Noticias de ciencia y lo que la rodea
38 meneos
49 clics
La generación mundial de energía solar y eólica pronto superará a la nuclear y la hidráulica

La generación mundial de energía solar y eólica pronto superará a la nuclear y la hidráulica

En la última década, la generación mundial de energía solar se ha multiplicado por nueve, mientras que la eólica se ha triplicado. En la última década, la generación mundial de energía solar se ha multiplicado por nueve hasta alcanzar los 1.500 Teravatios-hora (TWh) anuales, mientras que la generación eólica se ha triplicado hasta los 2.300 TWh anuales (Gráfico 1), según informa el profesor Andrew Blakers, profesor de Ingeniería en la Universidad Nacional Australiana (ANU) en el portal asutaliano de energía Renew Economy.

| etiquetas: generacion , renovables , energia , solar , eolica , nuclear , hidraulica
25 13 0 K 206
25 13 0 K 206
De la noticia, aunque tampoco es que sea ninguna sorpresa:
La tasa de crecimiento de la energía solar del 22% anual equivale a duplicarse cada tres años. A este ritmo de crecimiento, la generación solar alcanzará los 100.000 TWh anuales en 2042, suficiente para descarbonizar por completo la economía mundial.

Viendo los costes de instalación de las renovables la cosa es bastante lógica.
#1 pues por aquí algunos aún defienden construir centrales nucleares que ni estarían operativas hasta 2042… así están las cabezas.
#2 Y no solo eso. Es que con lo que cuesta una nuclear ahora mismo llenas media España de renovables.
Para eso sale más cuenta hasta la hidraúlica reversible, que no deja de ser un parche.
La nuclear tiene muy poco futuro habida cuenta de la bajada de precio y aumento de eficiencia de las renovables.
#3 y no solo eso, con lo que cuesta una nuclear puedes tener una infraestructura brutal de baterías y otros sistemas de almacenamiento de energía, lo cual solventaría el problema de una producción de energía muy concentrada en las horas centrales del día
#3 Pero hay países que necesitan materia prima para bombas atómicas. El principal motivo para querer construir nucleares.
#2 hay un Homer Simpson por ahí que aunque le digas y le pases las noticas que hablan de retrasos de más 10 años de media, sobrecostes de millones de euros o dólares, quiebras de compañías constructoras, problemas de refrigeración debido al bajo nivel de ríos o pantanos pro el cambio climático, el problema de conseguir uranio y los deshechos, sigue defendiendo como si fuera parte del lobbie que hay que construir más centrales que a saber en qué año estarían operativas
#2 Según Greenpeace (por no coger una referencia que esté a favor) se tardan entre 8 y 10 años en construirse. ¿Los otros 8-10 años que le pones para qué son?
#7 Sobres.... Llenarse los bolsillos a base de retrasos y sobrecostos.
#7 para la realidad, esos años son para la realidad:

Finlandia pone en marcha Olkiluoto 3, el mayor reactor nuclear de Europa, tras 18 años de obras

www.lavanguardia.com/natural/20230417/8901418/finlandia-pone-marcha-ol
#15 ¿Ese ejemplo es norma?

Edito: el propio artículo indica que hay 13 años de retraso.
#2 Y que la tierra es plana y las vacunas nos mataran a todos, por defender defienden cualquier cosa que lleve la contraria a la ciencia
#2 En verano, por la noche sin sol ni viento, ¿cómo deberíamos generar la electricidad?
#17 hidráulica, baterías hidráulicas, futuras grandes baterías, etc, etc… por no hablar que por la noche la demanda cae muchísimo.
Y sin embargo el porcentaje de combustibles fósiles en el mix energético apenas ha variado, y la energía no renovable sigue estando por encima del 80%.
#4
En claro.
La energía producida por el mix de la hidráulica, nuclear, solar y eólica, apenas llega al 20%.
Mal lo llevamos.
#6 La cruda realidad, mas allá de los titulares grandilocuentes, es que la solar FV, no llega al 3% de la energía que usamos, y la eólica no llega al 4%.

Aún lejos de la suma de nuclear, algo menos del 5%, e hidroelectrica que es el 6%.
Seguramente con los años las terminarán superando, porque ni la nuclear ni la hidroelectrica tienen muchas posibilidades de crecimiento, pero no será tan "pronto" como el titular parece indicar.

ourworldindata.org/energy-mix

Pongo datos de 2022, porque por alguna razón, el informe de la AIE de 2023 ya no da los datos totales, y hay que rebuscar las sumas, ahora ya solo hablan de baterías y coche eléctrico...
Preparaos para ver cada vez mas dias con horas con electricidad a precios negativos y otros con precios infinitos. Porque sigue sin haber soluciones de almacenamiento cuando hay poco sol y viento, ( y epocas con ciclos de sequia).
Quedan los ciclos combinados y termicas, pero como no les salen los numeros van cerrando.
Fallo de hilo

menéame