Actualidad y sociedad
216 meneos
1031 clics
Copernicus confirma el imparable hundimiento de las balsas de fosfoyesos en Huelva y señala en rojo el Paseo de la Ría

Copernicus confirma el imparable hundimiento de las balsas de fosfoyesos en Huelva y señala en rojo el Paseo de la Ría  

La última actualización de datos del sistema de satélites 'Copernicus' confirma el hundimiento constante e imparable de las balsas de fosfoyesos en Huelva. Estos datos, recogidos por el Servicio Europeo de Movimiento de Tierras, perteneciente a la Agencia Europea de Medio Ambiente, también destacan en rojo el hundimiento progresivo del Paseo de la Ría. Copernicus ha constatado que las balsas de fosfoyesos continúan hundiéndose sobre la marisma del río Tinto a un ritmo de hasta 17 centímetros al año.

| etiquetas: copernicus , hundimiento , balsas de fosfoyes , huelva
79 137 0 K 437
79 137 0 K 437
del estudio realizado en 2022 por Felipe González Barrionuevo

Pobre hombre. Debería cambiarse el nombre. No sé... algo como José María Aznar Zaplana, por ejemplo.
#9 Mariano Rajoy Bárcenas.
#13 Alberto Dorado Feijóo.
El desastre será terrible. Y luego se tiran los trastos unos a otros.
Lo que responde Perplexity a la pregunta de qué sucede con el hundimiento de estas balsas:
El hundimiento de las balsas de fosfoyesos en Huelva podría generar una catástrofe medioambiental y de salud pública. Estas balsas, que contienen 120 millones de toneladas de residuos tóxicos, están asentadas sobre terrenos inestables con hundimientos de hasta 15 cm al año. Un colapso expondría contaminantes como arsénico, zinc y cesio-137 radiactivo a la Ría de Huelva, afectando aguas y suelos cercanos.…   » ver todo el comentario
¿Cómo se dice "hilillos de plastilina" cuando el vertido es de residuos mineros?
#3 de relación, dos años de relación.:->
Y esto quien lo paga ?
#10 Busca un espejo y hallarás la solución.
Voy a correr al paseo de la ría y lo que era un recorrido plano cuando lo inauguraron ahora es una montaña rusa.
Con 17 cm ni siquiera acepto una primera cita.
#1 espera al segundo año, hombre.
#2 No es buena idea. Lo prohíbe la ley de menores :shit:
¿Pero que se hundan es bueno o es malo?
#6 No importa que se hundan, hay que holdear con cojones.

Era eso, ¿no?

PD: Un poco de información sobre las consecuencias del hundimiento no estaría mal
#7 uniéndome al club de los que no tenemos ni idea del tema vengo a comentar que fosfoyeso me suena a insulto en plan ¡Pero aonde vas fosfoyeso!
#6 #7 #8 Es algo terrible.
Significa que cada vez es más probable una rotura de la balsa y que los canales mareales que desembocan en el río cada vez arrastrarán más contaminantes pues la balsa se desmorona.
A lo que hay que sumar que la ausencia de compactación en estos últimos años la hace mucho más vulnerable a posibles eventos sísmicos.

________________________________
• SUBS: |Palestina - |sequía - |sabíasque - |fósiles - |Botánica - |cáñamo - |vacúname


…   » ver todo el comentario
#6 El fosfoyeso es radiactivo. El hundimiento lleva a la dispersión.
1+1=
#15 1+1=

¿7?
Que sorpresa! Quien se podia imaginar que esto pueda suceder! poner una balsa con sustancias altamente contaminantes en unas marismas...No se, deberiamos crear una rama de la ingenieria que solventara estos problemas antes de que ocurran....:shit:
#16 lo que hay que hacer es poner al frente a alguien competente.
No sé si Carlos Mazón estará disponible.
nunca he entendido lo ignorado que está esta movida a nivel nacional y que ademas da un canteo enorme desde el mapa satelital.

menéame