Noticias de ciencia y lo que la rodea
9 meneos
126 clics

Cada vez son más los humanos a los que les crece una arteria más, lo que demuestra que seguimos evolucionando [ENG]

"Desde el siglo XVIII, los anatomistas han estudiado la prevalencia de esta arteria en los adultos y nuestro estudio muestra que está aumentando claramente", dijo la anatomista de la Universidad Flinders Teghan Lucas en 2020. "La prevalencia era de alrededor del 10 por ciento en las personas nacidas a mediados de la década de 1880 en comparación con el 30 por ciento en los nacidos a finales del siglo XX, por lo que es un aumento significativo en un período bastante corto de tiempo, cuando se trata de la evolución."

| etiquetas: evolución , arteria mediana , medicina , anatomía
Traducción automática:

Imaginar cómo podría ser nuestra especie en un futuro lejano a menudo invita a especular sobre características destacadas como la altura, el tamaño del cerebro y la complexión de la piel. Sin embargo, los cambios sutiles en nuestra anatomía demuestran lo impredecible que puede ser la evolución.

Por ejemplo, algo tan mundano como un vaso sanguíneo adicional en nuestros brazos, que según las tendencias actuales podría ser un lugar común dentro de unas pocas generaciones.

Según investigadores de la Universidad de Flinders y la Universidad de Adelaida (Australia), una arteria que recorre temporalmente el centro de nuestros antebrazos cuando aún estamos en el vientre materno ya no desaparece tan a menudo como antes.

Eso significa que hay más adultos que nunca con lo que viene a ser un canal extra de tejido vascular que fluye bajo su muñeca.

"Desde el siglo XVIII, los anatomistas han estudiado la prevalencia de esta arteria en los adultos y nuestro estudio muestra que está aumentando claramente", dijo la anatomista de la Universidad Flinders Teghan Lucas en 2020.

"La prevalencia era de alrededor del 10 por ciento en las personas nacidas a mediados de la década de 1880 en comparación con el 30 por ciento en los nacidos a finales del siglo XX, por lo que es un aumento significativo en un período bastante corto de tiempo, cuando se trata de la evolución."

La arteria mediana se forma bastante pronto en el desarrollo de todos los humanos, transportando la sangre por el centro de nuestros brazos para alimentar nuestras manos en crecimiento.

Alrededor de las ocho semanas, suele retroceder, dejando la tarea a otros dos vasos: la arteria radial (que podemos sentir cuando tomamos el pulso a una persona) y la cubital.

Los anatomistas saben desde hace tiempo que este retroceso de la arteria mediana no es una garantía. En algunos casos, se mantiene durante un mes más o menos.

A veces nacemos con ella, alimentando sólo el

…   » ver todo el comentario
Todo esto está muy bien, pero creo que no tiene ningún fundamento. Todo apunta a que seremos más débiles, incapaces y enfermizos. La falta de selección natural es determinante a la hora de evolucionar.
#2 Enlace al artículo original, por si quieres aportar algo de información: onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1111/joa.13224
#2 ¿Quién ha dicho que no hay selección natural en el homo sapiens actualmente?
Eso que repites es un chascarrillo bastante magufo.

La selección natural te va a adaptando al entorno. Y nuestro entorno es el que hemos creado.
#2 ¿Los dices por tu doctorado en biología evolutiva o por el de tus huevos morenos?
#2 la selección natural tiene muchas caras y siempre está actuando, no podemos escapar a ella.
Ejercicios de ciencia ficción desde el momento en que ninguno de los presentes vivirá para saber como evolucionaremos.
#4 No creo, la teoría de la evolución me parece muy sólida. Y lo que está muy claro es que la selección natural ya no nos afecta como hasta ahora. De todas maneras estoy leyendo el paper.
#5 nadie niega eso, pero que no viviremos para verlo, y tal y como esta el panorama medioambiental a ver incluso si no llegamos a extinguirnos antes de ver ningún cambio significativo a nivel evolutivo.
La evolución no se puede "ver" en una captura de tiempo. Eso que observan no es evolución, es una mutación que afecta a ciertos individuos. Será evolución cuando el medio ambiente los selecciones y en 100000 años nuestro sistema vascular como especie haya cambiado sobre ese origen mutacional.

Hay adaptaciones de selección natural que de origen o suponían ventaja, si no que eran defectos o enfermedades.

Evolución no es un proceso inherente al ser vivo, como los Pokémon. Es un proceso de azar y adaptación, que además en un entorno tecnológico como el humano (el humano se adapta modificando con tecnología el entorno y su cuerpo) cada vez tiene menos relevancia.
" Sin embargo, tener una arteria mediana también supone un mayor riesgo de padecer el síndrome del túnel carpiano, una incómoda afección que reduce la capacidad de utilizar las manos."


Ademas, por lo que dice el articulo es una arteria que siempre ha estado en los fetos y que a los pocos meses de gestacion desaparece, por tanto estamos hablando de una involucion por carencia de seleccion natural/sexual y no a una ventaja evolutiva como que apunta el articulo.

El hecho de…   » ver todo el comentario
Hay otra cosa que a lo largo de los siglos ha crecido y no son los vasos sanguineos :hug:
comentarios cerrados

menéame