Actualidad y sociedad
14 meneos
52 clics
Hacia la tolerancia cero: España endurece las normas de alcoholemia al volante

Hacia la tolerancia cero: España endurece las normas de alcoholemia al volante

El panorama de la seguridad vial en España está a punto de experimentar un cambio radical. La Dirección General de Tráfico (DGT) prepara una modificación del Reglamento General de Circulación que reducirá la tasa máxima de alcoholemia permitida al volante a 0,2 g/l en sangre. Este cambio pretende convertir el consumo de alcohol al volante en un comportamiento prácticamente prohibido, en un intento de disminuir los siniestros viales y sus devastadoras consecuencias.

| etiquetas: tolerancia cero , alcohol , alcoholemia , dgt , conductores , volante , 0.2
11 3 1 K 112
11 3 1 K 112
Que cachondos, disminuir los siniestros mortales, me río de esa afirmación. Si fuera verdad, se preocuparían en mejorar las carreteras convencionales, pondrían los radares antes de un punto negro, acabarían con la mafia de la ITV. Pero no, sacan medidas así, ponen los radares donde los ponen, y todo para recaudar todo lo que puedan, que es su único objetivo. Que no se le olvide a la gente que el 70% de los accidentes mortales ocurren en carretas convencionales, que es precisamente donde menos invierten.
#2 30%-50% de los accidentes mortales están relacionados con el alcohol, es un porcentaje bastante alto como para endurecer las medidas, no para reírse. Que también se tengan que tomar otras medidas no quiere decir que estás sean el chocolate del loro.

pnsd.sanidad.gob.es/profesionales/publicaciones/catalogo/catalogoPNSD/
#5 en esos % meten a todos los que hayan consumido alcohol, indistintamente de la cantidad. El 70% son en carreteras convencionales, y no veo que hagan nada. Para mí es muy evidente que lo que buscan es sacar dinero, y que en el fondo no quieren que se reduzcan mucho los fallecidos, sino tomarían medidas muy distintas.
#7 en esos % meten a todos los que hayan consumido alcohol

Hombre claro, no van a meter a los que han comido patatas bravas.
#9 Si actualmente tenemos desde hace décadas un nivel permitido de X y ahora quieren reducirlo a X-Y, lo que me tiene que demostrar el gobierno es que esa cantidad de alcohol que va entre X-Y y X es tremendamente peligrosa. Eso y que por qué hemos entonces tardado tres décadas en cambiarlo.

¿Qué pasa? que no lo van a demostrar. Salen con su discurso y luego los que se creen con más razón que un santo, como tú, saldrán a predicar las bondades de otro zarpazo a nuestra libertad de conducta (y…   » ver todo el comentario
#12 España no es el primer país del mundo en proponer tasa 0 y en otros países cuando se propuso se dio la misma discusión que se da ahora en España... Uruguay tiene tasa 0 desde hace una década y SI se ha demostrado que es beneficiosa: www.infobae.com/america/america-latina/2022/01/27/uruguay-bajaron-las-
#15 Pero hombre ¿Qué haces dándole datos? ¡Deja que le chaval beba al volante! ¿Que no ves que no es demostrable que reducir la tasa de alcohol reduzca las muertes o lo que tenga que reducir aunque las cifras digan lo contrario? ¿quien eres tú para decirle las copas de vino que tiene o no tiene que beber?
#18 Después del negativo que te acabo de poner por tergiversar mis palabras (y que es factible que devuelvas como venganza pero me la suda), te comento que yo en ningún momento he promovido ni he dicho que haya que beber y conducir.

Tu comentario es una falacia argumental de libro.

Yo he preguntado que dónde están los datos que demuestren la gravedad de los accidentes en aquellos conductores que durante los últimos, más o menos, 30 años desde que está la actual normativa al respecto, hayan…   » ver todo el comentario
#39 Tranqui te lo devuelvo. No es venganza, es por equilibrar.
#48 Es venganza, tu carencia de argumentos es lo que tiene.
#49 Jajajjaja si te consuela...
#15 Un artículo muy interesante, sobre todo cuando dicen que bajaron la cifra de fallecidos en motos y que, oh, casualidad, también se obligó a los motoristas a llevar casco, pero creen que es más porque se les prohibió beber. Di que sí, que la interpretación la hacemos como nos da la gana. Ese artículo vale para imprimirlo en papel higiénico.

