Actualidad y sociedad

encontrados: 151604, tiempo total: 1.138 segundos rss2
#38 De momento sólo quitaría uno, al PP, y creo que es vox populi que es corrupto y mafioso. Si luego se crea otro con ideales similares pero que respete las reglas, perfecto.
#38 "Depende"

La cosa es que te ahorra tiempo en lo chorra y automatizable, pero donde entra de verdad un ingeniero es donde la IA tiene más problemas.

Comprensión general, saber qué hay que hacer, interacción con otros servicios y solicitar autorizaciones, de esas que no pueden ser automatizadas porque dependen de parámetros que a veces son subjetivos.

Por ejemplo, si a una IA le pido que me cree tal regla para un Apache o un CDN, la IA lo va a hacer, pero el ingeniero es el que sabe qué debe hacer esa regla, qué alcance debe tener y cómo se va a relacionar con el resto de sistema (o sistemas, si su alcance es el suficiente)

Pero eso es porque soy ingeniero de sistemas.

Para, por ejemplo, un contable, las habilidades requeridas para entender el problema son un mundo aparte con respecto a las que necesito yo.
#38 Me sorprende que te apuntes al tono grosero y chabacano.

www.meneame.net/story/otan-da-permiso-ucrania-cruzar-linea-roja-putin-

Cuando tu mismo lo críticas en otro sitio. Que por cierto, voté tu comentario positivo, esos tonos sobran en Menéame, sea hacia quien sea.

Salu3
#38 yo critiqué aquello y esto me parece una provocación.
#38 a nadie se le había ocurrido
#38 En realidad han sido los propios europeos que se han cortado el cable. Como los rusos que reventaron su NS2.
#38 si haces una rápida búsqueda en Internet, verás que no es un término que se emplee con un solo significado y que tiene muchos significados. Yo te he dado el mío.
#38 Todo es chino, desde lo más malo hasta lo de calidad suprema.
#38 Aquí tenemos un progenocida.
#38 vaya asco das majo
#38 si te crees eso es que eres muy inocente.
#38 Y si el consumo humano fuera tan relevante, hay noticias por ahí de que en Cataluña hay más cerdos que humanos. Así que el consumo de agua de esas macrogranjas pasaría a ser también muy relevante.
#38 Si echas un vistazo a los comentarios de Juácker verás que estuvo un mes ausente de MNM justo después de que Putin apiolara a Prigozin y los suyos. Quizá estuviera de vacaciones, pero es una coincidencia... sospechosa.
#38 No, pero es una zona de pequeños agricultores por lo que no creo que tengan mucho jornalero y además, no roban agua de ningún sitio, riegan con la que les dejan los murcianos que le llegue al Tajo. Además para mí es de relativa proximidad, unos 70 kilómetros, y cuando me toca currar allí, lo compro directamente en los puestos que ponen los huertanos
#38 Algo así pasó en Madrid con unos ancianos.
#38 En este sitio cada vez hay más noticia que llegan a portada porque encajan la narrativa de cierto tipo de personas, ya sea de un lado o de otro, no porque en realidad sean una noticia objetivas o aporten información. Hombre… es muy triste.
#38 Yo creo que a largo plazo el hidrógeno va a ser una parte mas de los sistemas de propulsión. Ya que en realidad es mucho mas viable sobre todo para camiones especialmente. No es lo mismo cargar un camión con 50kilos de hidrógeno y una batería de 500kgs que cargarlo con 5 u 8 toneladas de batería. Además de que sigue habiendo el problema del ancho del flujo de recarga. Para inyectar 50kgs de hidrógeno necesitas 10 minutos, para cargar el equivalente en baterías necesitas varias horas actualmente. Y eso es un problema de física. Para cargar camiones van a tener que inventar la carga en paralelo.
#38 Empresas bálticas... Ve a Angola o al Congo a decirles que lo de Cataluña es colonialismo, a ver qué cara te ponen.
#38 me contesto a mi mismo en #40, ya está el reporte de la IEA de 2023, le he echado un vistazo, y efectivamente como había dicho antes no se han cumplido las "previsiones" para 2022 ni de lejos. En la página 69 del reporte 2023 se puede ver como 2022 ha acabado con poco más de 05GW de capacidad en electrolizadores, mientras que en la página 76 del reporte de 2022 "preveian" que iba a acabar el año con 1.4GW instalados, con una subida absurda desde el año anterior. Evidentemente no se ha cumplido, como tampoco se van a cumplir las "previsiones" de 2023 donde prometen una capacidad de 2.25GW.

iea.blob.core.windows.net/assets/ecdfc3bb-d212-4a4c-9ff7-6ce5b1e19cef/;   » ver todo el comentario
#38 ¡Que son futboleros! Esos tienen el posicionamiento de una raya.
#38 el mejor equipo que la federación de basket de EEUU se ha molestado en enviar xD.
#38 Una cosa es salir muy beneficiado y otra cosa es salir menos perjudicado. Y generalizar nunca es bueno.
#38 es muy dificil informarse sobre el hidrógeno en los medios generalistas, solo encontrarás dos tipos de "noticias": o anuncios grandilocuentes de petroleras (Promesas de cambios para dentro de X años, anuncios de inversiones siempre públicas, etc) o réplicas de noticias de agencias que simplemente repiten como loros la información que llega ahí, que es básicamente propaganda.

Como ya he dicho, yo me he informado buscando adrede la información que veo que falta en todos estos medios que repiten la propaganda, por ejemplo con el porcentaje de hidrógeno verde que se produce en el mundo, un dato muy simple que se omite siempre. Para ello tuve que buscarlo bien a fondo en el reporte anual de la IEA, página 76…   » ver todo el comentario

menéame