esta noticia parte de un artículo publicado en Nature Microbiology: dx.doi.org/10.1038/s41564-020-00835-2

De todas formas, la prensa está engrandeciendo enormemente los resultados de este experimento. El experimento es interesante y está bien, pero es muy preliminar y con una simple muestra de 6 hurones. Queda mucho por hacer para confirmar primero estos resultados preliminares y luego para ver si son aplicables a humanos.
#35 ¿Crees que las revistas viven de las ventas?
#38 Me temo que un comentario como este sólo lo puedes hacer si desconoces cómo funcionan las revistas científicas y el sistema de publicación.

La conversación no va de cómo se ganan la vida las revistas científicas. Va de si lo que se dice en el artículo de prensa era mera publicidad o ciencia. La respuesta es que es ciencia, puesto que está publicado en revistas científicas. Eso no quita, por supuesto, que MERCK se favorezca de ello y quiera publicidad. Pero la cuestión es que no es mera publicidad, hay un estudio científico serio por enmedio: preliminar, sí, y en hurones, no en humanos, pero es ciencia igualmente.
#44 Me temo que un comentario como este sólo lo puedes hacer si desconoces cómo funciona el mundo en el que vivimos.

Yo sólo creo en lo que se publica en REDC.
#45 Apúntate una de Dunning-Krugger para ti.

Lo que tú creas no es evidencia de lo que es la realidad. Afortunadamente, la ciencia no depende de lo que creas tú ni de lo que crea yo.
#38 no, las revistas apenas venden aparte de suscripción. Las revistas viven de las citas.
#1 The drug was developed at Emory University by the university's drug innovation company, Drug Innovation Ventures at Emory (DRIVE). It was then acquired by Miami-based company Ridgeback Biotherapeutics, who later partnered with Merck & Co. to develop the drug further.

Merck & co está bien de precio... a ver el lunes  media
#1 si te enteras dímelo, es para un hamijo
¿Es un jarabe para la tos de toda la vida? Lo digo por la foto de la entradilla
#2 Antiviral es un compuesto que, supuestamente, es inocuo para el resto pero destruye a un virus concreto (o a un grupo de virus) es como un antibiótico para bacterias...
La manera de presentarlo puede ser en espray, liquido, jarabe o incluso pastillas dependiendo de cual es el mejor método de aplicación...
Lo mismo que los antibióticos, existen cremas, líquidos o pastillas...
No se si recordáis el Tamiflú (es.wikipedia.org/wiki/Oseltamivir) que le llamaban vacuna pero no lo era, era…   » ver todo el comentario
#12
Sí, los antivirales son "como los antibióticos contra los virus".
O lo que es lo mismo: igual que, en general, los antibióticos se utilizan para tratar (no para prevenir) infecciones bacterianas, los antivirales (en general) se utilizan para tratar (no para prevenir) infecciones víricas ... aunque hay casos en que se utilizan en "prevención" (como por ejemplo, el valaciclovir vía oral, que se usa bastante frecuentemente como profilaxis de las recidivas frecuentes en…   » ver todo el comentario
#23 Gran respuesta. Gracias por tomarte la molestia de escribirla.
(Pero si fuera tu profesor de lengua, te reñiría por abusar tanto de los paréntesis).
#24 lo sé y mis disculpas por ese uso excesivo de los paréntesis y una redacción difícil.
Pero es que si en mnm no aclaras y aclaras y aclaras una cosa, luego se entienden cosas que no he querido decir y, tras muchos mensajes explicativos de una explicación anterior, he aprendido a evitar esos riesgos: no quiero pasarme un montón de tiempo explicando después qué quería decir esto y no lo que se ha entendido y blablabla...
Lo sé y asumo mi culpa. Alguna vez aprenderé a resumir evitando los malentendidos y las dobles interpretaciones :-(
#27 No tienes nada de que disculparte, hombre. Todo lo contrario. Se agradecen de veras comentarios tan buenos como el tuyo. Saludos ;)
#23 Muy buena respuesta y muy detallada..