Mira, vuelvo a repetir que lo que me tienen que dar es el listado de accidentes donde los conductores involucrados tenían una tasa de alcohol…   » ver todo el comentario
#22 el artículo no dice eso, pero efectivamente, a la vista de tu mensaje es evidente que cada uno interpreta las cosas como el da la gana
#28 Del propio artículo, copio y pego:

“Logramos ver que la población que es más beneficiada por esta medida son los motociclistas porque el descenso es marcado en todo el país”, declaró Alessandri.

La población más beneficiada por
La población más beneficiada por la ley de "alcohol cero" fueron los motociclistas, donde se encontró una baja en la cantidad de siniestros y muertes
El índice de fallecidos cayó 0,15 cada 100.000 habitantes en el interior del país, con una diferencia

…   » ver todo el comentario
#36 campañas de concientización != obligación. El casco es obligatorio en Uruguay desde antes. Esas campañas fueron en el 2013 y en 2 departamentos concretos (Uruguay tiene 19 departamentos) la ley de tolerancia 0 es nacional y del 2015. por cierto, aquí tienes el paper de que habla la noticia: www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-03902022
#47 Para el caso es lo mismo: hacen varias cosas pero le atribuyen los resultados a lo que les da la gana.
#50 claro, porque según tu una campaña publicitaria en Cerro Largo en el 2013 influye en la bajada en Montevideo en el 2015 :roll:
#15 Por mi parte, con este tipo de leyes y muchas otras, me gustaría que fueran condicionadas a sus resultados.

Eso sí, ni idea si son resultados significativos, no tanto por criticarlo, sino porque a veces hacer ciencia es difícil. Por ejemplo, una cosa es que la siniestralidad baje, y otra que baje justamente por esa medida.

Hasta me parecería relevante lo contrario, ¿si suspendemos la medida vuelva a subir?

También creo que es fácil que muchas medidas tengan efecto placebo, y habría que…   » ver todo el comentario
#27 yo estoy totalmente a favor que se hagan estudios serios de estas cosas, pues como dices, hacer ciencia es difícil. Ahora bien, con el alcohol pasa que los humanos somos muy malos en medir sus efectos y el consumo efectivo que hacemos, sobretodo cuando consumimos más de la cuenta. ¿acaso no es típico el borracho que balbuceando te dice "si yo solo bebí una copa" o los que te dicen "yo estoy perfecto" aunque se nota que ya les cuesta coordinar los pensamientos? La tolerancia 0 en gran medida evita eso, porque hace muy fácil la ecuación: beber = no conducir, conducir = no beber.
#33 Sí, y añado otra cosa, si aceptamos que puedas beber una copa (o lo que sea) sin superar el límite legal, al final tienes gente que juega con eso...

Y juega, hasta que un día se pasa, y se toma varias. Y total, ya ha venido con el coche...
#33 Y, casi literalmente, cortamos por lo sano, no?

Yo puedo beberme UNA cerveza, repito, UNA cerveza y conducir igual de bien que sin beber nada de alcohol (por cerveza me refiero a una normal que anda por los 5 grados, no inventos raros).

Es bastante probable que salga el listillo de turno diciendo que si está demostrado que cualquier ingesta de alcohol blablabla.

Me tira de un pie.
#7 En carreteras convencionales tampoco puedes conducir bebido :troll:

Si buscasen sacar dinero multarian por la distancia de seguridad, que practicamente nadie cumple
#5 Lo bueno de las estadísticas, en particular cuando las saca la D.G.T., es que si les haces caso te acaban sumando porcentajes por encima del 100%. Cuando es una campaña de alcohol te dicen eso, luego que si la velocidad, luego que si los despistes, que si el móvil, que si no sé qué.

