Noticias de ciencia y lo que la rodea
24 meneos
46 clics
El café sin azúcar se asocia a un menor riesgo de Alzheimer y Parkinson, según un estudio [EN]

El café sin azúcar se asocia a un menor riesgo de Alzheimer y Parkinson, según un estudio [EN]

Una investigación reciente ha descubierto que las personas mayores que consumen más café con cafeína, sobre todo la variedad sin edulcorar, tienen menos probabilidades de padecer la enfermedad de Alzheimer, las demencias relacionadas y la enfermedad de Parkinson. Esta asociación no se observó en el caso del café endulzado o edulcorado artificialmente. La investigación se publicó en la revista American Journal of Clinical Nutrition.

| etiquetas: café , azúcar , alzheimer , parkinson
20 4 0 K 262
20 4 0 K 262
El artículo, publicado en octubre: www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0002916524006713

Esta vez no es Open Access, pero he echado un ojo rápido y los autores no declaran conflictos de interés, y no hay cafeteros en la lista de financiadores.
¿Y si no le pones azúcar porque se te olvida siempre?

Digo yo que la cosa es la toma de azúcar, no si va disuelto en café...
#2 Pues es que ya tienes alzheimer.
La noticia dice que lo previene, no que lo cura
#2 Probablemente los que no ponen azucar en el cafe tampoco lo ponen en otros sitios.
#3 No hace falta que la pongas en otros sitios, la industria alimentaria ya se ocupa de eso. :troll:
#6 Depende de lo responsable o no que seas de tu alimentación.
Aunque no añadas azúcar la mayoría del café que sirven en las cafeterías españolas viene con azúcar de serie. Puto café torrefacto de mierda.
#4 El porcentaje de azucar que puedes tomar en un café torrefacto actual es escaso

Se suele usar el 70-30 (70 natural, 30 torrefacto)
Es decir, 300g de café torrefacto, cuyo contenido de azucar es de un 50%, por lo que son 150g
Para un café se usan 7 gramos, por lo que el contenido de azucar que llega a la taza de de escasamente 1 gramo
(cuentas de cabeza)
#8 El contenido en azúcar de un café torrefacto suele ser del 8%, no del 50%.
No habría quien se bebiese eso...
#14 oh, pensaba que era más. Gracias.

Pues entonces el contenido de azúcar en taza es ridículo
El consumo habitual de legumbres se asocia a mayor riesgo de ventosidades hediondas y por lo tanto molestias intramaritales bajo las sábanas.
Pero lo difícil que es tomarse el cafecito sin edulcorante. Arjjjjjj
#7 si el café es bueno, te lo puedes tomar sin problemas. Yo llevo años tomandolo edulcorado solo con leche
La cuestión es si el estudio confunde causa y efecto; las personas que metabolizan rápido la cafeína son aquellas donde un poco de café no incrementará los temblores que produce el Parkinson. Y entonces en ese grupo de población el Parkinson será menos visible.
Echarle azúcar al café es como echarle cebolla a la tortilla. Una abominación.
Un buen café hay que tomarlo negro, sin nada más, el resto lo que hace es joder todas su propiedades.

menéame