Noticias de ciencia y lo que la rodea
63 meneos
166 clics
“La adicción a las pantallas está 'durmiendo' a los jóvenes y apagando sus cerebros”

“La adicción a las pantallas está 'durmiendo' a los jóvenes y apagando sus cerebros”

Sabemos que en los bebés y niños esto es muy dañino porque es una zona muy inmadura, pero en jóvenes en pleno desarrollo neuronal cuando esto sucede hay un mecanismo que se llama ‘use it or loose it’, ‘o lo usas o lo pierdes’; si yo me paso todo el día usando Google Maps para orientarme, la zona de la orientación de mi cerebro cada vez funciona peor.

| etiquetas: memoria , pantalla
48 15 4 K 279
48 15 4 K 279
hay un mecanismo que se llama ‘use it or loose it’, ‘o lo usas o lo pierdes’; si yo me paso todo el día usando Google Maps la COPE para orientarme entender cómo funciona el mundo en general y España en particular, la zona de la orientación de mi cerebro cada vez funciona peor
#1 Hablan por experiencia. Hay uno en la cope que no sabe cómo llegar a somalia, por eso sigue aquí
#34 ¡Qué interesante!

Una preguntita: ¿me lo cuentas a mí, que he escrito el primer comentario, para que el tuyo sea más visible?

:roll:
#37 Pues ojo, que colgarte así del primer comentario a veces atrae una (por otro lado merecida) lluvia de negativos.

En cuando a irrelevancia y pérdida de tiempo, si tan mala opinión tienes de las morrallas sociales y demás, ¿no es paradójico que dediques tiempo a escribir un comentario con tropecientas referencias en la sección de comentarios de una noticia que ya no va a llegar a portada y que no va a leer casi nadie? Con el curro que te has pegado, tal vez sería más productivo escribir un…   » ver todo el comentario
Y no solo a los jovenes...
Tengo un compañero de 25 años que acaba de sacarse el carnet de conducir y se pierde incluso con el maps, como se meta en la M30 se pierde... Un día le hablé de los callejeros (no sabía lo que eran) y lo veía como algo imposible, como si tuvieras que conducir con el callejero en la mano... No entendía que antes estudiabas la ruta antes de salir y te anotabas los desvíos, o contabas calles, salidas, puntos clave, etc. Incluso te sabías en qué número de página encontrar ciertas calles de la ciudad. Es cierto que te tenías que buscar más las mañas y memorizar rutas y eso con los gps se perdió y bendito avance. Recordad los mapas de carreteras, ya no entenderlos, sino plegarlos...
#3 Mi hermana es así, no sabe ni salir de casa con el coche sin usar el navegador, incluso en trayectos que hace todos los días. A mí me desespera ir con ella en el coche.
#4 Y lo usará con la voz activa y a todo volumen xD Yo lo uso en silencio y sólo en horas punta para tratar de evitar atascos, estoy atento por si me marca otra ruta más rápida.
#8 y dentro de poco la mas ecologica. :-S :-S
#4 a las mujeres les cuesta orientarse
#11 Yo soy mujer y no me cuesta orientarme
#4 tu hermana tiene algun problema cognitivo, que vaya a un especialista, yo en el curro, estuve usando el gps 1 dia para ir y volver de barcelona a tarragona por nacional, debo de tener buena memoria fotografica
#13 yo lo uso cuando no se dónde está algún sitio. Soy de la época en que para salir de viaje dónde no habías estado antes primero consultabas el mapa de carretera y situadas los sitios por donde tenías que pasar. Y si no, pues preguntaba a la gente. Lo de usar el GPS para todo impide que prestes atención y aprendas un itinerario. El día que no funcione estará uno tan perdido como el primer día.
#4 a mi me espabiló mucho la moto, que no se puede mirar en el movil... ahora hay muchos cacharros para sujetarlo en el coche y en la moto, pero cuando empecé hace 6 años no. O te aprendias la ruta o estabas teniendo que apartarte cada 2 por 3.
#3 Pues si se pierde con el maps, no me quiero ni imaginar lo que ha podido sufrir su profesor de autoescuela.
#3

