Coches, motos, tecnología y movilidad
271 meneos
4001 clics
Adiós al miedo a los incendios en los coches eléctricos: Renault regala su solución a todas las marcas

Adiós al miedo a los incendios en los coches eléctricos: Renault regala su solución a todas las marcas

Aunque los estudios han demostrado que los incendios en los coches eléctricos son menos habituales que en los térmicos, cuando se produce uno, es mucho más complicado y costoso de apagar que si se hubiera producido en un gasolina o diésel. Renault ha dado con una fórmula para acelerar el proceso de manera considerable y ahora ha liberado su solución para que la puedan utilizar otros fabricantes.

| etiquetas: fireman access , renault , coches eléctricos , incendios , batería
113 158 0 K 33
113 158 0 K 33
Evolución sobre los incendios de los coches eléctricos:

Los coches eléctricos son superiores y no usan combustibles como los gasolina por lo que son más seguros

Algunos coches eléctricos se incendian pero muy pocos, todos los días se incendian coches de gasolina, no es ningún problema

Renault ha conseguido solucionar el problema de los incendios de los coches eléctricos
#14 Pero los coches de gasolina son más fáciles de apagar.
#17 En mi ciudad, un Opel Corsa de gasolina empezó a arder al pararse para entrar a una rotonda, llegaron los bomberos bastante rápido y se limitaron a refrescar los vehículos cercanos y poco más. Así que te da igual que sea eléctrico que gasolina, el coche va a desaparecer y el de gasolina tiene más probabilidades de arder.
#14

1.- Ignorar a los coches eléctricos.
2.- Reírse de ellos.
3.- Atacarlos.
4.- Ganar.

Estamos entre la fase 3 y 4.
#14 Como la noticia dice, los coches eléctricos se incendian menos que los de combustión, pero se tardaba más en pagarlos y este método lo soluciona.
#14 Las mujeres que mueren a manos de sus parejas son muy pocas. Porcentualmente muchas menos que coches eléctricos que arden. Pero el día que se solucione eso saldrá en las noticias de todo el mundo. No depende tanto de lo frecuente que sea el problema como de la alarma social que provoca.
#14 Para que el diesel arda tiene que estar a bastante temperatura (básicamente como cuando te arde el aceite en una sartén) . No son temperaturas fáciles de alcanzar.

Para mi los diesel son los más seguros.

Hay muchos más coches con motor de combustibles fósiles que eléctricos. Los eléctricos son bastante nuevos y los demás pueden tener muchos años. Proporcionalmente hay más vehículos antiguos peor mantenidos que vehículos nuevos.
#60 sí, por eso hay aeropuertos que piden aún coches diesel para los operarios, y como quedan pocos modelos pues a tirar de furgonetas.

Que luego de ir todo el rato en marchas cortas acaban reventadas de los sistemas anticontaminación
Si funciona bienvenido sea
#1 open source everything and stop reinventing the wheel.
#1 Muchos coches llevan ya baterías LiFePO que no se incendian, por no hablar de las baterías de estado sólido para las cuales ya BYD ha puesto fecha: 2030 ( www.motor.es/noticias/byd-fecha-llegada-baterias-estado-solido-coches- ).

Esta solución tiene poco recorrido, creo que es más marketing que otra cosa.
Siete patentes para una pegatina que tapa un agujero.
No sé yo si Renault es muy de fiar en el tema de los incendios en coches eléctricos. Sin ir más lejos, los dos que ardieron la semana pasada en Madrid eran Renault:
www.eldebate.com/motor/20250209/marca-modelo-son-dos-coches-electricos
#13 En toda mi vida he visto un sol coche eléctrico arder. En cambio de combustión he perdido la cuenta. Siempre que voy de fin de semana a algún sitio de montaña a esquiar concurrido alguno cae.
Y ayer mismo una furgoneta iba dejando humo espeso hasta que paró y la adelanté. A la vuelta había ardido.
Pero chico, nunca salen en la noticias.
#16 el problema es que si arde un coche eléctrico no hay forma de apagarlo, es una tremenda putada. Un coche de combustión puedes apagarlo a fuerza de bajar calorías con agua, puedes mitigar ese calor que produce, pero uno eléctrico es un soplete gigante que se apaga cuando se termina el combustible. Lo único que se puede hacer es coger el coche con una pluma y meterlo en un tanque de agua, o cubrirlo con una manta especial para que no afecte a los coches de alrededor. Lo ideal sería irrigar la…   » ver todo el comentario
#22 Se entiende el mecanismo, lo que no se entiende es que no hayan pasado los escenarios apocalípticos que tanto se cacarean pero que nunca llegan.
Los problemas de eléctricos ardiendo son con los híbridos enchufables: baterías de poca capacidad a las que se les exige mucho al cargar o descargar y que no tienen refrigeración. Los 100% eléctricos sí tienen refrigeración.
Por otro lado tampoco se habla de que muchos coches ya optan por baterías lifepo4 que no arden.
#33 no se, yo no he visto que la gente cacaree un escenario apocalíptico en este sentido, sencillamente se advierte del mayor riesgo potencial de esta tecnología. Todo lo que sea mayor seguridad, bienvenido
#33 los Zoe que han mencionado más arriba son eléctricos puro.
#16 ¿Cada vez que vas a esquiar ves un coche arder?

