Myron Aub era un hombrecillo de calva cabeza de huevo, pero todo eso daba igual. Había descubierto cómo hacer algo que la humanidad había olvidado: sabía multiplicar sin la ayuda de un ordenador. Tras demostrarlo, los miembros del Nuevo Pentágono quedaron asombrados: ¡alguien era capaz de multiplicar con un papel y un boli!
|
etiquetas: ia , jóvenes , calculadora , evolución
Lo que provocó la calculadora fue que los cálculos se hacían más rápidamente y con menos errores.
Seguro que estos garrulos prefieren cortar un árbol con un hacha en lugar de con la motosierra,
Ahora es parecido, el problema no es codificar un algoritmo conocido y más que estudiado, si no saber diseñar la combinación de algoritmos óptima que soluciona mejor un problema.
El saber el calculo que hacer no es afectado para nada por usar una calculadora o un ábaco.
El tema es que el código fuente no sólo cumple la función de dar instrucciones a una máquina, para eso trabajaríamos con código máquina, sino para explicar a programadores del futuro que estamos haciendo en este momento, e incluso el porqué.
Que una IA genere código que los humanos no podemos leer es un contrasentido.
La IA escupe código basado en probabilidades con lo cual puede estar bien o mal. Es una respuesta imperfecta, no determinista. Hace falta un programador para verificar que funciona en todos los casos.
Los que sí están en riesgo de quedarse en la calle son los periodistas, incluyendo el que escribió este artículo.
Y el mayor problema es que aunque se lo explicaras no lograría o ni siquiera querría entenderlo
Define "rápido".
Claro que ganas productividad.... si la usas bien.
Como todas lasherramientas, habrá que aprender a usarlas.
Pero es un hecho que funcionan y por eso tantos pagamos para usarlas
Por lo que en medio siglo más habremos avanzado aun más, si es que el asteroide no nos mata a todos.
Esta capacidad de oponerse a todo cambio me resulta absurda.
Se supone que los avances en cualquier campo van en la dirección de hacernos la vida mas fácil.
Que mierda de código piden las empresas?
En cuanto al catastrofismo, que la gente usase la calculadora solo llevó a la gente a usar cálculos mas complejos y dejar lo "tonto" para la calculadora, pasará lo mismo con la IA, o se harán algoritmos mas complejos, o los programadores serán pagados por pensar y revisar, para lo cual sigue haciendo falta saber programar... pero es mucho mas eficiente.
Lo más probable es que vayan a sobrar programadores.
A ver, hay trabajos que siempre desaparecen, el sereno fue sustituido por una alarma en el reloj.
Una búsqueda te proporciona varias respuestas muy diferentes entre sí, y en programación en las páginas de stack overflow obtienes muchas respuestas útiles para distintos ámbitos.
Necesitan comprobar que el nuevo programa funciona, la IA tiene alucinaciones, e irán incrementándose.
Son los responsables +ultimos de la programación, no pueden echarle la culpa a una herramienta, quedaría muy raro.
Incluso ahora será màs duro, de entrada vas a ser programador senior, arreglando desperfectos que ni siquiera eres capaz de adivinar.
Mi puesto es de analista, pero con la IA, me he animado a volver a llevar el mantenimiento de una aplicación corporativa y ahorrarme los líos de contratar una empresa externa para hacerlo.
Además la IA no se enfada al ver la mierda de código que nos dejó la empresa que hizo la aplicación
Monté todo el entorno de desarrollo en local preguntando a Chatgpt. Mucho mejor que ir leyendo manuales o buscando por Internet
Pues depende.
Muchas veces, y cada vez más, la calidad de la información obtenida con una búsqueda "tradicional" es mucho mayor que con chatGPT. Entre otras cosas tienes un contraste en las respuestas que chatGPT no ofrece.
Y es lo que conseguí de forma mucho más rápida que la tradicional. La IA no lo hace solo, debes tener una idea de lo que haces, pero reduce mucho el trabajo.
En una encuesta de usaurios de Claude, los desarrolladores de software decían usar la IA en el 75% de su tareas.