Pero dejando eso a un lado, ¿de qué cantidad de alcohol estamos hablando? ¿eh?
#5 O sea, ¿de un 50% a un 70% van sóbrios dices?
#2 Estando de acuerdo contigo, lo del porcentaje de accidentes es completamente irrelevante en tanto que esperable. Las vías de alta capacidad son por definición necesariamente más seguras y el tráfico está más en las demás vías en tanto que para ir a una vía de alta capacidad, lo más habitual es que tengas que primero y después pasar por una que no lo sea.
#10 si, pero donde ponen lo radares es en las autovías, no delante de un punto negro en una carretera convencional. Claro que son más seguras las de alta capacidad, por eso digo que lo que hay que mejorar son las convencionales, si realmente quieren evitar las muertes en carretera claro
#54 Los radares los ponen indistintamente en autovías y secundarias, de hecho próximamente se van a activar radares que, al menos en Galicia, están en carretera. Eso sí, como dices, los ponen donde sea más fácil y probable que el conductor vaya por encima del límite de la vía, no donde se reduzca la posibilidad de accidente.

Uno que van a activar está aquí maps.app.goo.gl/3ig8VWgpf4L7EtKF6 en la N-550, que ves que hay una recta (sentido norte) con curva a izquierda, luego recta que…   » ver todo el comentario
#2 Ríete, pero el número de muertos en carretera (coches/km) desde el siglo pasado hasta este ha bajado muchísimo, lo mismo que el porcentaje de muertos en el que al menos un conductor hubiera dado positivo (que sigue siendo alto, pero bajando).
#14 lo que ha cambiado desde el siglo pasado, a este, son el número de km de autovía que hay. No digo que la gente deba ir bebida al volante, todo lo contrario, pero la tasa de alcoholemia que había actualmente creo que era más que suficiente. Querer reducirla todavía más, es meramente por el afán recaudatorio que tienen. No creo que una persona vaya a sentir alguna diferencia en la conducción, de haber tomado una cerveza, a dos. Otra cosa que la tasa estuviera, por decir algo, en 0'85, y la quisieran rebajar a 0'10, ahí si que habría una diferencia más que notable. Pero la reducción que van hacer es mínima, y no va haber diferencia en los conductores, la única diferencia es que dará más gente positivo y recaudarán más multando.
#55 En los ayuntamientos el afán recaudatorio te lo compro, de gobierno autonómico a estatal no, para ellos es el chocolate del loro, ganan muchísimo más sacando otra lotería, bonoloto, euromillones, primitivas, etc...
#60 lo importante es recaudar para mantener el chiringuito, y de cuántos más sitios, mejor.
#2 en mi ciudad no hay fin de semana sin accidente por alguien bebido al volante, que tienes razón, pero no está de más evitarlos en ciudad
#2 Una cosa no quita la otra
Deberían bajar el límite a 0,0.
#1 Pues ojo con lo que comes...
#4 por?
#1 Eso es, seamos estúpidos.
#1 Para bajar el límite a 0.0 debería de haber alcoholímetros que midieran por debajo del 0.1. O hacer como en el test de drogas, que sea punible todo positivo, por ínfimo que sea, aunque eso haría que no pudieras coger el volante hasta el día después de tomarte un par de cervezas...
#19 Me quedo con hacer como en el test de drogas, que sea punible todo positivo, por ínfimo que sea,
#1 Vas a decirle tu a alcohólicos como MAR o Enrique López las copas que se pueden beber o no.
#1 Aunque suene a coña no se hace debido a los colutorios.
#41 Debiera hacerse igualmente, alcohol igualmente es.
#43 Pero solo está en la boca, no te lo bebes. Si pides un análisis de sangre te saldrá 0.
#45 Lo que pones en la boca, acaba en la sangre.
#41 suena a coña porque en gran parte es un mito urbano. Salvo que te bajes una botella de enjuague bucal minutos antes de hacer el test no te va a salir positivo, los efectos de los enjuagues bucales se van a los 10 minutos y en cualquier caso basta con repetir el test para que de negativo. Existen varios países con límite 0,0 y no he escuchado nunca que alguien diera positivo por eso.
#57 Pues yo sí conozco un caso de una persona que dio positivo en un control por un colutorio. Se acababa de levantar, iba a la biblioteca a estudiar para exámenes. También es verdad que ocurrió hace 20 años, seguramente la composición de los colutorios y el funcionamiento de los alcoholímetros actuales hace que sea más complicado que pase ahora.
Yo estoy harto de ver gilipollas a toda ostia con el coche, haciendo adelantamientos temerarios, no respetando prioridades, límites de velocidad etc., mas algún accidente en una rotonda por el típico imbécil que, o no usa el intermitente o directamente lo usa mal y confunde al resto. No creo que todos vayan bebidos. Habría que ser más severo con las temeridades. El limite de alcoholemia ya es bastante bajo, dudo que haya muchos accidentes relacionados con una tasa de alcohol que esté dentro del límite actual.

