Actualidad y sociedad
204 meneos
868 clics
Miles de personas abandonan Santorini (Grecia) tras registrarse más de 550 terremotos en una semana

Miles de personas abandonan Santorini (Grecia) tras registrarse más de 550 terremotos en una semana

Miles de personas han abandonado la turística isla griega de Santorini, situada en el archipiélago de las Cícladas, en el mar Egeo, que sigue sacudida este lunes por continuos seísmos de hasta 4,9 de magnitud. Hasta el momento más de 3.000 personas -residentes, trabajadores y turistas- han abandonado la isla debido a la elevada actividad sísmica que comenzó el pasado día 24 de enero, pero que se intensificó considerablemente este lunes con el registro de dos temblores de magnitud 4,9.

| etiquetas: santorini , grecia , terremotos , seismos , evacuaciones
96 108 0 K 345
96 108 0 K 345
Que da tiempo para comeeeeeeeer!
#3 "Pues yo voy a mear".
#5 Curioso:

El proceso de destrucción de la isla fue lento según diversos estudios realizados y se establecen varias fases. En un primer momento hubo una gran actividad sísmica que provocó el abandono de la isla, hay documentada una posterior repoblación que llevó consigo tareas de drenaje y restauración de aquellos edificios derruidos. En el momento en que se estaba realizando esta reparación, se produjo un segundo terremoto que comportó la erupción del volcán y consiguiente hundimiento de la isla.

Quienes olvidan la historia... :-P
Aparte de la cosa turística, en Santorini están las ruinas de los primeros vestigios de la civilización minóica, en Akrotiri. Han reconstruído las fachadas de la calle de una placita. Cuentan que el volcán les borró del mapa varias veces, y que la última poco menos que les pilló comiendo. Y en la propia Thira tienen un museo de vasijas que lo flipas, y al menos cuando fui el local parecía el gimnasio de un instituto, se notaba que para el turismo lo que ha falta, pero para la cosa cultural algo menos. Es gracioso ir en pleno agosto, con la ciudad que no te puedes ni mover de turistas, y no haber nadie.
Bueno, pues si revienta el volcán otra vez, todo esto también está en peligro.
Hace tiempo existía una "tsunami maps" de Google. Podías hacer una simulación de un terremoto y te calculaba un tsunami.
Hice la simulación de un terremoto de 7 grados en Santorini...llegaba una ola de varios cientos de metros hasta las costa mediterranea de España.
Desgraciadamente "tsunami maps" parece que está deshabilitado.
#7 no sé qué tan cierto es, yo siempre he oído que los tsunami en el mediterráneo son imposibles. Por falta de profundidad y por lo "estrecho" que es.

Además, una ola de varios cientos de me parece complicada. En los tsunami no es tanto la altura, si no la fuerza que lleva el agua.
#16 Ni idea. Lastima que esa aplicación ya no esté operativa.
#7

¿Es posible que sea esto?

Tsunami Mapper
tsunami-mapper.com/

Es una "app" / web que apareció en 2011. (Nota: apareció en abril de 2011... mientras que el gran Tsunami de Japón que afectó a Fukushima fue el 11-M, 11 de marzo de 2011)


Por lo visto usa datos de Google Maps. Es decir, no es una app "de Google" sino que usa tanto los dibujos y nombres que proporciona Google Maps como también los datos de altitud.

Por lo que yo he visto, me parece que…   » ver todo el comentario
#33
Al parecer la distancia de Santorini a Valencia la he puesto mal, serían en linea recta unos 2200 km ... altura de ola unos 10 metros, seguramente menos.
[Los 3700 km deben ser si vas desde Atenas por carretera o algo así]
#33 Pues si no era esa se le parece mucho. Pero era de Google o usaba maps de Google. Ya no lo recuerdo.
Vaya pedazo de post te has marcado... Mis felicitaciones.
#7 Hay una teoría que dice que la crisis del final de la Edad del bronce fue iniciado por la erupción de Santorini, destruyendo la civilización minoica y dando lugar al mito de la Atlántida (además de interrumpir las redes comerciales que hacían posible la producción del bronce).
#7 En 1956 hubo un terremoto de 7,7 en esa zona y en España creo que no han reportado tal tsunami. Igual esa web no era muy fiable.
#26 Probablemente por eso la quitaron.
Otro de 4.4 Hace ni 10 minuto 4.5 ahora mismo .. son apenas apreciables pero, ¿Alguien ha leído de alguna teoría con una mínima base de una fuente con conocimientos y no algo regurgitado por un periodista?

www.geophysics.geol.uoa.gr/stations/maps/recent.html

Y este otro link para poder comparar con el resto del mundo. (cinturón de fuego del pacífico)
www.iris.edu/app/seismic-monitor/map
#4 Ayer 5,3 a las 2:04 , el español dio 5,1
visualizadores.ign.es/tmundiales/
#4 No sé a qué te refieres con "teoría", ni tampoco a dónde quieres ir a parar con la comparación con el resto del mundo. En cada región las actividades sísmicas son diferentes, y es evidente que lo que está pasando está fuera de lo habitual en la isla. En el mapa sale como zona de alta actividad actual.
#4 La isla está sobre un volcán que ya reventó al final de la Edad del bronce [1]

[1] es.m.wikipedia.org/wiki/Erupción_minoica
#21 Si, parece aceptado que la destrucción de la civilización minoica en Creta fue por ello. En todo caso la gente de Santorini convive a menudo con los teremotos: Personalmente, me contaron cuando estuve, que por la noche se había producido uno de 6 grados.
550 seismos en 7 días es uno cada 15 o 20 minutos, dia y noche.o_o
¡huid insensatos!
Pies en polvorosa chavales, que se arruinaron mis vacaciones!
Estuve dentro del crater de ese volcán. Estaba muy caliente.
#6 el crater o tú? No queda claro.
#8 pues ambos, sangre latina :troll:
#8 yo es ver un agujero y me enciendo
Podían haber ilustrado la noticia con barcos (no con coches)
Bien hecho, como para arriesgarse tal y como está la cosa
υπάρχει χρόνος για φαγητό (que viene ser "hay tiempo pa comer" en griego) :troll:
Que flojos.
Lo que sucedió en Santorini fue que con los terremotos se agrietó la base de la cúpula del volcán y millones de toneladas de agua de mar se precipitaron en la cámara de magma. Bum. El volcán actual es de juguete comparado con el que explotó. en la foto de la wiki se ven perfectamente los bordes.
Viendo la foto de la noticia me pregunto: ¿Pero a dónde van en coche, si es una islita?
Es lo mismo que correr cuando llueve, como si no cayera lo mismo unos metros más allá
#23 La foto es de la carretera que lleva al puerto, se supone que van en coche para coger el ferri (embarcan coches también). Y por cierto, la islita son 30 kilómetros desde la parte sur a la norte.
#28 Estuvimos hace unos años un par de días, en un hotelito lejos del mogollón.
Bonita caminata cresteando el cráter.
Impresionante lo que han excavado en Acrotiri, eso hay que verlo

menéame