#13 Es la opinión del Mariano yo dejo claro que es una película buena, la típica película que si pasan por la tele la ves, si tiene errores de guion y sí tiene la típica, trama de acción de dos policías de carácter diferente, pero se deja ver y es casi un clásico ochentero, con el Schwarzenegger en su mejor época.
#13 Una película para empezar a ser rentable, se considera que debe recaudar el doble de lo que ha costado.
Ten en cuenta que hay que quitar el coste de la campaña publicitaria, y que de cada dólar ingresado en taquilla, el 100% no va a los que han financiado la peli. Hay que pagar al cine físico, la distribuidora, y a los actores/director etc que tengan firmado un porcentaje de ingresos por contrato. Y en esta, Arnold casi seguro que tenía eso firmado.
#21 Con la recaudación extranjera es fácil que aún vean menos del dinero ingresado. Ahora se la tiene mínimamente en cuenta. En aquella época la recaudación extranjera no salvaba una producción.
#13 Se considera en general fracaso en taquilla si la película no consigue recuperar el doble de su coste en la taquilla de EEUU. Luego entran los matices. es.wikipedia.org/wiki/Fracaso_de_taquilla#
#39 Siete apellidos... y los Torrentes.
Pero no es comparable: Hollywood es una máquina de hacer dinero, y si un producto suyo hace poco dinero, aunque haga algo, es un fracaso.
#15 Recuerdo verlo en la caja de saldos durante años en la tienda de juegos que frecuentaba en los 90, 2.000 y no se lo llevaba nadie, siempre me pareció malo, paso de saldos a devueltos para cambiar asta que desapareció sin más seguro que hoy abra coleccionistas que darían una pasta por esa basurrilla.
La trama está reciclada de "Límite: 48 horas" (y Walter Hill todavía la reutilizaría para "48 horas más"), y la no-interpretación de Arnold hay que no-verla para creerla. Peli floja, la verdad.
#12 Sigue teniendo un nivel bastante bueno, aunque los mensajes derechistas a veces destacan demasiado. Quizás debería bajar un poco el ritmo para mantener la calidad.
Pues no puedo hablar muy alto porque no sé los estándares de la época, pero gastarse 30 millones para ganar apenas 5 no parece un gran negocio, especialmente si tienes en cuenta que ahí falta la publicidad que cuesta también un huevo.
Me sorprende descubrir que en su día fue un fracaso en taquilla, cuando recuerdo que era la típica película recurrente del cine de acción de la tele de los 80 y 90, que se codeaba con Jungla de Cristal, Depredador, Rambo, etc.
#25 Había muchas películas que pasaban una y otra vez en "El Peliculón" y "Cine 5 Estrellas" que habían sido fracasos comerciales o de crítica. Seguramente compradas a precio de saldo por las televisiones y amortizadas a base de reponerlas una y otra vez.
Cuando éramos críos no teníamos un baremo desarrollado, no habíamos visto muchas otras películas.
Pero la mayoría de películas de Bud Spencer, Chuck Norris, Steven Seagal, Jean Claude van Damme, al verlas hoy son bodrios infumables.
Igualmente Swchartzenegger tiene algunas buenas películas (Depredador, Terminator, Conan) y un buen montón de basura.
#27 Supongo que al ser fracasos de taquilla debía ser más asequible comprarlas para televisión. Y una forma de rentabilizarla es ponerla muchas veces. Esta en concreto, no pagaría ni habría pagado por verla en el cine, pero si me la encuentro en la tele la veo toda jaja.
Una buddy movie típica de la época que se alimenta del contraste entre los protas.
Está entretenida y tiene un enfoque adulto que se agradece hoy día.
Las buddy movies que se hacen ahora tienen personajes ridículos que se comportan como adolescentes y un exceso de violencia explícita.
El cine de acción desde mediados de los 90 se ha infantilizado mucho en trama y personajes para ampliar audiencias, pero creo ahora llegan a menos gente. He perdido la cuenta de pelis que he dejado a medias.
Seguro que siempre daba buena audiencia
Siempre me ha flipado la pelea en la sauna y las hostias como panes.
Danko Calor rojo - Walter Hill Arnold Schwarzenegger James Belushi - 1988 - 1080
ok.ru/video/7334290655791
No se donde esta el fracaso
Ten en cuenta que hay que quitar el coste de la campaña publicitaria, y que de cada dólar ingresado en taquilla, el 100% no va a los que han financiado la peli. Hay que pagar al cine físico, la distribuidora, y a los actores/director etc que tengan firmado un porcentaje de ingresos por contrato. Y en esta, Arnold casi seguro que tenía eso firmado.
es.wikipedia.org/wiki/Fracaso_de_taquilla#
Pero no es comparable: Hollywood es una máquina de hacer dinero, y si un producto suyo hace poco dinero, aunque haga algo, es un fracaso.
CC #17
"Cocainum"
www.youtube.com/watch?v=OF8TSHN-JDA
Vaya juego más malo.
Cuando éramos críos no teníamos un baremo desarrollado, no habíamos visto muchas otras películas.
Pero la mayoría de películas de Bud Spencer, Chuck Norris, Steven Seagal, Jean Claude van Damme, al verlas hoy son bodrios infumables.
Igualmente Swchartzenegger tiene algunas buenas películas (Depredador, Terminator, Conan) y un buen montón de basura.
Está entretenida y tiene un enfoque adulto que se agradece hoy día.
Las buddy movies que se hacen ahora tienen personajes ridículos que se comportan como adolescentes y un exceso de violencia explícita.
El cine de acción desde mediados de los 90 se ha infantilizado mucho en trama y personajes para ampliar audiencias, pero creo ahora llegan a menos gente. He perdido la cuenta de pelis que he dejado a medias.