Pero bueno, es mi opinión, a lo mejor la DGT tiene cifras que dicen lo contrario. De todas formas un imbécil con 0,4 g/l de alcohol en sangre puede ser igual de peligroso sin el alcohol.
#3 Pero bueno, es mi opinión, a lo mejor la DGT tiene cifras que dicen lo contrario.


Si. las tiene y dicen lo contrario:

pnsd.sanidad.gob.es/profesionales/publicaciones/catalogo/catalogoPNSD/
#6 ¡Eh, tu! ¿Que haces dando datos? por favor :ffu:
#6 no sé hasta qué punto un accidente con un 0,3 se puede establecer con total seguridad que realmente se debe al alcohol, pero me parece el típco dato que lo van a plantear como les da la gana. Yo puedo tener un accidente con un 0,1 y deberse a cualquier otra causa. Los datos tambien se pueden presentar de forma muy interesada.
#21 Determinarlo en un único accidente, me parece imposible, si coges un conjunto de datos, puedes ver si hay diferencias significativas, sobre todo con un gran volumen de datos.

Siempre juegas con confundir causalidad y correlación, pero vamos, como decía en otro comentario, echo de menos que en muchas leyes se siga un enfoque científico.

Si haces una ley X para un problema Y, tendrás que poner plazos, resultados esperados, resultados obtenidos, problemas surgidos, incluso suspender la medida por si vuelve a empeorar la situación, etc, etc.
#3 Personalmente, me gustaría que oficialmente se respaldara el uso de dashcam, o que incluso se fomentaran las denuncias particulares por ese tipo de actos.

Hace tiempo salió un meneo sobre una pareja que descubrió que podía tramitar denuncias ciudadanas anonimamente por internet, por cosas como coches mal aparcados, etc, que al ir con pruebas prácticamente terminaban siempre en multa y si mal no recuerdo, se apresuraron a complicar los trámites.
Primero que demuestren científicamente que conducir con un 0,1 ( llamalo x) de alcohol merma tus capacidades para conducir.
No es algo binario. A lo mejor si vas con un 0,3 de alcohol tu percepción baja un 10%, no se, y luego decidir si eso te incapacita.
O te incapacita más si eres un gilipollas o has tomado medicación o estás con un gripazo o llevas 10 horas conduciendo? O eres un sanitario y has hecho una guardia de 24h y vuelves a casa.
Esto se llenará de gente a la que le gusta beber preocupados porque les pongan una multa. ¡Viva el vino!
#34 Entiendo lo que dices, pero si alguno tuviera alcohol, sumaría en la estadística indistintamente de las causas. Así que no veo por qué es mal ejemplo.
Si, el alcohol es peligroso para conducir y las estadísticas de la DGT son una puta mierda. Cualquier accidente en el que uno de los implicados de +, se lleva a la lista de accidentes debidos al alcohol, aunque el que se haya saltado el stop haya sido el otro y de 0,0
#25 No se si el ejemplo es muy bueno. Ya hubo una sentencia donde la velocidad alta del que circulaba por la via fue declarada la causa del accidente, por mucho STOP que tuviese el otro conductor que la cruzaba
En este país hay demasiado borrachin y borrachina sueltos al volante.
Que quiten ya el puto test de porros que es una estafa anticientífica. Quieren dinero y que no fumes y que no bebas, no os penséis que es por las muertes. La lógica de este estado es siempre la misma.
Habría otras condiciones seguramente iguales o peores para conducir que un 0,1 de alcohol, como estar enfadado, cansado, distraído, estresado... además de la actitud general en la carretera.
Los mismos que ponen el grito en el cielo por el alcohol (ojo, ellos no tienen ningun problema y lo dejan cuando quieren), seguramente seran los que se quejan de los radares de tramo (que ya no pueden burlar con un frenazo), los radares moviles (que no estan señalizados), etc.
comentarios cerrados

menéame