Actualidad y sociedad
256 meneos
1576 clics
De la clandestinidad, al programa de Juan y Medio: Paco y Juan Carlos se enamoran a sus 70 años

De la clandestinidad, al programa de Juan y Medio: Paco y Juan Carlos se enamoran a sus 70 años

Dos septuagenarios andaluces que han vivido su homosexualidad oculta durante gran parte de su vida, agradecen ahora la “normalidad” con la que sus vecinos reciben su nueva relación

| etiquetas: homosexualidad , clandestinidad , televisión
110 146 2 K 478
110 146 2 K 478
Lo que ha tenido que pasar esta gente por negarle el derecho a vivir su vida libremente...para que ahora venga un partido retrógrado a intentar quitarles ese derecho.
¡Ni un paso atrás!
#4 Si tan solo fuera UN partido retrógrado...
#4 ni un solo partido le quitará derechos, ni Vox siquiera. Dicen mucho, pero cuando llega el momento, ni ilegalizan el matrimonio homosexual, ni el aborto, ni nada. Saben que les perjudicaría más que beneficiarles de cara a unas elecciones, y ellos lo que quieren es el poder por encima de todo.
Soy un hombre y no me atraen los hombres, pero defenderé hasta la muerte su libertad de hacer lo que les dé la gana, que bien se lo han ganado. Espero que sean muy felices en su últimos años de vida. :hug:
#3 no hace falta puntualizar que no te atraen los hombres... no tiene nada que ver que te gusten o te dejen de gustar
#10 Bueno, teniendo en cuenta que en la sociedad actual cada uno suele defender lo que le afecta directamente, creo que sí es importante la puntualización. No es lo mismo apoyar las relaciones homosexuales cuando tú también lo eres que cuando no, más que nada porque, si de verdad queremos cambiar conceptos anquilosados, cuantos más rememos en la misma dirección, mejor.
#14 A ver entiendo la intención y es buena. Pero ojalá llegue el día en el que decir eso suene como decir que estoy a favor de que se casen los rubios, siendo yo moreno. Sí, es una reducción al absurdo, pero esa era la intención. ¡Un saludo!
#19 Totalmente de acuerdo contigo. He querido puntualizar por la razón que muy bien ha visto #14.
#19 Menos mal que no has dicho pelirrojos :roll:
#19 después de eso iremos a que ojalá no haya que celebrar la tolerancia a la homosexualidad como si fuera algo especial.

Lo que sea menos alegrarnos del momento en que estamos. Siempre mirando lo siguiente sin disfrutar lo actual.
#14 entiendo a donde vas, y a donde iba el comentario, pero me parece que el que la sociedad esté llena de egoístas no significa que tengamos que justificar nuestra opinión basada en si somos parte o no de ese grupo. No soy negro, pero defenderé el derecho de los negros a ser tratados como iguales... no soy mujer, pero estoy en contra de la violaciones..... no soy homosexual, pero defenderé su derecho a vivir en libertad.....
Me parece que los conceptos se cambian también no jugando al lenguaje caduco y a los conceptos trasnochados. Los derechos hay que defenderlos aunque no te afecten, y es por ello que no hay que matizar que no nos afectan, para destacar que deben ser universales.
#23 Lógicamente, eso que dices sería el fin al que hay que llegar; por desgracia, aún queda mucho camino y hay que ir eliminando conceptos caducos poco a poco (lo que a algunos nos parece un cambio demasiado lento, a otros les parece que vamos demasiado rápido y a lo loco).
#10 no tiene nada de malo. Dejemos de intentar hacer el 100% de trofeos, que normalizar cosas lleva su tiempo.
#3 Soy un hombre, y no me atraen ni media las mujeres. Bueno, si: intelectualmente. Hay gente que se dice de izquierdas, que afirma que la revolución exitosa e incruenta que mejoró nuestra condición como gays en la sociedad no es equiparable o incluso superior a la línea violenta y caudillista de Ernesto Guevara.
#13 supongo que lo del Che viene por el artículo que ha subido a portada recientemente. Sigue abierto, si quieres comentar ahí.
:calzador: :calzador:
#22 La tercera Maisel. Nunca comento en menéame sin sus efectos.
#3 No soy madrileño, pero defenderé hasta la muerte que los madrileños puedan tener derechos humanos.
#3 y por gente como tú en su día se consiguió normalizar lo que hasta entonces era aberrante.

No deja de ser una inversión: creas una sociedad más justa para quienes vengan detrás de ti, sean tus hijos o no. Está genial pensar así :-)
Y esto demuestra que hay muchas batallas que no son por nada.

Hoy la homosexualidad está incorporada en gran parte de nuestra sociedad, pero no muchos años atrás hubo gente que no pudo vivir su vida sin sufrimiento, y todavía queda mucho por recorrer.

El feminismo, la discapacidad y la no discriminación son patas de esta misma estructura que, aunque algunos quieran tirar abajo, ya es irreversible.
#5 tengo 47 años y, cuando era adolescente, jamás imaginé en mis mejores sueños el futuro de libertad que me esperaba. Me perdí una de las épocas más bonitas de la vida, la adolescencia y la primera juventud, no viví lo que viven el resto de adolescentes: el primer amor, tonteos, las primeras experiencias sexuales... nadie podrá devolverme eso pero, gracias a la lucha de los que me precedieron, hoy en día vivo mi amor abiertamente y en libertad con mi pareja. La represión marca mucho, de hecho…   » ver todo el comentario
#17 tengo 53 años, a mí los 12 años me encontraron con un país que florecía por el retorno a la democracia (argentina en el 83) comenzamos a hablar de derechos en general (humanos en particular), libertades y veíamos el futuro radiante.