......
#30 Sip. Se ve que coches que se calientan mucho (básicamente son estufas) y subidas continuadas no se llevan bien. Estadísticamente siempre hay algún coche que no está bien mantenido o que ya se ha desgastado algo del motor que hace que acaben ardiendo.
Lo mismo en agosto, siempre hay algún coche/furgoneta quemado en la autovía Valencia - Madrid.

Pero nunca son noticia, es lo habitual.
#31 Yo tengo la impresión que vienes de mad max :-P
#39 ¿Nunca has visto coches ardiendo o quemados en la cuneta?
Lo tenemos normalizado.
#41 Ardiendo en una cuneta nunca. Parados en una cuneta sí.

No voy a la nueve, eso es cierto.

Me llamó mucho la atención la cantidad de coches en la cuneta que hay en Los Angeles, en cuanto ibas a la circunvalación te encontrabas uno. Es difícil no verlos. Y en las circunvalaciones de Madrid también pero tengo la impresión que más por prisas y choques.

Los únicos coches que he visto arder es cuando el gilipollas de turno en mi barrio le da por quemar un coche. No sé, cada siete y ocho años.
#39 :-| no, no es mi hijo :-|
#30 Un caso digno de Stephen King y su estupenda novela "la zona muerta"
#16 La ventaja de morir atrapado en el incendio de un vehículo eléctrico es que todo va a ir mucho más rápido y sufrirás menos tiempo: www.youtube.com/watch?v=1YoBiNhjMPg
#49 vi otro de esos, también de un autobús, pero en ciudad.

Dan mucho miedo ...
#16 Ahora explica que eres bombero.
En mis varias décadas de vida sólo he visto arder un camión en una autovia. No creo que sea tan habitual.
#16
Cuenta todas las veces que has visto un coche, aunque fuesen repetidas ¿Cuántos de esos eran de combustión? ¿cuántos de esos eran eléctricos?
#2 ¡Que el cuñadismo no pare en menéame!
A ver, cuéntaselo a los bomberos que han participado, que ellos no saben pero tú sí...
cc #13
#_16 salteado3
#13 "En toda mi vida he visto un sol coche eléctrico arder. En cambio de combustión he perdido la cuenta. "



Suena a locura, pero ¿puede ser que "en toda tu vida" hayas visto un porcentaje de vehículos de combustión sustancialmente mayor que de eléctricos?
Menudo titular sensacionalista...

Adiós al miedo a los incendios... para una solución que no los evita, sino que reduce su gravedad en algunos casos.

No sé si me dan más pereza los magnates del petróleo/cuñaos de forocoches o los pijo-jipis pro-greenwashing con su publicidad subliminal continua.

¿Quedará alguien medianamente objetivo hoy en día?
#51 Me parece genial. Entiendo que has hecho un curso cotra incendios.
Tu entiendes que este invento y sus patentes las han hecho ingenieros de Renault en colaboración con bomberos y que, seguramente, habran pensado y comprobado las cosas que comentas?
Si no lo hubieran solucionado no anunciarán algo a los cuatro vientos
#12 Si pones 20 apiladas de la primera ya sabes que pasa.
#19 de la segunda pasa que los 60 grados se convierten en 600 :troll:
#28 Estás suponiendo muchas cosas, como que se taladran todas, pero x^20 sigue siendo brutalmente inferior en el segundo caso y cuanto más grande sea la exponencial más diferente será.
#34 más pesará la batería si le pones capas de separación entre celdas
#35 Creo que no lo has entendido, porque no he hablado de eso.