Yo conozco a gente con 50 así que ya lo eran con 21. Y los ha habido de toda la puta vida. A ver si os creéis que el GPS inventó al despistado.
Tener todo tan a mano y de manera fácil creo que les hace ser más pasivos porque no se tienen que "buscar la vida" como antes. ¿Eso les hara ser menos críticos y más manipulables?...
#5 es como sedentarismo mental, las comodidades a nivel intelectual
Welcome to the I-Diot DGeneration
Eso ya empezó con las calculadoras. He llegado a ver productos del tipo 9x4 hechos con ellas, en bachillerato ciencias. Y uno se quejó en un examen que tenía que hacer 25^2 y no tenía calculadora :wall:
PD: en Navarra, en la selectividad de matemáticas de ciencias, no dejan calculadora.
#7 Recuerdo la asignatura de Cálculo Numérico (segundo de una ingeniería) que todos los años había algunos que querían llevar la calculadora al examen. Yo no le veía mucho sentido para el estilo de preguntas que hacían, pero vale.

El año siguiente a mí sí dejaron llevar calculadora, lo cual pasó de ser la euforia por el éxito de la Operación Overlord a una escabechina propia de la batalla de las Ardenas, el desastre de Annual y Little Big Horn juntos.

Sí, dejaron llevar calculadoras, pero…   » ver todo el comentario
#16 El cerebro es una memoria entre RAM y ROM. Hay gente que en cuanto les dejas usar la calculadoras, borran de la RAM muchas cosas que antes aplicaban (Por eso mi hija de 12 multiplica bastante mejor de cabeza que su madre).

A mi, por ejemplo, el dia que dejaron usar las calculadoras, me hicieron un favor gordo. Si que habia veces que habia alguna operacion complicada, y la empleaba, pero lo mejor que me pasó es que en los examenes, pude dejar de hacer en papel unas operaciones que ya habia…   » ver todo el comentario
#27 Me has recordado una pregunta de examen tipo test en la que te daban un número muy grande y te decían que eligieses entre las cuatro opciones la que fuese el múltiplo de 11 más cercano. Apliqué el criterio de divisibilidad por 11 y... no era ninguno. Volví a aplicarlo por si acaso, lo mismo. Así que hice la división a mano (eran más de 40 dígitos) y... lo mismo. Porque de todas las opciones que había, N+6 sí era múltiplo de 11, pero entonces el más cercano es N-5.

El texto de la pregunta no era "de estos cuatro", sino genérica. Se lo comenté a un profesor, me dio la razón, obvio. No todo es hacer cuentas.
#7: En la universidad es normal calcular incluso un 10+12... Pero no es porque no se sepa, sino porque te juegas tanto en cada examen, que prefieres que la calculadora te confirme el resultado que ya sabes a equivocarte y perder muchos euros de matrícula (cientos en algún caso), y medio año de estudios, o peor, que no te dejen terminar la carrera.
#17 Ya, pero si tecleas mucho en la calculadora, la probabilidad de error al teclear aumenta diría que exponencialmente, aunque esto último puede ser una cuñadería.
Lo que sí sé es mi experiencia en manejo de calculadora: llevo más de 30 años usándola y sé que siempre se mete la pata antes de 10 minutos. Y si sabes estimar resultados, puedes ver si es coherente, pero para ello necesitas haber hecho muchas cuentas de cabeza
#20: Yo lo que solía hacer era pensar el resultado (rápidamente) y confirmarlo con la calculadora.
Ya digo, en la universidad no puedes dejar nada para el azar, es mucho tiempo y dinero lo que te juegas, o peor, luego terminas la carrera y te preguntan que por qué suspendiste o como tienes menos expediente te deniegan becas, el acceso a másteres baratos... es mucho lo que te juegas, más de lo que te crees. En la universidad se aprende a odiar lo que te de otra forma te podría gustar.
#18 No perdona, pero eso que ha dicho no es "Mas que opinion"
Si fuese ciencia explicaria las cosas basandose en estudios y usaria otros que refutan todo eso para exponer cual es la situacion
No ha hecho ninguna de las dos cosas, asi que por muy "cientifica" que sea lo que esta dando es una opinion de la misma forma que yo he leido cosas argumentadas en sentido contrario
#23 De hecho practicar cierto tipo de actividades distantas a otras activa diferentes partes del cerebro
Segun las diferentes actividades y en lo que se base lo que haces en tu vida, estimulas mas unas partes que otras, por lo que aumentas por un lado y reduces por otro