Luchamos por el derecho y las igualdades de las mujeres, de los homosexuales, de los discapacitados pero no porque entendiéramos bien la discapacidad, pero al mismo tiempo que volvimos a la democracia la vida nos devolvió a los chicos de la guerra de Malvinas.…   » ver todo el comentario
#17 yo envidio a los chavales de hoy en día que pueden vivir esa libertad que a nosotros se nos negó. Enamorarme a escondidas de un amigo, fantasear con no tener que engañar a mis padres cuando salía de fiesta, imaginarme una vida NORMAL como la de mis amigos...

Ahora con casi 40 es un orgullo vivir en un país donde, aún a pesar de muchos y teniendo el cuidado de no bajar la guardia, se puede vivir con bastante normalidad. Aún tendría que estar más presente, hasta que no haya palizas al grito de maricón. Ojalá.
#33 #34 la mayoría de los adolescentes entonces eran homófobos (también los adultos, en diferentes grados). A mi, por suerte, no "se me notaba" pero me cuidaba mucho de gestos como miradas a algún chico guapo, fingía y me escondía. Es un sueño hecho realidad tener ahora esa vida normal que imaginábamos. No conservo ningún amigo de mi adolescencia, fue la época más triste y oscura de mi vida y, por que no decirlo, tengo un profundo resentimiento y dolor por esos años que debieron ser maravillosos y que me robaron.
#35 #33 Ese es el sentimiento que tenemos los que nacimos en los 80 sobre este tema: que nos robaron la adolescencia. Que teníamos que tener nuestros encuentros a escondidas porque no podíamos expresar lo que nos gustaba libremente, que no podíamos ir a ligar a los mismos sitios que nuestros amigos "normales" y que ni de coña nuestros padres se podrían enterar de lo que hacíamos cuando nos íbamos de fiesta o nos quedábamos "a jugar a la consola y a dormir" en casa de algún amiguete que te encargabas de que ellos no conocieran porque la consola ni se encendía.

A día de hoy estoy compartiendo mi vida con un chico de 26 años y ves cómo su entorno vive el tema piensas abiertamente "Pero qué envidia, joder".
#36 además hay que tener en cuenta que entonces no había redes sociales, internet ... por lo tanto, para un adolescente de una ciudad de provincias pequeñita como yo lo de ligar era imposible.
#36 Yo nací a a finales de los 60. En los 80, nos reíamos de los homosexuales (maldita educacion que recibimos en ese tema). Pero un día, haciendo la mili en Madrid, paseando por Chueca, vi a dos hombres besarse con una ternura increíble, con mucho amor. Algo hizo clic en mi cerebro. Aquellos tipos se ganaron mi respeto, por mostrar sus sentimientos sin vergüenza, como lo haría cualquier hetero. A la mierda mis prejuicios estúpidos. Y, mi mayor logro: conseguí que mi padre, con 60 años, también perdiera los suyos.
#17 Yo la mayoría de la homofobia que he recibido la he recibido de personas de más de 40 años de edad. Espero que los nuevos tiempos logren aún cambiar a esas personas.
#5 No te confundas, es 100% reversible y vienen años duros.
#18 Noooo es irreversible totalmente.

Habrá altos y bajos, en algún momento se estabilizará en un punto razonable, los carcamanes se irán y las nuevas generaciones en su mayoría vienen con el chip cambiado.

Tengo amigas de mis hijas que desde edades impensadas hace unas décadas ya tienen asumida su homosexualidad y hablan de ella.

Para un viejo como yo, creo muchas veces que hacen evaluaciones apresuradas, pero por lo menos tienen la posibilidad de hacerlas con libertad
#28 Eso explícaselo a alguien trans de Florida, por ejemplo
#38 Ajá...
#39 La derecha americana, que es quien da las órdenes a la derecha de occidente incluyendo a Vox, está haciendo leyes para revertir los avances sociales en temas LGTBQ+, a ti te puede parecer que este avance es irreversible, pero en todo occidente están haciendo campaña para ir hacia atrás, no demos por hecho que los avances conseguidos se van a mantener, que es la forma más fácil de perderlos
#15 Mereces sufrimiento eterno por ese chiste.
#20 Ya tengo bastante con lo mío, pero sí. xD xD
Que fantasía.
Aún tengo esperanza :foreveralone:
#2 ¡A que me pongo dantesco? xD xD
#2 Y yo aguirre, si quieres hacemos fuuuusioooó. {0x1f609} :-*  media
Precioso.
Pues me alegro y me da pena también. Que hayan tenido que esperar tanto para normalizar lo que hacen con su culo y/o con su corazón es triste, la verdad.

Espero que les queden muchos años de disfrutar juntos.
Maldita dictadura en la que vivimos. Con Paquita se vivía mejor.
Ni Blas Infante ni pollas estando Juan y Medio.
#12 creo que no hay una figura equiparable en España.
#12 El legado de Blas Infante es universal y estará ahí siempre aunque nunca se encuentre la fosa común donde reposa su cuerpo, al igual que pasa con Federico Gracía Lorca.
Juan y Medio es otro andaluz que que se ha ganado el respeto empezando desde abajo y tras años de éxito sigue trabajando desde la humildad, siendo fiel a sus principios y a la gente que le admira y con quienes comparte espacio a diario en directo en el programa y a través de los televisores que lo sintonizan en sus casas.
Paco y Juan Carlos :troll:  media
Lo menos que les debe la sociedad es poder vivir los últimos años de su vida de forma feliz y sin tener que esconderse.

menéame