Tu has dicho que si apilas 20 capas las baterías blade del vídeo seguirán siendo un problemón. yo te digo que haciendo el extraño cálculo que haces: 600 elevado a 20 es brutalmente más alto que 60 elevado a 20 ( 36 seguido de 55 ceros comparado con 3,6 seguido de 35, vamos que hay una proporción 1 a 100000000000000000000 entre uno y otro si tuviera sentido)
#36 lógicamente no funciona así, la energía que libera una batería no crece exponencialmente porque apiles más pero si se acumula en cierta medida y hace efecto dominó, claro que me refiero a que se perforen las 20, prácticamente es lo que ocurre en el primer caso, dentro de ese "taco" van x celdas separadas.
#36 ah, se me olvidaba, para meter un volumen aceptable de baterías del tipo 2 sin apilar necesitarías un coche con la extensión de varios campos de futbol
#43 Esas baterías son las que lleva el Model Y fabricado en Berlín.
#55 entonces irán "A PILÁS" :troll:
Por cierto Tesla. From Europe with love.
No lo veo muy claro. Si está ardiendo la batería creo muy complicado acercar la manguera hasta la carcasa y hundirla para que ceda el disco e inundar la batería del material que usen los bomberos. Para algo así el incendio debería ser muy pequeño, casi inicial, con poco más que humo. Si no fuera así casi que mejor dejar que arda el coche, que si no se actúa al comienzo lo más seguro es que el coche ya quede "hecho unos zorros", directo para el desguace.

Es mucho mejor usar una batería ya diseñada para no incendiarse, tal como es lo habitual ahora. Los incendios en coches eléctricos serán en modelos antiguos.
#2 La ley de Joule esta en contra de tu comentario.
#7 ya, muy bonito, ahora pon 20 apiladas una encima de otra a ver qué pasa
#2 Cojones, a todo le ponemos pegas, hazlo tú, tan listo que eres.
#4 lo que está diciendo es que ya está hecho y solo falta tiempo.
#2 el fuego, que precisamente tiene todas las papeletas de salir por ese mismo orificio dirá "ahí va que chorrazo!" y se calmará solo....
#2 Amos a ver, si lo he entendido bien han desarrollado esto, que incluye varias patentes, con la ayuda de los bomberos.
Crees que no lo han probado y si ademas lo llevan ya sus coches?

Cc #6 #9
#10 a ver si lo entiendes bien , haz poco hice un curso contraincendios y un tema fue el de los fuegos eléctricos. El problema era que el aislante se rompía por manipulación indebida y se producía el incendio, y si los bomberos usaban agua reaccionaba y crecía , que por eso son tar difíciles de apagar y se usa espuma . Y como no se qué tipo de batería lleva cada marca por eso pregunto
#2 Hay baterías que el riesgo de incendio es menor, pero las que tienen más riesgo de incendio tienen más capacidad y potencia.
#2 Realmente funciona con presión de agua, es decir que si enchufan la manguera al coche y lo inundan, esta membrana cede y entra en las baterías.

Pero hay un problema, y es que deja de ser una batería sellada, por lo que ahora, en una pequeña inundación, pasa un flipado con este sistema, la presión de agua hace que ceda esa membrana e inunda la batería con la consecuencia de que esta muerta, y lo digo mas en situaciones que hemos visto coches eléctrico pasar un momento un lago, o podemos…   » ver todo el comentario
#20 ...O algún pardillo con la Kärcher.
#2 ha llegado el ingeniero jefe a mnm
#2 No hay que hundir la manguera en el disco solo hay que atinarle al disco con el chorro de agua.
"Adiós al miedo a los incendios en los coches eléctricos"

El periodismo moderno es un auténtico problema.
Pero no ye precisamente por el agua por lo que aumenta el fuego puesto que la pila hace reacción?
El problema se va a terminar con las baterías de estado sólido.
Oportunidad perdida para decir que han rendido al solución al resto de fabricantes.
Mediterráneo Digital, llámame.
Es acojonante que la gente se trage estas trolas. Renault no tiene ninguna patente exclusiva ni es innovador en baterías. Usa una tecnología que los gigantes de los coches eléctricos llevan usando 10 años...

menéame