De hecho ni siquiera estimulas las mismas partes del cerebro si manejas el movil con una mano o con dos, de la misma manera que no es lo mismo manejar un raton que manejar una pantalla tactil o un periferico haptico

Se llama…   » ver todo el comentario
#26 La actividad de cualquier tipo crea nuevas conexiones. Cualquier actividad, hasta aprender un idioma en el que estas sentadito y no mueves el culo
#41 No. Y si dices que hay evidencias, donde estan?
#43 Ya mezclas
Para empezar, mezclas conexiones neuronales con creacion de nuevas neuronas. No tiene nada que ver y lo que influye es lo segundo. Por esa regla de 3, tampoco pone que se mueran mas por usar pantallas
De hecho se crean NUEVAS CONEXIONES neuronales

Lo que habas tu de la neurogenesis, no se crean SOLO como tu dices. Lo que dicen son condiciones que MEJORAN la creacion, pero no que sean la UNICA manera de crearlas
psicologiaymente.com/neurociencias/neurogenesis-crean-nuevas-neuronas
#45 Te habla de la neurogenesis, que es un proceso del cuerpo en si. Las neuronas no se "Se crean" por descansar o hacer ejercicio. Las crea el cuerpo por si mismo
Esas actividades fomentan la creacion, pero no existe ninguna actividad que las cree, pues es el cuerpo el que las crea


Es decir, despues de hacer el salto de argumento y cambiar de las conexiones neuronales a la creacion de neuronas pq te salia del rabo, me estas diciendo que solo se crean neuronas cuando duermo la siesta o hago 15 sentadillas?

Que enlaces te voy a pasar si el problema que tienes es de comprension lectora
#47 Te puse el enlace. En los que tu me pasaste no ponia nada de que fuesen actividades exclusivas

www.bbc.com/mundo/noticias-58369448

Aqui tienes una noticia. FAVORECER no significa SOLO SE HACE BAJO ESTAS CIRCUNSTANCIAS

Se encontró que el ejercicio aeróbico durante ocho semanas puede doblar la ratio de generación de nuevas neuronas en el hipocampo, en relación a aquellos sujetos que no realizan ejercicio.

Que lo fomente no significa que sea la unica manera
Oh, hemos olvidado como seguir un rastro de una presa, como darle caza, como hacer fuego con piedras....se nos ha estropeado el cerebro!!!!

Pero si pillamos a una persona que hace siglos podia hacer esas cosas delante de un ordenador, seguro que no es capaz ni de repetir un baile de tiktok

Hay habilidades que a dia de hoy no tienen sentido o no las necesitamos y hemos adquirido cotras como habilidades finas para poder manejar con mejor precision ciertas cosas, sabemos interactuar mejor con maquinas.... Y eso no es malo de la misma manera que no necesitamos estar acostumbrados a aguantar el frio a la intemperie por si algun dia nos quedamos sin ropa
Tranquilos, en el momento en el que nos instalen el chip de turno en el cerebro (a modo de vacuna o similar), no necesitaremos pantallas, ni teclados ni nada.


:troll:
comentarios cerrados

menéame