Y #24 Yo también puse ",supuestamente," que era un punto menos en cualquier redacción de mi profesora del instituto xD
Ella decía que escribir una palabra entre paréntesis o comas era sinónimo de que no debía escribirse, además no recuerdo porqué pero odiaba la palabra "supuestamente"...
#23 si se previene el contagio nadie enfermará, pues la condición sine qua non para enfermar es infectarse.
#39 ???
Todo o nada? en el mundo real las cosas no funcionan así y eso solo sería cierto si se pudiera prevenir al 100%.
Las vacunas no son 100% efectivas y seguro que no se le pueden poner al 100% de la población mundial por diferentes motivos.
Solo se ha podido erradicar una enfermedad con las vacunas, la viruela. La OMS lleva años luchando por erradicar la polio y, aunque estamos muy cerca, aún no se ha conseguido.
www.who.int/features/factfiles/polio/es

Llevamos años vacunándonos de un montón de enfermedades que siguen matando gente. No, prevenir reduce los casos, pero no elimina la enfermedad. Los tratamientos también son necesarios.
#12 Me encanta MNM, uno escribe una respuesta absurda y recibe una respuesta sesuda como la tuya o la #10 (gracias); y si escribo un argumento fundamentado recibo un chiste (en ocasiones hasta con gracia).
#2 Los jarabes para la tos no son antivirales.
#10 pero te los tomas y te quedas guay
Lo tendré en cuenta cuando me convierta en hurón :troll:
#3 Exactamente, gran noticia para los hurones!
Si funciona, se van a transformar en magufos terrapanistas en cuestión de horas.
#4 es que la tierra es un pan de pizza, no puedes negarlo
Ójala funcione. Fin a la polémica vacuna sí vacuna no, pero pudiéndonos beneficiar de la investigación al respecto.
#8 Esto no va a sustituir la vacuna.
#33 Si esto es viable, no hay que desarrollar vacunas a la carrera y de dudosas garantías.
#8 Las vacunas no solo impiden la transmisión de una enfermedad, si no su evolución.
#9 Si no escribes bien "sino" no se entiende la frase.
Es una gran noticia. Ojalá empiecen pronto la experimentación con humanos. Esta es la noticia de ABC, que creo que aporta algún dato más www.abc.es/sociedad/abci-farmaco-oral-logra-suprimir-completo-24-horas

Tener un tratamiento médico en lo que se consigue la vacunación mundial o para cuando se infecten las personas que son más reacias a vacunarse va a venir muy bien.
#11 #21 Ya hay varios estudios en marcha en humanos. Este por ejemplo en fase 2
clinicaltrials.gov/ct2/show/NCT04405570?term=Molnupiravir&draw=2&a
#11 Como se supone que no tiene efectos secundarios sería bastante sencillo el probarlo con humanos.
Aquí se pueden ver los movimientos comerciales con el descubrimiento de este medicamento:

bciq.biocentury.com/companies/ridgeback_biotherapeutics_lp

Emory University (Licensor)
Ridgeback Biotherapeutics L.P. (Licensee)
Emory University's DRIVE grants Ridgeback Biotherapeutics exclusive rights to develop EIDD-2801 to treat COVID-19
23/3/2020

Merck & Co. Inc. (Licensee)
Ridgeback Biotherapeutics L.P. (Licensor)
Ridgeback Bio grants Merck exclusive, worldwide rights to develop and commercialize EIDD-2801 to treat COVID-19
26/5/2020
Estan empeñados en joderle el negocio a las farmacéuticas.
A ver que dice Margarita de esto
En realidad esta noticia solo tendría impacto en la reducción del periodo de cuarentena en infectados. El resto sería igual, ¿no?
Si consigues que un infectado deje de ser contagioso en 24h se corta de raíz la transmisión y el R0 decae.

Siempre he pensado que llegaría antes una solución por antiviral que por vacuna. No entiendo porque se han volcado tanto en una vacuna.
#29 En este caso las vacunas ya estaban avanzadas, a diferencia de los antivirales de coronavirus, debido al SARS de inicios de siglo y al MERS principalmente.
#30 Desconocía el dato de que en 2019 ya estaban avanzadas vacunas para coronavirus humanos. Pensaba que se había abandonado su investigación debido a su bajo impacto. ¿De las que hay en desarrollo ahora cual viene de mas lejos?
Yo, si no es Mjölnir, no quiero nada
Entonces efectivo con los niños rata.
Qué suerte para los hurones... Estarán de fiesta, imagino.
comentarios cerrados

menéame